La fiesta de Kilometroak en Errenteria se reinvidica como una "demostración de fuerza del auzolan"
Miles de personas se han acercado este domingo a Errenteria para celebrar la fiesta de las Ikastolas de Gipuzkoa. Bajo el lema 'Erriola', la fiesta ha arrancado a las 10:00 horas. El tiempo ha acompañado y la localidad se ha llenado de familias y cuadrillas de toda Euskal Herria.
"Hemos puesto un broche de oro a todo un año de trabajo", han señalado los organizadores, Orereta Ikastola e Ikastolen Elkartea en una nota enviada a los medios a última hora de la tarde. "El tiempo nos ha acompañado y hemos vivido una cita participativa, variada y alegre", han manifestado, tras lo que han señalado que han cumplido los objetivos marcados en la presentación de la fiesta de este año, "aunar el euskera, la cultura vasca, la comunidad y el agradecimiento".
En este sentido, han defendido que "siguiendo con el trabajo de todo el año, hoy también se ha llevado a cabo una demostración de la fuerza del trabajo vecinal, el auzolan, y de la construcción del pueblo, herrigintza".
"Ha sido precioso", ha señalado la presidenta de la Ikastola Orereta, Itziar Navarro: "Ha sido muy positivo, tanto el día de hoy como el trabajo de las últimas semanas. Hemos trabajado con ilusión y hemos disfrutado. Estamos muy contentos porque hemos demostrado cuáles son las características de las ikastolas, y porque el día de hoy ha sido el reflejo del trabajo que se ha hecho durante todo el año". Este trabajo servirá para llevar a cabo los objetivos de la fiesta de este año: poner en marcha proyectos para fomentar el uso del euskera en el pueblo, reforzar el proyecto Zubiak Eraikiz (que se realiza con las ikastolas de Hendaia, Ziburu, Urruña y Biriatou y que se pretende ampliar a más), y reformar el entorno de Añabitarte.
Acto inaugural atípico
La comunidad educativa de la Ikastola Orereta ha preparado un amplio programa de actividades dirigido a todas las edades. El pistoletazo de salida oficial a la fiesta se ha dado a las 11:00 de la mañana, al término del acto itinerante que ha reunido a representantes de la ikastola y de las instituciones.
En el acto de inauguración ha participado el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, el presidente de las Juntas Generales del territorio, Xabier Ezeizabarrena, la alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, la presidenta de Ikastolen Elkartea, Nekane Artola, y la presidenta de Orereta Ikastola, Itziar Navarro.
El de hoy ha sido un acto de inauguración inédito hasta la fecha. Ha sido un acto itinerante que ha servido para conocer a los principales referentes del Kilometroak de este año. En el camino, en diferentes momentos y espacios, han tomado la palabra tanto representantes de las instituciones como de la Ikastola Orereta y de la Federación de Ikastolas. Asimismo, junto a los representantes, los protagonistas han sido las comunidades de la ikastola y la ciudadanía.
Jokin Bildarratz se ha referido a la futura Ley vasca de Educación, que sigue su tramitación parlamentaria. Ha indicado que es una norma "indispensable" porque permitirá desarrollar "las políticas para los próximos años" en este ámbito.
La presidenta de Ikastolen Elkartea y de Kilometroak Kultur Elkartea, Nekane Artola también se ha referido a la futura ley y le ha pedido a Bildarratz que se "tomen en consideración todas la aportaciones". Queremos la mejor y más concreta ley educativa posible y esperamos que por parte de los partidos políticos se aborde este debate en base a los retos que tenemos como pueblo; por favor, actúe con valentía", ha pedido.
Tras una breve actuación del grupo de danzas Kukai, han llegado los dos últimos momentos significativos del acto inaugural: por un lado, Orereta Ikastola ha devuelto el testigo de Kilometroak a Nekane Artola, y por otro, la batukada feminista ha puesto el broche final al acto, dando inicio a un día para disfrutar.
En las próximas semanas se sabrá quién abordará el reto de organizar la fiesta de Kilometroak el año que viene.
Te puede interesar
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.