Bilboko Konpartsak denuncia "violencia policial" y Aburto pide "respeto" hacia los agentes
Bilboko Konpartsak ha denunciado "violencia policial" contra los manteros y la actitud del mismo Ayuntamiento, en una concentración llevada a cabo este martes. Asimismo, ha criticado la retirada de las pancartas a favor del euskara.
"Sin olvidar los ataques policiales que hemos podido ver en redes sociales contra los manteros realizados en la Aste Nagusia, tenemos que denunciar que la violencia se ha extendido por todo el entorno festivo y miembros de las comparsas", han explicado las mismas comparsas.
Además, tal como han añadido, las mochilas de la "chupinera", el pregonero y del Comité de Fiestas del Arriaga fueron registradas. Como consecuencia, dos miembros de comité tuvieron que quedarse fuera del recinto.
No solo eso, las comparsas también han denunciado que el día siguiente al chupinazo, el domingo, el Ayuntamiento retiró varias pancartas a favor de los manteros, del euskara y contra la violencia. Todos estos hechos han sido descritos como "muy graves" por los comparseros: "Estos sucesos tenemos que calificarlos como un ataque muy grave contra la libertad de expresión de los agentes sociales de Bilbao (...) Estas actitudes dejan en evidencia que no aceptan los espacios que estén alejados del camino que quiere marcar el ayuntamiento".
Además, según Bilboko Konpartsak, esa misma noche se volvió a vivir una "nueva dimensión de violencia policial". Al parecer, dos conparseros de Kranba se acercaron a dos personas que se encontraban orinando ebrias, para pedir que respetaran la infraestructura. Frente a esto, las personas debieron de amenazar y atacar a los comparseros.
Tal y como han informado los comparseros afectados, las dos personas amenazaron a estos a gritos de "cuando esté de uniforme te voy a hacer la vida imposible y, cuando no, te voy a matar". En ese momento, los dos agresoren debieron identificarse como policías fuera de servicio, a la par que 30 policías rodearon la comparsa entre golpes, según la versión de Bilboko Konpartsak.
Por último, también han querido subrayar que estos sucesos no se pueden entender como un hecho aislado: "Lejos de ser una actitud común frente a los hechos, detrás de estas imposiciones se esconde una estrategia política concreta frente al modelo de fiestas popular, feminista y euskaldun".
Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha trasladado su crítica "más dura" a cualquier mensaje que, dentro del recinto de las txosnas, "pueda insultar a la Policía". En este sentido, ha explicado que ya transmitió a las comparsas "que va a haber toda la presencia" de agentes que se pueda.
Aburto ha afirmado este martes que, aunque "algunos no quieran", la presencia de más policía durante las jornadas de Aste Nagusia es "una demanda de la sociedad bilbaína" por lo que ha pedido "respeto" para todos los agentes porque llevan a cabo "un servicio público" durante su cometido.
Te puede interesar
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.
Un tren navideño, una carrera nocturna y un campeonato de futbolín: así celebra Metro Bilbao sus 30 años
El suburbano vizcaíno conmemora tres décadas de servicio con conciertos, sorteos y decoraciones especiales, además de citas como el ‘Gabonetako trena’, el campeonato de futbolín o la carrera nocturna Underrun.
Una mujer da a luz en la estación de metro de San Ignazio en Bilbao
La mujer, acompañada de su marido, se encontraba en la estación de Lutxana cuando varios pasajeros alertaron de que había roto aguas, en busca de un médico entre los vagones.
La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo
La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.
Detenidas diez personas de una banda criminal asentada en Bilbao por estafar 300.000 euros en la compraventa de mercancía
La Guardia Civil ha desarticulado una organización dedicada a estafar a empresas mediante justificantes bancarios falsificados. En el operativo, desarrollado en el marco de la operación Vencal, se han esclarecido 39 hechos delictivos cometidos desde abril del año pasado en 18 provincias del Estado.
Vecinos y vecinas de Lemoa se plantean organizar patrullas nocturnas de vigilancia por los continuos robos en coches y comercios
En los últimos dos meses, han roto los cristales y robado en 43 coches en distintos puntos de la localidad, además de varios comercios y una vivienda. La Ertzaintza ya ha detenido a dos personas, mientras que otra está siendo investigada.
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.