Se complica el incendio de Tenerife, que supera ya las 6000 hectáreas calinadas
El incendio forestal de Tenerife ha cumplido este sábado su cuarto día sin poder ser controlado, afectando a más de 6000 hectáreas de superficie y con 26 000 personas evacuadas.
La meteorología adversa con un nivel de humedad bajo, altas temperaturas y vientos cruzados ha dificultado las tareas de extinción que son "muy complicadas", ha dicho la directora técnica de extinción Montserrat Román.
Los vientos del este que van hacia el oeste generan en el incendio una dinámica propia y turbulencias que impiden por su peligrosidad la intervención de los medios terrestres y aéreos, ha explicado la directora técnica.
A pesar de estas condiciones, durante el día se ha podido consolidar el frente sur del fuego "que va muy bien", ha señalado Román, mientras que siguen preocupando los altos de Santa Úrsula, La Orotava y Güímar.
A última hora se ha tenido que proceder a una nueva evacuación en Tacoronte, que se suma a las numerosas que se han llevado a cabo durante el día tras el avance del fuego en la zona norte de la isla. En concreto, se ha ordenado la evacuación de nuevos núcleos en La Orotava y de San Antonio y La Resbala, en La Matanza, desde la carretera de San Cristóbal hacia el monte.
En esta zona, según los técnicos, el fuego esta desbordado y de acuerdo a la nueva terminología forestal, con un comportamiento que responde a un incendio de sexta generación.
El incendio forestal que comenzó en la noche del 15 de agosto en el monte de Arafo, en la isla de Tenerife, ha afectado ya a más de 6000 hectáreas.
De esta manera, el perímetro que abarca es de al menos unos 50 kilómetros en los municipios de Arafo, Candelaria, El Rosario, La Orotava, Santa Úrsula, La Victoria, El Sauzal, Tacoronte, La Matanza y Guímar, con afectación a masa forestal (pinar), en su mayor parte en el monte de La Esperanza y la corona forestal.
En total, 26 000 personas han sido evacuadas de sus casas a modo de prevención, aunque todavía ninguna vivienda ha sido pasto de las llamas.
El Gobierno de Canarias declara que la calidad del aire es "desfavorable"
El Gobierno de Canarias ha declarado como "desfavorable" la calidad del aire en las zonas afectadas por el incendio por culpa de un humo compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por la combustión de la vegetación y otros materiales.
Según informa el Ejecutivo regional, este aviso es para la vertiente norte en los municipios de Los Realejos, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, la Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos, Buenavista del Norte, Los Silos, Garachico, Icod de los Vinos, La Guancha, San Juan de la Rambla así como para los municipios de Arafo, Candelaria, Güímar, Fasnia y Arico, en la vertiente sur.
Se recomienda evitar la permanencia en el exterior y la realización de actividades físicas intensas o prolongadas; cerrar puertas, ventanas, si se dispones de aire acondicionado ponerlo en modo de recirculación y con filtros limpios; y en el exterior se recomienda uso de mascarilla FFP2 para evitar problemas respiratorios y protegerse los ojos en la medida posible, lavarlos si fuera necesario.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.