Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Salud
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno francés quiere prohibir los cigarrillos electrónicos desechables, por su efecto entre los jóvenes

La primera ministra Élisabeth Borne, que ha anunciado la próxima presentación de un plan nacional contra el tabaquismo, ha lamentado que el consumo haya aumentado e insiste en que causa "75 000 muertos al año", una cifra "enorme".
Zigarro elektronikoa
La primera ministra lo justifica porque "dan malos hábitos a los jóvenes". Foto: Pixabay

El Gobierno francés quiere dar una vuelta de tuerca a la lucha contra el tabaco, a partir de la constatación de que el consumo ha aumentado, y tiene intención de prohibir los cigarrillos electrónicos desechables, que constituyen una puerta de entrada al hábito para los jóvenes.

En una entrevista emitida este domingo por la emisora RTL, la primera ministra, Élisabeth Borne, lo justifica porque "dan malos hábitos a los jóvenes. Se puede decir que no hay nicotina, pero es un reflejo y un gesto al que los jóvenes se acostumbran. Así van hacia el tabaquismo".

La primera ministra, que ha anunciado la próxima presentación de un plan nacional contra el tabaquismo, ha lamentado que el consumo haya aumentado e insiste en que causa "75 000 muertos al año", una cifra "enorme".

Recuerda que la fiscalidad sobre el tabaco, que ha aumentado este año, no volverá a subir el próximo, pero "eso no quiere decir que no estemos muy vigilantes" sobre el consumo.

El pasado 30 de abril, un colectivo de médicos especialistas en tabacología y defensores del medio ambiente lanzaron una petición para la prohibición de los cigarrillos electrónicos desechables, que llegaron al mercado francés en 2021, porque más allá de las consecuencias sanitarias, suponen un serio problema para el entorno porque contienen materiales plásticos y una batería de litio.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X