La mayoría de las empresas del transporte escolar no prestarán el servicio hoy en Álava y Bizkaia
Hoy arranca oficialmente el curso escolar en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, y las empresas del transporte escolar no prestarán hoy el servicio en Álava y Bizkaia. La mayoría de las compañías consultadas por EITB han confirmado que no prestarán el servicio, y otras han asegurado que aún no lo han decidido.
Las compañías se reunieronayer y decidieron interponer recursos ante la orden publicada ayer por el Departamento de Educación que obliga a las empresas de transporte escolar a operar en las rutas no licitadas. Las demandas serán presentadas individualmente por las empresas, y no de forma conjunta. Junto con el recurso, las empresas solicitarán una medida cautelar que, en su opinión, les avala para no prestar servicio este jueves.
En declaraciones a EITB, el gerente de la empresa Autobuses Soleto, Félix Soleto, ha informado de que presentarán los recursos este jueves. "Hemos decidido presentar recursos y la aplicación será inmediata, por lo que no realizaremos el servicio. Nuestros abogados han visto que la famosa orden en la que se nos considera servicio esencial no es cierta. Somos servicio complementario", ha dicho.
El Gobierno Vasco, por su parte, ha insistido en que la orden dada anteayer debe ser cumplida y ha asegurado que, de momento, no ha recibido oficialmente la decisión de las empresas de transporte escolar indicando que no prestarán servicios. El Ejecutivo de Gasteiz explica que la orden "pretende garantizar ese servicio y que las empresas que hasta ahora han tenido la responsabilidad de gestionar el transporte aseguren ese transporte hasta que se resuelva una nueva licitación".
La semana pasada, el consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, explicó que su Departamento ha hallado "indicios de delito" en el sector, es decir, que sospechan que varias empresas están de mutuo acuerdo para no presentarse en los concursos públicos y poder inflar así los precios, por lo que anunció que acudirían a la Fiscalía.
Únicamente el 31 % de las rutas están licitadas, aunque hay notables diferencias entre territorios. En Gipuzkoa prácticamente todas (98 %) están cubiertas, porcentaje que desciende al 5 % en Álava, mientras que en Bizkaia no se ha licitado ninguna. Las rutas que quedaron desiertas afectarían a más de 10 000 alumnos y alumnas que podían quedarse sin transporte escolar.
Según la orden de Educación, las compañías deben prestar el servicio de transporte escolar en las rutas que hacían el curso anterior "hasta el momento en el que pueda comenzar a ejecutarse un nuevo contrato que incluya dichos servicios". En ese sentido, se les abonaría el coste real del servicio, además de un beneficio industrial del 6 % como establece la legislación vigente.
En los últimos años, el problema del transporte escolar se ha puesto sobre la mesa a menudo. Las asociaciones de empresas del sector consideran que las condiciones fijadas por el Gobierno no garantizan la rentabilidad. El curso pasado el transporte escolar de las escuelas públicas también estuvo en la cuerda floja y, en vísperas del inicio de las clases, ambas partes alcanzaron un acuerdo, tras pactar una subida del 24,1 %.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.