Aste Nagusia
Guardar
Quitar de mi lista

Bilboko Konpartsak denuncia "violencia policial" y Aburto pide "respeto" hacia los agentes

Las comparsas se han concentrado durante el certamen gastronómico, ante el alcalde de Bilbao. En dicha concentración, han denunciado unos supuestos disturbios generados por dos policías fuera de servicio.
Bilboko Konpartsek poliziaren indarkeria eta Udalaren jarrera desegokia salatu dute aste nagusia 2023
Concentración realizada por Bilboko Konpartsak. Foto: Bilboko Konpartsak.

Bilboko Konpartsak ha denunciado "violencia policial" contra los manteros y la actitud del mismo Ayuntamiento, en una concentración llevada a cabo este martes. Asimismo, ha criticado la retirada de las pancartas a favor del euskara.

"Sin olvidar los ataques policiales que hemos podido ver en redes sociales contra los manteros realizados en la Aste Nagusia, tenemos que denunciar que la violencia se ha extendido por todo el entorno festivo y miembros de las comparsas", han explicado las mismas comparsas.

Además, tal como han añadido, las mochilas de la "chupinera", el pregonero y del Comité de Fiestas del Arriaga fueron registradas. Como consecuencia, dos miembros de comité tuvieron que quedarse fuera del recinto.

No solo eso, las comparsas también han denunciado que el día siguiente al chupinazo, el domingo, el Ayuntamiento retiró varias pancartas a favor de los manteros, del euskara y contra la violencia. Todos estos hechos han sido descritos como "muy graves" por los comparseros: "Estos sucesos tenemos que calificarlos como un ataque muy grave contra la libertad de expresión de los agentes sociales de Bilbao (...) Estas actitudes dejan en evidencia que no aceptan los espacios que estén alejados del camino que quiere marcar el ayuntamiento".

Además, según Bilboko Konpartsak, esa misma noche se volvió a vivir una "nueva dimensión de violencia policial". Al parecer, dos conparseros de Kranba se acercaron a dos personas que se encontraban orinando ebrias, para pedir que respetaran la infraestructura. Frente a esto, las personas debieron de amenazar y atacar a los comparseros.

Tal y como han informado los comparseros afectados, las dos personas amenazaron a estos a gritos de "cuando esté de uniforme te voy a hacer la vida imposible y, cuando no, te voy a matar". En ese momento, los dos agresoren debieron identificarse como policías fuera de servicio, a la par que 30 policías rodearon la comparsa entre golpes, según la versión de Bilboko Konpartsak.

Por último, también han querido subrayar que estos sucesos no se pueden entender como un hecho aislado: "Lejos de ser una actitud común frente a los hechos, detrás de estas imposiciones se esconde una estrategia política concreta frente al modelo de fiestas popular, feminista y euskaldun".

Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha trasladado su crítica "más dura" a cualquier mensaje que, dentro del recinto de las txosnas, "pueda insultar a la Policía". En este sentido, ha explicado que ya transmitió a las comparsas "que va a haber toda la presencia" de agentes que se pueda.

Aburto ha afirmado este martes que, aunque "algunos no quieran", la presencia de más policía durante las jornadas de Aste Nagusia es "una demanda de la sociedad bilbaína" por lo que ha pedido "respeto" para todos los agentes porque llevan a cabo "un servicio público" durante su cometido.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más