Euskera, catalán y gallego se escuchan por primera vez en el Congreso sin ser acallados
El Congreso de los Diputados permite ya hablar en las lenguas cooficiales del Estado. El Pleno del Congreso ha dado vía libre a la tramitación de la reforma del Reglamento de la Cámara para permitir el uso de las lenguas cooficiales no sólo en las intervenciones parlamentarias sino también en la presentación de iniciativas, y lo ha hecho con el voto en contra del PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN), tras la primera sesión plenaria plurilingüe de la historia.
Además del apoyo de sus promotores --PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y BNG-- la iniciativa ha contado con el respaldo apoyo de Junts y de Coalición Canaria (CC). Ha sido la primera votación electrónica que ha tenido lugar en el Congreso en esta legislatura y se ha saldado con 176 votos a favor, 169 en contra y dos abstenciones. Todo indica que estas dos últimas se han debido a errores de los diputados que se estrenaban en sus lides.
Además de dar vía libre a la tramitación, los partidarios del uso de las lenguas cooficiales han aprobado que ésta se haga por el procedimiento de lectura única, es decir, de una tacada, en el Pleno sin pasar por la Comisión de Reglamento, que aún no se ha constituido.
Así, los grupos tendrán de plazo hasta las 18 horas de este miércoles para presentar enmiendas a la iniciativa, tanto de totalidad como parciales, y todas ellas se debatirán en una nueva sesión plenaria este miércoles.
El primero en tomar la palabra en la sesión de hoy ha sido el diputado del PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, que ha realizado parte de su intervención en gallego. Nada más comenzar su intervención los parlamentarios del partido de ultraderecha Vox han intentado interrumpirle, pero la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, lo ha evitado; ante lo que los diputados ultraderechistas han reaccionado levantándose y abandonando el hemiciclo.
Concretamente, la portavoz de Vox, Pepa Millán, ha querido interrumpir el discurso para protestar y Armengol le ha recordado que no le correspondía el turno.
En ese momento, los diputados del partido ultraderechista han abandonado el hemiciclo y han dejado los auriculares en el escaño del presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, ante la presencia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que ha aplaudido junto con otros diputados la salida de los de Abascal.
Tras Besteiro, ha sido el turno de la diputada de Sumar, Lois González, que también se ha dirigido a la Cámara Baja en gallego en parte de su discurso. Después ha llegado el turno del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que ha realizado su discurso íntegramente en catalán. Rufián ha defendido que la lengua catalana es un patrimonio común frente a las críticas de los contrarios a emplearla en el hemiciclo, que atribuye a un "patriotismo frágil y tóxico".
Gorka Semper, portavoz del PP, también ha utilizado el euskera y el castellano en su intervención, a pesar de haber anunciado que el Partido Popular "no iba a hacer el canelo". "Ninguna nación europea ha desarrollado un nivel de protección superior a España en términos de respeto y promoción a su propia diversidad lingüística", ha dicho Semper. "Todos son falsos agravios, un relato de falsos agravios", ha agregado.
El diputado del PP ha defendido además que las lenguas cooficiales no se han escuchado en el hemiciclo para su promoción y defensa, sino únicamente como "moneda de cambio político" porque así lo negoció el PSOE con los independentistas para el control de la Mesa del Congreso.
Por otra parte, la sesión se ha iniciado con la protesta de la portavoz del PP, Cuca Gamarra, que ha reclamado que no se empleen las lenguas cooficiales en el debate que precisamente reformará el Reglamento de la Cámara para permitir su uso.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.