Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Sagardui defiende colaborar "con entidades sin ánimo de lucro y privadas" para reducir listas de espera

Preguntada en el programa 'Boulevard' de Radio Euskadi por un informe de Osakidetza, que habla de 2716 las derivaciones a centros privados para reducir listas de espera con un coste 5,5 millones de euros, la consejera ha dicho que no se trata de una "solución extraordinaria" en Euskadi.
gotzone-sagardui-eitb radio euskadi
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en 'Boulevard'. Imagen: Radio Euskadi

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha defendido "la colaboración con entidades sin ánimo de lucro y privadas" para reducir las listas de espera en Osakidetza.

Preguntada en el programa 'Boulevard' de Radio Euskadi por un informe de Osakidetza, que habla de 2716 derivaciones a centros privados para reducir listas de espera con un coste 5,5 millones de euros, la consejera ha dicho que no se trata de una "solución extraordinaria" en Euskadi. "Osakidetza lleva manteniendo una colaboración con entidades sin ánimo de lucro, que son una parte de ellas, como con entidades privadas, durante años para poder ayudar a las organizaciones sociosanitarias cuando la situación así lo requiere", ha recalcado.

En ese sentido, la dirigente cree que "no hay duda, que estamos en una de esas circunstancias; ya hemos implantado medidas con recursos propios, y otra medida es la de la colaboración con estas entidades que está fijada ya con anterioridad, no es nueva en Osakidetza".

Según Sagardui, "la prioridad es responder al paciente, pero con la total garantía de Osakidetza y el Departamento de Salud, porque quien llama es Osakidetza". "Seguimos haciendo ese proceso con la colaboración de otras entidades como pueden ser la Cruz Roja, San Juan de Dios o la Policlínica en Donostia", ha repetido. "Esta es una medida que ayuda a mejorar la situación", ha zanjado.

Por otro lado, la consejera de Salud ha animado a la ciudadanía a vacunarse contra la gripe y la covid-19 en la campaña que se pondrá en marcha el 9 de octubre. Para ello, ha llamado a tener en cuenta la evolución de los últimos 35 años de campañas sucesivas y a hablar con aquellas personas que han sido "fieles" a ellas.

En ese sentido, ha explicado que el objetivo es minimizar la transmisibilidad de ambas enfermedades, y también los efectos de dichas infecciones en nuestra salud, ante el previsible incremento de los casos en otoño/invierno por la mayor convivencia en espacios cerrados.

Por último, Sagardui espera que la Ley de Salud Pública salga adelante durante esta legislatura. "Euskadi necesita esta ley", ha declarado. La mandataria ha asegurado que la ponencia "está llegando a su recta final", y espera que la futura norma reciba las aportaciones y el apoyo de las demás fuerzas políticas.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más