Aste Nagusia de Bilbao
Guardar
Quitar de mi lista

Bilboko Konpartsak lamenta que la relación con el Ayuntamiento "se ha desgastado" esta Aste Nagusia

"Esperamos que, de cara al año que viene, regrese la colaboración y premie el buen ambiente", han deseado. Por otra parte, están satisfechas porque se ha inundado Bilbao de "elkarlan".
20230828124253_txosnak_
18:00 - 20:00
Comienza el desmontaje de las txosnas en el Arenal de Bilbao

Bilboko Konpartsak ha realizado una valoración agridulce de la Aste Nagusia de 2023. Por un lado, el colectivo ha lamentado que la relación con el Ayuntamiento de Bilbao "se ha desgastado" y han reclamado cambios profundos para el próximo año, pero, por otro, han acogido con satisfacción la participación de la gente y que se ha inundado Bilbao de "elkarlan".

Según denuncian, ha habido tensión con la Policía Municipal desde antes del inicio de las fiestas. Durante el montaje de las txosnas, algunos comparseros recibieron "multas injustas" por "malentendidos" en torno a la organización y, el primer día, cuando iban a acceder al Arriaga para dar comienzo a la Aste Nagusia, registraron sus mochilas y les confiscaron nada más y nada menos que los chupines. " Nos violenta especialmente ese nivel de desconfianza hacia los organizadores voluntarios de la Aste Nagusia de Bilbao, mientras no se registraba al resto de personas que entraban al teatro", han añadido.

Siguiendo con el lado negativo de las fiestas, han denunciado los ataques "sexistas, lgtbifóbicos, los gordofóbicos, racistas y policiales". Entre ellos han citado las situaciones violentas desatadas "con personas que orinan en cualquier lugar o que han generado conflictos en las txosnas".

En este sentido, a lo largo de la semana han denunciado que la Policía Municipal mantuvo un comportamiento "violento y corporativista" durante el altercado entre dos comparseros y dos personas que orinaban en una txosna. Según denunciaron, los que orinaban amenazaron a los comparseros, y uno de ellos se identificó como policía fuera de servicio. "Lamentablemente, el alcalde Aburto no ha querido reconocer la prepotencia y la violencia de la Policía Municipal, y en lugar de ello, les ha dado apoyo, centrando la responsabilidad en el comportamiento de los dos agentes borrachos que provocaron el conflicto", han denunciado.

También critican la intención de mercantilizar a Marijaia, y piden que se pongan límites.

El año pasado elogiaron la relación que mantuvieron con el Ayuntamiento, pero esta vez consideran que "se ha desgastado". "Esperamos que, de cara al año que viene, regrese la colaboración y premie el buen ambiente", han dicho.

Por otro lado, en cuanto a lo positivo, han destacado la colaboración entre comparsas y un Bilbao inundado de "elkarlan". "El 40 aniversario de las inundaciones nos ha permitido homenajear a las gentes voluntarias que entonces estuvieron al pie del cañón, y también recordar y poner en valor la colaboración auzolan como nuestros principales valores", han explicado.

Por último, han celebrado la participación ciudadana en las nuevas actividades organizadas por Bilboko Konpartsak, y les han invitado a seguir participando activamente de cara a 2024 y años siguientes, "para seguir construyendo nuestras fiestas inclusivas, participativas, feministas y euskaldunes desde el pueblo y para el pueblo".

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X