Distintivos ambientales para los coches: ¿qué son y para qué sirven?
Estos días, del 16 al 22 de septiembre, se celebra la Semana Europa de la Movilidad y, justo hoy, es el Día Mundial Sin Coche. Durante estas jornadas, se intenta sensibilizar a instituciones y ciudadanos sobre los beneficios que tiene el uso de modos de transporte más sostenibles tanto para la salud pública como para el medio ambiente.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que entró en vigor en 2021, tiene como uno de los objetivos conseguir ciudades menos contaminadas y establece que aquellos que tengan más de 50.000 habitantes y los que, teniendo más de 20.000 habitantes, superen los valores límite de contaminantes regulados, deben zonas de bajas emisiones (ZBE) y limitar la entrada de vehículos a las mismas.
Una de las maneras de permitir el acceso a vehículos a estas ZBEs son los distintivos ambientales que ha creado la Dirección General de Tráfico y que se deben colocar en la parte inferior derecha de la luna delantera. Estos distintivos clasifican los vehículos en función del impacto que pueden tener en el medioambiente, según la tecnología con la que se han construido. Los vehículos más nuevos llevan la tecnología llamada Euro 6 y sus motores contaminan menos. De hecho, el experto en movilidad Oier Martínez Violet afirma que el cluster de la automoción y las instituciones ya están debatiendo sobre cómo será la tecnología Euro 7.
¿Qué etiquetas ambientales existen?
La DGT ha establecido cuatro: El azul o 0 emisiones, que llevan sobre todo los eléctricos; el ECO que se otorga a los de gas e híbridos; el C o verde, que llevan los de gasolina y gasóleo más nuevos, y el B o amarillo, dirigido a los de gasolina matriculados a partir de 2001 y gasóleo a partir de 2006.
La DGT calcula que el 50% del parque móvil del Estado se puede clasificar con estos cuatro distintivos. Sin embargo, la otra mitad de los coches son los más contaminantes: los diéseles matriculados antes de 2006 y los de gasolina matriculados antes de 2001 no pueden llevar ninguna etiqueta, porque la tecnología con la que se construyeron no se puede clasificar como "vehículos limpios".
A pesar de que los ayuntamientos debían haber establecido las ZBEs antes de 2023, la mayoría no lo han hecho. Por el momento sólo han cumplido el mandato de la Ley 17 de los 151 municipios que deberían haberlo hecho; 14 de las urbes de más de 50.000 habitantes y 3 de las de más de 20.000 pero cuyos altos niveles de contaminación les obligan a ello. Entre ellas se encuentran Barcelona y Pontevedra. Otras como Logroño habían tomado algunas medidas, pero se han anulado, después de que el gobierno municipal pasara a manos del Partido Popular.
En respuesta a esta recesión, la ministra de para la Transición, Teresa Ribera, ha recordado que la contaminación atmosférica es la primera causa medioambiental de muerte prematura de la UE. Se estima que la polución del aire debida a los niveles de óxidos de nitrógeno (NO2), ozono (o3) y partícula en suspensión inferiores a 2,5 micras (PM 2,5) está detrás de 20.000 muertes prematuras anuales en España.
En Hego Euskal Herria, están obligados determinar ZBEs las ciudades de Bilbao, Donostia, Iruña/Pamplona, Vitoria-Gasteiz, Barakaldo, Getxo e Irun. Cada una de ellas tiene que determinar las zonas a las que podrán o no entrar los vehículos a motor y qué tipos de vehículos serán los que podrán acceder.
Sin embargo, la única que de momento ha aprobado una ordenanza al respecto es Pamplona. En este caso, han determinado el casco antiguo como ZBE y han limitado el acceso a residentes y carga y descarga. Los vehículos que pueden entrar no necesitan ningún distintivo ambiental. Mientras, el resto de los gobiernos municipales ya están trabajando en proyectos medioambientales que tienen previsto llevar a los plenos a lo largo de estos últimos meses de 2023.
¿Cómo puedo conseguir mi distintivo?
Las pegatinas ambientales de la DGT se pueden comprar a través de: Oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres y asociaciones autorizadas. Tienen un precio de 5 euros y tan sólo se debe presentar el permiso de circulación del vehículo. Una vez obtenido el distintivo se debe colocar en la luna delantera, en la parte inferior derecha.
¿Si viajo a Europa?
En el caso de los distintivos ambientales, los países europeos no se han puesto de acuerdo para hacer un diseño conjunto y homologar las pegatinas. Cada país va a su ritmo y está creando sus propios distintivos, de manera que es probable que una pegatina de España no garantice la entrada de por sí en una ZBE de una ciudad europea.
Algunas ciudades piden hacer un registro online de los vehículos, otras tienen sus propios distintivos… En el caso de viajar a alguna ciudad europea, la DGT aconseja informarse sobre la situación de las medidas medioambientales del lugar.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.