Bilboko Konpartsak denuncia "violencia policial" y Aburto pide "respeto" hacia los agentes
Bilboko Konpartsak ha denunciado "violencia policial" contra los manteros y la actitud del mismo Ayuntamiento, en una concentración llevada a cabo este martes. Asimismo, ha criticado la retirada de las pancartas a favor del euskara.
"Sin olvidar los ataques policiales que hemos podido ver en redes sociales contra los manteros realizados en la Aste Nagusia, tenemos que denunciar que la violencia se ha extendido por todo el entorno festivo y miembros de las comparsas", han explicado las mismas comparsas.
Además, tal como han añadido, las mochilas de la "chupinera", el pregonero y del Comité de Fiestas del Arriaga fueron registradas. Como consecuencia, dos miembros de comité tuvieron que quedarse fuera del recinto.
No solo eso, las comparsas también han denunciado que el día siguiente al chupinazo, el domingo, el Ayuntamiento retiró varias pancartas a favor de los manteros, del euskara y contra la violencia. Todos estos hechos han sido descritos como "muy graves" por los comparseros: "Estos sucesos tenemos que calificarlos como un ataque muy grave contra la libertad de expresión de los agentes sociales de Bilbao (...) Estas actitudes dejan en evidencia que no aceptan los espacios que estén alejados del camino que quiere marcar el ayuntamiento".
Además, según Bilboko Konpartsak, esa misma noche se volvió a vivir una "nueva dimensión de violencia policial". Al parecer, dos conparseros de Kranba se acercaron a dos personas que se encontraban orinando ebrias, para pedir que respetaran la infraestructura. Frente a esto, las personas debieron de amenazar y atacar a los comparseros.
Tal y como han informado los comparseros afectados, las dos personas amenazaron a estos a gritos de "cuando esté de uniforme te voy a hacer la vida imposible y, cuando no, te voy a matar". En ese momento, los dos agresoren debieron identificarse como policías fuera de servicio, a la par que 30 policías rodearon la comparsa entre golpes, según la versión de Bilboko Konpartsak.
Por último, también han querido subrayar que estos sucesos no se pueden entender como un hecho aislado: "Lejos de ser una actitud común frente a los hechos, detrás de estas imposiciones se esconde una estrategia política concreta frente al modelo de fiestas popular, feminista y euskaldun".
Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha trasladado su crítica "más dura" a cualquier mensaje que, dentro del recinto de las txosnas, "pueda insultar a la Policía". En este sentido, ha explicado que ya transmitió a las comparsas "que va a haber toda la presencia" de agentes que se pueda.
Aburto ha afirmado este martes que, aunque "algunos no quieran", la presencia de más policía durante las jornadas de Aste Nagusia es "una demanda de la sociedad bilbaína" por lo que ha pedido "respeto" para todos los agentes porque llevan a cabo "un servicio público" durante su cometido.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.