Bilboko Konpartsak denuncia "violencia policial" y Aburto pide "respeto" hacia los agentes
Bilboko Konpartsak ha denunciado "violencia policial" contra los manteros y la actitud del mismo Ayuntamiento, en una concentración llevada a cabo este martes. Asimismo, ha criticado la retirada de las pancartas a favor del euskara.
"Sin olvidar los ataques policiales que hemos podido ver en redes sociales contra los manteros realizados en la Aste Nagusia, tenemos que denunciar que la violencia se ha extendido por todo el entorno festivo y miembros de las comparsas", han explicado las mismas comparsas.
Además, tal como han añadido, las mochilas de la "chupinera", el pregonero y del Comité de Fiestas del Arriaga fueron registradas. Como consecuencia, dos miembros de comité tuvieron que quedarse fuera del recinto.
No solo eso, las comparsas también han denunciado que el día siguiente al chupinazo, el domingo, el Ayuntamiento retiró varias pancartas a favor de los manteros, del euskara y contra la violencia. Todos estos hechos han sido descritos como "muy graves" por los comparseros: "Estos sucesos tenemos que calificarlos como un ataque muy grave contra la libertad de expresión de los agentes sociales de Bilbao (...) Estas actitudes dejan en evidencia que no aceptan los espacios que estén alejados del camino que quiere marcar el ayuntamiento".
Además, según Bilboko Konpartsak, esa misma noche se volvió a vivir una "nueva dimensión de violencia policial". Al parecer, dos conparseros de Kranba se acercaron a dos personas que se encontraban orinando ebrias, para pedir que respetaran la infraestructura. Frente a esto, las personas debieron de amenazar y atacar a los comparseros.
Tal y como han informado los comparseros afectados, las dos personas amenazaron a estos a gritos de "cuando esté de uniforme te voy a hacer la vida imposible y, cuando no, te voy a matar". En ese momento, los dos agresoren debieron identificarse como policías fuera de servicio, a la par que 30 policías rodearon la comparsa entre golpes, según la versión de Bilboko Konpartsak.
Por último, también han querido subrayar que estos sucesos no se pueden entender como un hecho aislado: "Lejos de ser una actitud común frente a los hechos, detrás de estas imposiciones se esconde una estrategia política concreta frente al modelo de fiestas popular, feminista y euskaldun".
Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha trasladado su crítica "más dura" a cualquier mensaje que, dentro del recinto de las txosnas, "pueda insultar a la Policía". En este sentido, ha explicado que ya transmitió a las comparsas "que va a haber toda la presencia" de agentes que se pueda.
Aburto ha afirmado este martes que, aunque "algunos no quieran", la presencia de más policía durante las jornadas de Aste Nagusia es "una demanda de la sociedad bilbaína" por lo que ha pedido "respeto" para todos los agentes porque llevan a cabo "un servicio público" durante su cometido.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.