La diputada general y el alcalde de Hondarribia aplauden el paso de la compañía Jaizkibel
La compañía Jaizkibel ha sido recibida por primera vez, 26 años después del inicio de su andadura, por el alcalde de Hondarribia y por parte de la corporación, ya que los concejales del PNV no han estado, así como por la máxima autoridad foral, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, que han aplaudido el desfile mixto de la localidad guipuzcoana.
2023 constará así como el primer año en el que, tanto el Alarde tradicional como la compañía en la que las mujeres participan como soldados, han sido recibidas por el alcalde y una diputada general del PNV, ya que Martín Garitano, de EH Bildu, sí mostró su apoyo a Jaizkibel. Por el contrario, los ediles de EH Bildu no presenciarán el paso del Alarde tradicional y los del PNV no estarán en el desfile de Jaizkibel.
Capitaneada por Nora Ferreria, que se estrena en el cargo, Jaizkibel ha salido a las 08:00 horas de la Plaza Gernikako Arbola, quince minutos después del horario que había previsto la propia compañía, y ha subido la calle Mayor, donde como otros años se han concentrado cientos de personas que llevaban horas esperando el alarde tradicional.
La tensión que se vivía hace unos años en este punto en el que los contrarios a Jaizkibel se tapaban con plásticos negros e incluso pitaban el desfile de las mujeres se ha ido rebajando a lo largo de los años y el año pasado los plásticos dejaron de aparecer. En esta ocasión tampoco se han producido estas manifestaciones de protesta y los espectadores han contemplado la compañía con normalidad, salvo algunos, muy pocos, que se han girado para no verlo.
Los focos de atención han estado en los pórticos del Ayuntamiento donde se encontraban representantes institucionales, sindicales y políticos como Maddalen Iriarte y Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, y Miren Gorrotxategi y Miren Echeveste, de Elkarrekin Podemos.
En la escalinata de la iglesia de Santa María, les esperaban Igor Enparan, el primer edil de Abotsanitz, que obtuvo la Alcaldía en las elecciones del pasado junio tras 28 años de gobiernos jeltzales; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; el presidente de las Juntas de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena (PNV); el Ararteko, Manu Lezertua, y la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, que han aplaudido el paso del desfile mixto.
A las 09:00 horas el paso de la escuadra de 48 hacheros, ataviados con sus gorros de lana de oveja y sus barbas, ha marcado el arranque del alarde tradicional, bajo el mando del burgomaestre, Gregorio Alkain, que también debuta en el puesto.
Arropadas por los aplausos y la emoción del publico, las coloridas compañías de este alarde han enfilado la calle Mayor en una mañana protagonizada por el bochorno desde primeras horas. Poco después, los alrededor de 5000 soldados distribuidos en 20 compañías se han dirigido a la Plaza de Armas, donde han disparado varias cargas de fusilería y se ha incorporado la bandera de la ciudad.
Tras el desfile, han acudido a cumplir el voto en la iglesia de Santa María de Guadalupe donde, por primera vez, la corporación municipal ha reservado a Jaizkibel un sitio que no es la parte trasera.
Jaizkibel y el alarde tradicional volverán por la tarde a las calles de la villa costera que conmemora con esta fiesta la victoria, el 7 de septiembre de 1638, frente a las tropas francesas tras el sitio de 69 días de duración.
Emakunde valora positivamente la primera recepción del Ayuntamiento a Jaizkibel
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha puesto en valor los gestos que este año están se están produciendo con el objetivo de "desbloquear un conflicto que lleva demasiados años estancado" y, en este sentido, ha valorado positivamente que "por primera vez Jaizkibel sea recibida por la corporación de la localidad".
Elgarresta cree que "se está abriendo un nuevo escenario" y confía que "este gesto novedoso se convierta en motor para seguir dando pasos de cara a garantizar por fin la participación igualitaria de las mujeres en las fiestas de Hondarribia".
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.