La diputada general y el alcalde de Hondarribia aplauden el paso de la compañía Jaizkibel
La compañía Jaizkibel ha sido recibida por primera vez, 26 años después del inicio de su andadura, por el alcalde de Hondarribia y por parte de la corporación, ya que los concejales del PNV no han estado, así como por la máxima autoridad foral, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, que han aplaudido el desfile mixto de la localidad guipuzcoana.
2023 constará así como el primer año en el que, tanto el Alarde tradicional como la compañía en la que las mujeres participan como soldados, han sido recibidas por el alcalde y una diputada general del PNV, ya que Martín Garitano, de EH Bildu, sí mostró su apoyo a Jaizkibel. Por el contrario, los ediles de EH Bildu no presenciarán el paso del Alarde tradicional y los del PNV no estarán en el desfile de Jaizkibel.
Capitaneada por Nora Ferreria, que se estrena en el cargo, Jaizkibel ha salido a las 08:00 horas de la Plaza Gernikako Arbola, quince minutos después del horario que había previsto la propia compañía, y ha subido la calle Mayor, donde como otros años se han concentrado cientos de personas que llevaban horas esperando el alarde tradicional.
La tensión que se vivía hace unos años en este punto en el que los contrarios a Jaizkibel se tapaban con plásticos negros e incluso pitaban el desfile de las mujeres se ha ido rebajando a lo largo de los años y el año pasado los plásticos dejaron de aparecer. En esta ocasión tampoco se han producido estas manifestaciones de protesta y los espectadores han contemplado la compañía con normalidad, salvo algunos, muy pocos, que se han girado para no verlo.
Los focos de atención han estado en los pórticos del Ayuntamiento donde se encontraban representantes institucionales, sindicales y políticos como Maddalen Iriarte y Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, y Miren Gorrotxategi y Miren Echeveste, de Elkarrekin Podemos.
En la escalinata de la iglesia de Santa María, les esperaban Igor Enparan, el primer edil de Abotsanitz, que obtuvo la Alcaldía en las elecciones del pasado junio tras 28 años de gobiernos jeltzales; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; el presidente de las Juntas de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena (PNV); el Ararteko, Manu Lezertua, y la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, que han aplaudido el paso del desfile mixto.
A las 09:00 horas el paso de la escuadra de 48 hacheros, ataviados con sus gorros de lana de oveja y sus barbas, ha marcado el arranque del alarde tradicional, bajo el mando del burgomaestre, Gregorio Alkain, que también debuta en el puesto.
Arropadas por los aplausos y la emoción del publico, las coloridas compañías de este alarde han enfilado la calle Mayor en una mañana protagonizada por el bochorno desde primeras horas. Poco después, los alrededor de 5000 soldados distribuidos en 20 compañías se han dirigido a la Plaza de Armas, donde han disparado varias cargas de fusilería y se ha incorporado la bandera de la ciudad.
Tras el desfile, han acudido a cumplir el voto en la iglesia de Santa María de Guadalupe donde, por primera vez, la corporación municipal ha reservado a Jaizkibel un sitio que no es la parte trasera.
Jaizkibel y el alarde tradicional volverán por la tarde a las calles de la villa costera que conmemora con esta fiesta la victoria, el 7 de septiembre de 1638, frente a las tropas francesas tras el sitio de 69 días de duración.
Emakunde valora positivamente la primera recepción del Ayuntamiento a Jaizkibel
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha puesto en valor los gestos que este año están se están produciendo con el objetivo de "desbloquear un conflicto que lleva demasiados años estancado" y, en este sentido, ha valorado positivamente que "por primera vez Jaizkibel sea recibida por la corporación de la localidad".
Elgarresta cree que "se está abriendo un nuevo escenario" y confía que "este gesto novedoso se convierta en motor para seguir dando pasos de cara a garantizar por fin la participación igualitaria de las mujeres en las fiestas de Hondarribia".
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.