PRIMER MANDELA EGUNA
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari recuerda a los funcionarios de prisiones asesinados por ETA en el I Mandela Eguna

En un acto celebrado en Tabakalera, el Gobierno Vasco ha entregado el premio Gómez Elósegui a la asociación Arrats, que trabaja por la reinserción de las personas encarceladas.
mandela eguna
Entrega del Premio Francisco Javier Gómez Elósegui en el Mandela Eguna. EFE

El Gobierno Vasco ha celebrado esta tarde el I Mandela Eguna, con el que ha querido reconocer a los funcionarios de prisiones asesinados por ETA así como a todas las personas que trabajaron en las cárceles vascas en los años de la violencia.

Además, el Ejecutivo ha entregado el premio Gómez Elósegui a las buenas prácticas en el ámbito penitenciario, que este año recibe la asociación Arrats, creada en Gipuzkoa hace 24 años por expresos del centro penitenciario de Martutene y que trabaja por la reinserción de las personas encarceladas. Así, se ha querido premiar la trayectora de la asociación "con los más desfavorecidos" y "su empeño en la dignificación de las condiciones de vida de las personas penadas".  

Más de 200 personas han participado este lunes en el centro Tabakalera de San Sebastián en la celebración de la primera edición del Mandela Eguna, que reivindica el trabajo de los funcionarios de las prisiones vascas así como el derecho a un trato digno para los reclusos.

En 2009 Naciones Unidas estableció el 18 de julio como fecha internacional para recordar la figura del líder sudafricano Nelson Mandela, pero este año los actos previstos en el País Vasco tuvieron que ser aplazados debido a la convocatoria de elecciones generales el 23 de julio.

El Mandela Eguna nace con carácter anual y permanente y será compatible con la fiesta de La Merced como patrona del ámbito penitenciario, ha informado el Gobierno Vasco en un comunicado.

La celebración ha contado con una representación de funcionarios de las cárceles de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, además de internos y personal de los Servicios Centrales penitenciarios y del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.

En su intervención, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dedicado palabras de cercanía y reconocimiento al colectivo de funcionarios y funcionarias que soportaron la violencia de ETA. "Quiero hacer público el reconocimiento del Gobierno Vasco a todas y todos los funcionarios penitenciarios que padecieron la persecución criminal de ETA. Y expresar, especialmente, mi reconocimiento y afecto, personal y del Gobierno Vasco, a las personas que trabajaron en los centros penitenciarios vascos en los años del terrorismo", ha dicho. 

También ha recordado que ayer se cumplieron dos años del traspaso de la gestión de los centros penitenciarios al Gobierno Vasco: "Un traspaso querido, porque el autogobierno es una herramienta para el bienestar, y porque la reeducación y la reinserción mejoran cuanto más integradas estén en el medio al que pertenece la persona penada". 

Por su parte, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha contestado a las críticas sobre la gestión penitenciaria del Gobierno Vasco. "Sabíamos que no iba a ser fácil, pero la gestión cercana va dando sus frutos. Ni caos ni incendios ni atascos; nada de lo que anunciaban los agoreros y siguen aireando interesadas voces catastrofistas", ha afirmado. La consejera también se ha dirigido al personal penitenciario y les ha dado las gracias por su trabajo: "Os habéis jugado la vida por una sinrazón. Fue injusto y así debe ser reconocido".

El premio Gómez Elósegui es una distinción que se concede a personas y/o entidades que destaquen por las buenas prácticas en el ámbito penitenciario. El galardón fue instaurado por el Instituto Vasco de Criminología (IVAC) hace tres años en recuerdo de su compañero Francisco Javier Gómez Elósegui, profesor del Instituto y psicólogo del Centro Penitenciario Gipuzkoa, asesinado por ETA el 11 de marzo de 1997.

Hasta ahora, las entidades premiadas por el IVAC habían sido: Asociación LoiolaEtxea (2020); Asociación de Ayuda a Presos ADAP (2021) y Asociación Bidesari de Bizkaia (2022). 

Igor y Aitor, exreclusos que han salido de prisión hace pocos meses, nos han contado su testimonio. Relatan las dificultades de reaprender a vivir, como encontrar una vivienda o un trabajo. Para ello, la asociación Arrats ofrece pisos de reinserción social a los presos tras recuperar la libertad.
18:00 - 20:00

Tras la asunción por parte del Gobierno Vasco de la competencia de Prisiones, es la consejería de Justicia la que se encarga de la organización del premio y ha sido el propio lehendakari quien que lo ha otorgado.

El acto ha contado con una nutrida representación de todos los estamentos relacionados con la vida penitenciaria. Mediante diferentes vídeos proyectados se han ido desgranando el día a día de la vida intramuros. Han sido seis vídeos en los que han participado representantes del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, que hablan del modelo penitenciario vasco, o de las entidades del tercer sector social vasco, que explican el día a día de su trabajo con las personas privadas de libertad.  

Las proyecciones también han contado con las reflexiones de más de una decena de personas privadas de libertad, así como con las de tres funcionarios veteranos y tres funcionarias recién llegadas al trabajo en el modelo penitenciario vasco.   

Pero, sin duda, el documento más emocionante ha sido el destinado a recordar la figura del funcionario asesinado por ETA Francisco Javier Gómez Elósegui. Su hermano Josemi, su viuda Mª Carmen y dos de sus amigos, que compartieron trabajo penitenciario, han presentado a un hombre íntegro y apasionado de su profesión. 

20231001190135_gomez-elosegiren-lankidea-pablo-martinez-larburu_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más