La diputada general y el alcalde de Hondarribia aplauden el paso de la compañía Jaizkibel
La compañía Jaizkibel ha sido recibida por primera vez, 26 años después del inicio de su andadura, por el alcalde de Hondarribia y por parte de la corporación, ya que los concejales del PNV no han estado, así como por la máxima autoridad foral, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, que han aplaudido el desfile mixto de la localidad guipuzcoana.
2023 constará así como el primer año en el que, tanto el Alarde tradicional como la compañía en la que las mujeres participan como soldados, han sido recibidas por el alcalde y una diputada general del PNV, ya que Martín Garitano, de EH Bildu, sí mostró su apoyo a Jaizkibel. Por el contrario, los ediles de EH Bildu no presenciarán el paso del Alarde tradicional y los del PNV no estarán en el desfile de Jaizkibel.
Capitaneada por Nora Ferreria, que se estrena en el cargo, Jaizkibel ha salido a las 08:00 horas de la Plaza Gernikako Arbola, quince minutos después del horario que había previsto la propia compañía, y ha subido la calle Mayor, donde como otros años se han concentrado cientos de personas que llevaban horas esperando el alarde tradicional.
La tensión que se vivía hace unos años en este punto en el que los contrarios a Jaizkibel se tapaban con plásticos negros e incluso pitaban el desfile de las mujeres se ha ido rebajando a lo largo de los años y el año pasado los plásticos dejaron de aparecer. En esta ocasión tampoco se han producido estas manifestaciones de protesta y los espectadores han contemplado la compañía con normalidad, salvo algunos, muy pocos, que se han girado para no verlo.
Los focos de atención han estado en los pórticos del Ayuntamiento donde se encontraban representantes institucionales, sindicales y políticos como Maddalen Iriarte y Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, y Miren Gorrotxategi y Miren Echeveste, de Elkarrekin Podemos.
En la escalinata de la iglesia de Santa María, les esperaban Igor Enparan, el primer edil de Abotsanitz, que obtuvo la Alcaldía en las elecciones del pasado junio tras 28 años de gobiernos jeltzales; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; el presidente de las Juntas de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena (PNV); el Ararteko, Manu Lezertua, y la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, que han aplaudido el paso del desfile mixto.
A las 09:00 horas el paso de la escuadra de 48 hacheros, ataviados con sus gorros de lana de oveja y sus barbas, ha marcado el arranque del alarde tradicional, bajo el mando del burgomaestre, Gregorio Alkain, que también debuta en el puesto.
Arropadas por los aplausos y la emoción del publico, las coloridas compañías de este alarde han enfilado la calle Mayor en una mañana protagonizada por el bochorno desde primeras horas. Poco después, los alrededor de 5000 soldados distribuidos en 20 compañías se han dirigido a la Plaza de Armas, donde han disparado varias cargas de fusilería y se ha incorporado la bandera de la ciudad.
Tras el desfile, han acudido a cumplir el voto en la iglesia de Santa María de Guadalupe donde, por primera vez, la corporación municipal ha reservado a Jaizkibel un sitio que no es la parte trasera.
Jaizkibel y el alarde tradicional volverán por la tarde a las calles de la villa costera que conmemora con esta fiesta la victoria, el 7 de septiembre de 1638, frente a las tropas francesas tras el sitio de 69 días de duración.
Emakunde valora positivamente la primera recepción del Ayuntamiento a Jaizkibel
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha puesto en valor los gestos que este año están se están produciendo con el objetivo de "desbloquear un conflicto que lleva demasiados años estancado" y, en este sentido, ha valorado positivamente que "por primera vez Jaizkibel sea recibida por la corporación de la localidad".
Elgarresta cree que "se está abriendo un nuevo escenario" y confía que "este gesto novedoso se convierta en motor para seguir dando pasos de cara a garantizar por fin la participación igualitaria de las mujeres en las fiestas de Hondarribia".
Más noticias sobre sociedad
Varios desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en el centro de Madrid
Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y drones trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe de varios forjados de un edificio del centro de Madrid, en el que, de momento, se ha atendido a tres obreros, un grave y dos de carácter leve. El derrumbe se ha producido pasadas las 13:00 horas y un edificio aledaño ha tenido que ser desalojado.
Los ciudadanos podrán elegir el nombre del servicio de cercanías en Euskadi
Se podrá participar a través de Irekia y las opciones son 'Besaide', 'Lottu' y 'Lurbil'.
Ocho heridos y cuatro desaparecidos en el derrumbe parcial de un edificio en obras en la zona de Ópera en Madrid
Un edificio de la calle de la Hileras se ha derrumbado pasadas las 13:00 horas. Los cuatro desaparecidos son trabajadores de la obra.
Ramiro González: "Las colonias de Bernedo, de esa manera, no se tenían que haber producido"
"Hay 12 denuncias por posibles delitos. No voy a juzgar si hay delitos o no, pero son muchas denuncias", ha admitido el diputado general de Álava. Ramiro González ha señalado que no quiere entrar en polémicas sobre las competencias que tienen las diferentes instituciones en el tema. "Es el momento de que todas las instituciones pongan de su parte todo lo necesario para mejorar la coordinacion", ha añadido.
Kontseilua quiere reunir a miles de euskaltzales el 27 de diciembre, en torno a la "banda sonora del euskera"
Las entradas para el evento estarán disponibles a partir del 16 de octubre en la web Pizkundea.eus por 10 euros. Desde la organización señalan que "es hora de traer el euskera a primera línea y provocar un verdadero salto", por lo que invita a todos los euskaltzales a dar un nuevo "renacimiento" al euskera.
Dos trabajadores heridos por un accidente en la acería ACB de Sestao
Los trabajadores heridos han sido trasladados al hospital de Cruces por las quemaduras que han sufrido. Según ha explicado la empresa, se ha producido un arco eléctrico (descarga eléctrica) causando quemaduras a los dos trabajadores.
Ane, Laia y June en niñas y Oihan, Martin y Markel en niños, son los nombres más frecuentes
Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1998 tomando los datos por trienios, según datos facilitados por Eustat. El nombre Oihan ha pasado del cuarto lugar al primero.
Piden eliminar las pruebas de arrastre de piedra con animales en Leioa
El colectivo ciudadano 'Leioa contra el Maltrato Animal' denuncia además "irregularidades" observadas durante las Asto Probak celebradas el pasado mes de agosto en el municipio, entre ellas "el uso de una piedra de 700 kilos, la utilización de varas para golpear a los burros, y la falta de intervención de los jueces ante signos evidentes de sufrimiento animal".
UNRWA España: "Hay que hablar sobre poner fin a la ocupación en Palestina y esto, lamentablemente, no aparece en este plan"
La directora ejecutiva de UNRWA España Raquel Martí se muestra preocupada por el plan de paz propuesto por EE. UU. "Más que una negociación, parece un ultimátum", ha asegurado en declaraciones a EITB.
Metro Bilbao recupera la normalidad tras las averías que paralizaron ayer el servicio
El servicio ha arrancado con normalidad después de una jornada de lunes marcada por dos incidencias técnicas que obligaron a suspender la circulación en varios tramos y generaron importantes retrasos.