Distintivos ambientales para los coches: ¿qué son y para qué sirven?
Estos días, del 16 al 22 de septiembre, se celebra la Semana Europa de la Movilidad y, justo hoy, es el Día Mundial Sin Coche. Durante estas jornadas, se intenta sensibilizar a instituciones y ciudadanos sobre los beneficios que tiene el uso de modos de transporte más sostenibles tanto para la salud pública como para el medio ambiente.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que entró en vigor en 2021, tiene como uno de los objetivos conseguir ciudades menos contaminadas y establece que aquellos que tengan más de 50.000 habitantes y los que, teniendo más de 20.000 habitantes, superen los valores límite de contaminantes regulados, deben zonas de bajas emisiones (ZBE) y limitar la entrada de vehículos a las mismas.
Una de las maneras de permitir el acceso a vehículos a estas ZBEs son los distintivos ambientales que ha creado la Dirección General de Tráfico y que se deben colocar en la parte inferior derecha de la luna delantera. Estos distintivos clasifican los vehículos en función del impacto que pueden tener en el medioambiente, según la tecnología con la que se han construido. Los vehículos más nuevos llevan la tecnología llamada Euro 6 y sus motores contaminan menos. De hecho, el experto en movilidad Oier Martínez Violet afirma que el cluster de la automoción y las instituciones ya están debatiendo sobre cómo será la tecnología Euro 7.
¿Qué etiquetas ambientales existen?
La DGT ha establecido cuatro: El azul o 0 emisiones, que llevan sobre todo los eléctricos; el ECO que se otorga a los de gas e híbridos; el C o verde, que llevan los de gasolina y gasóleo más nuevos, y el B o amarillo, dirigido a los de gasolina matriculados a partir de 2001 y gasóleo a partir de 2006.
La DGT calcula que el 50% del parque móvil del Estado se puede clasificar con estos cuatro distintivos. Sin embargo, la otra mitad de los coches son los más contaminantes: los diéseles matriculados antes de 2006 y los de gasolina matriculados antes de 2001 no pueden llevar ninguna etiqueta, porque la tecnología con la que se construyeron no se puede clasificar como "vehículos limpios".
A pesar de que los ayuntamientos debían haber establecido las ZBEs antes de 2023, la mayoría no lo han hecho. Por el momento sólo han cumplido el mandato de la Ley 17 de los 151 municipios que deberían haberlo hecho; 14 de las urbes de más de 50.000 habitantes y 3 de las de más de 20.000 pero cuyos altos niveles de contaminación les obligan a ello. Entre ellas se encuentran Barcelona y Pontevedra. Otras como Logroño habían tomado algunas medidas, pero se han anulado, después de que el gobierno municipal pasara a manos del Partido Popular.
En respuesta a esta recesión, la ministra de para la Transición, Teresa Ribera, ha recordado que la contaminación atmosférica es la primera causa medioambiental de muerte prematura de la UE. Se estima que la polución del aire debida a los niveles de óxidos de nitrógeno (NO2), ozono (o3) y partícula en suspensión inferiores a 2,5 micras (PM 2,5) está detrás de 20.000 muertes prematuras anuales en España.
En Hego Euskal Herria, están obligados determinar ZBEs las ciudades de Bilbao, Donostia, Iruña/Pamplona, Vitoria-Gasteiz, Barakaldo, Getxo e Irun. Cada una de ellas tiene que determinar las zonas a las que podrán o no entrar los vehículos a motor y qué tipos de vehículos serán los que podrán acceder.
Sin embargo, la única que de momento ha aprobado una ordenanza al respecto es Pamplona. En este caso, han determinado el casco antiguo como ZBE y han limitado el acceso a residentes y carga y descarga. Los vehículos que pueden entrar no necesitan ningún distintivo ambiental. Mientras, el resto de los gobiernos municipales ya están trabajando en proyectos medioambientales que tienen previsto llevar a los plenos a lo largo de estos últimos meses de 2023.
¿Cómo puedo conseguir mi distintivo?
Las pegatinas ambientales de la DGT se pueden comprar a través de: Oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres y asociaciones autorizadas. Tienen un precio de 5 euros y tan sólo se debe presentar el permiso de circulación del vehículo. Una vez obtenido el distintivo se debe colocar en la luna delantera, en la parte inferior derecha.
¿Si viajo a Europa?
En el caso de los distintivos ambientales, los países europeos no se han puesto de acuerdo para hacer un diseño conjunto y homologar las pegatinas. Cada país va a su ritmo y está creando sus propios distintivos, de manera que es probable que una pegatina de España no garantice la entrada de por sí en una ZBE de una ciudad europea.
Algunas ciudades piden hacer un registro online de los vehículos, otras tienen sus propios distintivos… En el caso de viajar a alguna ciudad europea, la DGT aconseja informarse sobre la situación de las medidas medioambientales del lugar.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.