Oriente próximo
Guardar
Quitar de mi lista

Un ciudadano vasco, entre los desaparecidos en Israel tras el ataque de Hamás

Se trata de un hombre de 46 años de Bilbao que actualmente vive en el kibbutz Kissufim, cerca de la frontera de Gaza. Fuentes diplomáticas confirman que se trata de uno de los dos desaparecidos con nacionalidad española. La otra persona es una joven de 19 años.
gaza-bombardeos bonbardaketak israel -efe
El guipuzcoano desaparecido reside en el kibbutz Kissufim, cerca de Gaza (en la imagen). Foto: EFE

Un ciudadano vasco de 46 años, Iván Illarramendi Saizar, está desaparecido desde el sábado en Israel, tras el ataque sorpresa de Hamás, según han confirmado fuentes diplomáticas a agencias de noticias.

Previamente, el Ministerio de Exteriores del Gobierno español había informado de que hay dos personas desaparecidas de nacionalidad española de las que sus familias no tienen noticia. Sin embargo, el propio ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, ha rehusado ofrecer más detalles por "motivos de seguridad" y también por "respeto" a sus familiares y a ellos mismos. "Lo estamos siguiendo muy de cerca, tenemos sus identidades, estamos en contacto tanto con las autoridades como con sus familias", ha afirmado.

Según dichas fuentes, Illarramendi vive con su pareja en el kibbutz Kissufim, a unos dos kilómetros de la Franja de Gaza. Illarramendi es nacido en Zarautz y de niño fue a vivir a Bilbao, pero años después fue a vivir al citado asentamiento israelí.

La otra persona desaparecida es Maya Villalobo Sinvany, de 19 años y con nacionalidad española e israelí. En el momento del ataque se encontraba en la base de Nahal Oz, también cerca de la frontera con Gaza, haciendo el servicio militar.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más