Euskera, catalán y gallego se escuchan por primera vez en el Congreso sin ser acallados
El Congreso de los Diputados permite ya hablar en las lenguas cooficiales del Estado. El Pleno del Congreso ha dado vía libre a la tramitación de la reforma del Reglamento de la Cámara para permitir el uso de las lenguas cooficiales no sólo en las intervenciones parlamentarias sino también en la presentación de iniciativas, y lo ha hecho con el voto en contra del PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN), tras la primera sesión plenaria plurilingüe de la historia.
Además del apoyo de sus promotores --PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y BNG-- la iniciativa ha contado con el respaldo apoyo de Junts y de Coalición Canaria (CC). Ha sido la primera votación electrónica que ha tenido lugar en el Congreso en esta legislatura y se ha saldado con 176 votos a favor, 169 en contra y dos abstenciones. Todo indica que estas dos últimas se han debido a errores de los diputados que se estrenaban en sus lides.
Además de dar vía libre a la tramitación, los partidarios del uso de las lenguas cooficiales han aprobado que ésta se haga por el procedimiento de lectura única, es decir, de una tacada, en el Pleno sin pasar por la Comisión de Reglamento, que aún no se ha constituido.
Así, los grupos tendrán de plazo hasta las 18 horas de este miércoles para presentar enmiendas a la iniciativa, tanto de totalidad como parciales, y todas ellas se debatirán en una nueva sesión plenaria este miércoles.
El primero en tomar la palabra en la sesión de hoy ha sido el diputado del PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, que ha realizado parte de su intervención en gallego. Nada más comenzar su intervención los parlamentarios del partido de ultraderecha Vox han intentado interrumpirle, pero la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, lo ha evitado; ante lo que los diputados ultraderechistas han reaccionado levantándose y abandonando el hemiciclo.
Concretamente, la portavoz de Vox, Pepa Millán, ha querido interrumpir el discurso para protestar y Armengol le ha recordado que no le correspondía el turno.
En ese momento, los diputados del partido ultraderechista han abandonado el hemiciclo y han dejado los auriculares en el escaño del presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, ante la presencia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que ha aplaudido junto con otros diputados la salida de los de Abascal.
Tras Besteiro, ha sido el turno de la diputada de Sumar, Lois González, que también se ha dirigido a la Cámara Baja en gallego en parte de su discurso. Después ha llegado el turno del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que ha realizado su discurso íntegramente en catalán. Rufián ha defendido que la lengua catalana es un patrimonio común frente a las críticas de los contrarios a emplearla en el hemiciclo, que atribuye a un "patriotismo frágil y tóxico".
Gorka Semper, portavoz del PP, también ha utilizado el euskera y el castellano en su intervención, a pesar de haber anunciado que el Partido Popular "no iba a hacer el canelo". "Ninguna nación europea ha desarrollado un nivel de protección superior a España en términos de respeto y promoción a su propia diversidad lingüística", ha dicho Semper. "Todos son falsos agravios, un relato de falsos agravios", ha agregado.
El diputado del PP ha defendido además que las lenguas cooficiales no se han escuchado en el hemiciclo para su promoción y defensa, sino únicamente como "moneda de cambio político" porque así lo negoció el PSOE con los independentistas para el control de la Mesa del Congreso.
Por otra parte, la sesión se ha iniciado con la protesta de la portavoz del PP, Cuca Gamarra, que ha reclamado que no se empleen las lenguas cooficiales en el debate que precisamente reformará el Reglamento de la Cámara para permitir su uso.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.