INVESTIGACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Se buscan 2000 donostiarras de entre 65 y 80 años para un estudio pionero sobre la prevención del alzheimer

El estudio durará dos años y se espera tener conclusiones definitivas a finales de 2025. Las personas interesadas deben inscribirse a través de la página web cita-alzheimer.org o del teléfono 943021792.
alzheimer
Imagen de archivo de un estudio anterior de la Fundación Cita-alzheimer. Foto: EITB Media

La Fundación CITA-alzhéimer busca 2000 donostiarras de 60 a 85 años que participen de forma voluntaria en una investigación que pretende demostrar que esta enfermedad y otros tipos de demencia pueden prevenirse, además de establecer un método eficaz de cuidados que reduzca el riesgo de padecerlas.

'Buscamos donostiarras inolvidables', es el lema de la campaña de comunicación que la entidad vasca especializada en investigar el deterioro cognitivo ha puesto en marcha para captar participantes en el proyecto denominado "CITA GO-ON".

El director científico de CITA-Alzheimer, Pablo Martínez-Lage, ha presentado la iniciativa en una rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles en el Ayuntamiento de San Sebastián, junto al alcalde, Eneko Goia. Según ha explicado, el alzheimer y otras formas de demencia constituyen uno de los principales retos que plantea el envejecimiento de la población pues, "si no se hace nada, en 20 o 30 años habrá el doble de personas" afectadas que en la actualidad.

Pretenden demostrar un método concreto "que sea asequible y asumible por los sistemas socio-sanitarios" y que consistirá en la promoción de hábitos de vida saludables que van desde ejercicio físico al entrenamiento cognitivo, pasando por la dieta y una buena integración social y emocional.

La investigación cuenta con el apoyo del prestigioso Instituto Karonlinska de Suecia y sus conclusiones "serán extrapolables" a nivel internacional, pues la metodología será "armonizada" con estudios similares que se han puesto en marcha en varios países europeos y en Estados Unidos, China o Australia.

El estudio durará dos años y se espera tener conclusiones definitivas a finales de 2025, aunque CITA-alzhéimer prevé divulgar antes resultados parciales. Las personas interesadas en participar deben inscribirse a través de la página web cita-alzheimer.org o  llamando al teléfono 943021792.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más