LEY DE EDUCACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Introducir los modelos lingüísticos en la Ley de Educación es incompatible con el pacto educativo para Podemos

Según Miren Gorrotxategi, el pacto educativo suscrito el año pasado por PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU establece, en su punto 20, superar los modelos A, B y D.
Miren Gorrotxategi
Miren Gorrotxategi. Imagen obtenida de un vídeo de archivo de EITB Media.

Continúan las reacciones tras el acuerdo "in extremis" alcanzado entre el PNV y PSE-EE en torno a la Ley de Educación para que el euskera y el castellano sean lenguas vehiculares en la educación vasca.

En una nota de prensa difundida a los medios, la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, se ha posicionado hoy sobre el acuerdo entre los dos socios de gobierno que ha supuesto la introducción de los modelos lingüísticos en la futura Ley de Educación. A su juicio, el confilicto con las lenguas deriva de un nuevo incumplimiento del acuerdo del 7 de abril. 

En su opinión, "la introducción de los modelos lingüísticos en la ley es incompatible con el marco común plurilingüe que se acordó" en el pacto educativo suscrito el 7 de abril de 2022 entre PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU. En concreto, Gorrotxategi ha señalado que "el acuerdo establece, en su punto 20, un marco común plurilingüe que supone un salto cualitativo en la educación vasca, al superar los modelos A, B y D". "¿Alguien cree que un alumno matriculado en el modelo A va a obtener un nivel B2 de euskera al finalizar la Secundaria, tal y como recoge el acuerdo? Es imposible", ha añadido.

Gorrotxategi ha cuestionado también los efectos reales de las enmiendas presentadas conjuntamente por PNV y PSE-EE, y cree que podría responder a una "estrategia comunicativa para contentar a algunos, a la espera del cambio de normativa sobre los modelos".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más