Distintivos ambientales para los coches: ¿qué son y para qué sirven?
Estos días, del 16 al 22 de septiembre, se celebra la Semana Europa de la Movilidad y, justo hoy, es el Día Mundial Sin Coche. Durante estas jornadas, se intenta sensibilizar a instituciones y ciudadanos sobre los beneficios que tiene el uso de modos de transporte más sostenibles tanto para la salud pública como para el medio ambiente.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que entró en vigor en 2021, tiene como uno de los objetivos conseguir ciudades menos contaminadas y establece que aquellos que tengan más de 50.000 habitantes y los que, teniendo más de 20.000 habitantes, superen los valores límite de contaminantes regulados, deben zonas de bajas emisiones (ZBE) y limitar la entrada de vehículos a las mismas.
Una de las maneras de permitir el acceso a vehículos a estas ZBEs son los distintivos ambientales que ha creado la Dirección General de Tráfico y que se deben colocar en la parte inferior derecha de la luna delantera. Estos distintivos clasifican los vehículos en función del impacto que pueden tener en el medioambiente, según la tecnología con la que se han construido. Los vehículos más nuevos llevan la tecnología llamada Euro 6 y sus motores contaminan menos. De hecho, el experto en movilidad Oier Martínez Violet afirma que el cluster de la automoción y las instituciones ya están debatiendo sobre cómo será la tecnología Euro 7.
¿Qué etiquetas ambientales existen?
La DGT ha establecido cuatro: El azul o 0 emisiones, que llevan sobre todo los eléctricos; el ECO que se otorga a los de gas e híbridos; el C o verde, que llevan los de gasolina y gasóleo más nuevos, y el B o amarillo, dirigido a los de gasolina matriculados a partir de 2001 y gasóleo a partir de 2006.
La DGT calcula que el 50% del parque móvil del Estado se puede clasificar con estos cuatro distintivos. Sin embargo, la otra mitad de los coches son los más contaminantes: los diéseles matriculados antes de 2006 y los de gasolina matriculados antes de 2001 no pueden llevar ninguna etiqueta, porque la tecnología con la que se construyeron no se puede clasificar como "vehículos limpios".
A pesar de que los ayuntamientos debían haber establecido las ZBEs antes de 2023, la mayoría no lo han hecho. Por el momento sólo han cumplido el mandato de la Ley 17 de los 151 municipios que deberían haberlo hecho; 14 de las urbes de más de 50.000 habitantes y 3 de las de más de 20.000 pero cuyos altos niveles de contaminación les obligan a ello. Entre ellas se encuentran Barcelona y Pontevedra. Otras como Logroño habían tomado algunas medidas, pero se han anulado, después de que el gobierno municipal pasara a manos del Partido Popular.
En respuesta a esta recesión, la ministra de para la Transición, Teresa Ribera, ha recordado que la contaminación atmosférica es la primera causa medioambiental de muerte prematura de la UE. Se estima que la polución del aire debida a los niveles de óxidos de nitrógeno (NO2), ozono (o3) y partícula en suspensión inferiores a 2,5 micras (PM 2,5) está detrás de 20.000 muertes prematuras anuales en España.
En Hego Euskal Herria, están obligados determinar ZBEs las ciudades de Bilbao, Donostia, Iruña/Pamplona, Vitoria-Gasteiz, Barakaldo, Getxo e Irun. Cada una de ellas tiene que determinar las zonas a las que podrán o no entrar los vehículos a motor y qué tipos de vehículos serán los que podrán acceder.
Sin embargo, la única que de momento ha aprobado una ordenanza al respecto es Pamplona. En este caso, han determinado el casco antiguo como ZBE y han limitado el acceso a residentes y carga y descarga. Los vehículos que pueden entrar no necesitan ningún distintivo ambiental. Mientras, el resto de los gobiernos municipales ya están trabajando en proyectos medioambientales que tienen previsto llevar a los plenos a lo largo de estos últimos meses de 2023.
¿Cómo puedo conseguir mi distintivo?
Las pegatinas ambientales de la DGT se pueden comprar a través de: Oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres y asociaciones autorizadas. Tienen un precio de 5 euros y tan sólo se debe presentar el permiso de circulación del vehículo. Una vez obtenido el distintivo se debe colocar en la luna delantera, en la parte inferior derecha.
¿Si viajo a Europa?
En el caso de los distintivos ambientales, los países europeos no se han puesto de acuerdo para hacer un diseño conjunto y homologar las pegatinas. Cada país va a su ritmo y está creando sus propios distintivos, de manera que es probable que una pegatina de España no garantice la entrada de por sí en una ZBE de una ciudad europea.
Algunas ciudades piden hacer un registro online de los vehículos, otras tienen sus propios distintivos… En el caso de viajar a alguna ciudad europea, la DGT aconseja informarse sobre la situación de las medidas medioambientales del lugar.
Más noticias sobre sociedad
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Controlado el incendio de Valdizarbe, aunque existe riesgo de que se reactive
Las altas temperaturas y el viento sur obligan a mantener el nivel 2 de emergencia. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.