Parásito
Guardar
Quitar de mi lista

Extraen del cerebro de una australiana una lombriz viva de 8 centímetros

La mujer de 46 años ingresó en el hospital en 2021 con síntomas de infección por un parásito, pero no hallaron nada. Ha sido este año cuando un neurocirujano ha resuelto el misterio al ver los resultados de una resonancia magnética.
Emakume a ustraliarrari garunetik ateratako parasitoa
La lombriz extraída del cerebro de la paciente. Foto: EFE.

Un grupo de neurocirujanos extrajeron una lombriz viva de ocho centímetros del cerebro de una australiana. El parásito encontrado es un nematodo de la especie Ophidascaris robertsi, y según el profesor asociado Sanjaya Senanayake, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Nacional Australiana y el Hospital de Camberra, "se trata del primer caso humano de Ophidascaris documentado".

Senanayake ha dicho que puede ser el primer caso conocido de una infección cerebral con este parásito en cualquier mamífero.

Pese a que la mujer de 46 años fue internada a principios de 2021 con síntomas de parásitos, no encontraron nada. Este año, la paciente se sometió a una resonancia magnética, porque tuvo trastornos en la memoria y depresión. El resultado fue que tenía una lesión atípica en el lóbulo frontal derecho del cerebro.

Ahí fue cuando un neurocirujano del Hospital de Camberra exploró la anomalía y encontró la inesperada lombriz.

Actualmente, la mujer sigue siendo examinada por el equipo de especialistas en enfermedades infecciosas y cerebro.

Los científicos creen que la mujer tocó o ingirió una hierba donde estaba la larva. Han querido aclarar también que estos casos de infecciones parasitarias "no se transmiten entre personas" y que la paciente solo es considerada como una "huésped accidental".

Te puede interesar

Rafa Pajares médico runner Behobia Donostia
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Un médico "runner" salva a un corredor en la Behobia: "Se hizo largo, estuvimos 10 minutos haciendo la RCP"

Rafa Pajares, médico de UCI del Hospital General de Segovia, no olvidará lo vivido el pasado domingo mientras corría la Behobía-San Sebastián. Cuenta que en el kilómetro 10 de carrera escucho gritos y la palabra "parada". No lo dudo ni un segundo y se acercó a prestar su ayuda. Junto con otros dos sanitarios que estaban en el lugar, lograron reanimar al corredor que estaba en parada cardiorespiratoria. 

Cargar más
Publicidad
X