El TSJPV anula artículos de la ley que prioriza el euskera en las instituciones locales
La normalización del uso del euskera en las instituciones públicas se ha encontrado con un nuevo escollo tras darse a conocer la sentencia del Tribunal Superior de la Comunidad Autónoma Vasca, que ha anulado varios artículos de la ley que prioriza el euskera en las entidades locales. En concreto, ha invalidado el artículo 9.2, la primera parte del artículo 12 y algunos contenidos de los artículos 18, 24, 27 y 36.
Responde de esta manera a un recurso presentado por Vox contra la norma que estableció el euskera como "lengua de trabajo de uso normal y general" en las instituciones locales. El Tribunal Superior consideró entonces que había indicios de inconstitucionalidad, por lo que trasladó el recurso de Vox al Constitucional.
No obstante, la sentencia que se ha dado a conocer hoy, martes, no es firme, puesto que el Gobierno Vasco tiene un plazo de 30 días para recurrir; en este caso al Tribunal Supremo.
En caso de que el TC le diera la razón al Tribunal Superior, el euskera no se consideraría "lengua de servicio y de trabajo de uso normal y general" (artículo 12). Además, anularía el objetivo de que la planificación lingüística se dirija a "posibilitar que las actuaciones municipales se desarrollen en euskera (artículo 9.2).
Tampoco tendría ya valor la norma que permitía que los ayuntamientos redactaran documentos de funcionamiento interno exclusivamente en euskera (artículo 18), y los y las empleados y empleadas del sector público no estarían obligados u obligadas a dirigirse en un primer término en euskera a la ciudadanía (artículos 24 y 27).
Ante la sentencia, Euskalgintzaren Kontseilua ha subrayado que es hora de parar el ataque que sufre la normalización del euskera. "Sin duda alguna la sentencia es muy grave. En julio ya criticamos la gravedad de la decisión del Constitucional sobre anular parcialmente uno de los artículos de esta ley, y esta sentencia va por el mismo camino", ha precisado.
"Y es que niega que sean necesarias y/o factibles las políticas públicas para la normalización del euskera. Esta ley tiene en cuenta los derechos de toda la ciudadanía, con el único objetivo de normalizar el uso del euskera y la vida de todas las personas que lo hablan. Esa es uno de las funciones de las políticas públicas, corregir las situaciones de colectivos que están en situación de inferioridad", ha añadido.
Zupiria cree que hay razones para recurrir
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha mostrado la disposición política del Ejecutivo a recurrir la sentencia, que ha definido como un "claro ejemplo de judicialización de la política".
En la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, su portavoz ha explicado que la notificación del tribunal vasco ha llegado hoy a los servicios jurídicos del Ejecutivo y por lo tanto ha hecho una valoración de urgencia a falta de un análisis más profundo.
A la espera de conocer la propuesta de los juristas del Gobierno autonómico, Zupiria ha explicado que la "actitud política" es presentar un recurso ante el Tribunal Supremo.
Por su parte, EH Bildu ha denunciado la "extrema gravedad" de la sentencia y ha expresado en un comunicado su "extrema preocupación" por la resolución. Además, el portavoz de la Mesa Política de EH Bildu, Unai Urruzuno, ha afirmado que "con esta decisión, una vez más, se pone en entredicho la soberanía vasca". "Está quedando claro el carácter involucionista de los sectores más reaccionarios", ha denunciado.
En ese sentido, ha opinado que "la gravedad es aún mayor", porque la "decisión se ha tomado tras la denuncia y el requerimiento de la ultraderecha española, en este caso, de Vox". Urruzuno ha subrayado que "no se pueden normalizar" situaciones de este tipo.
Por último, Urruzuno ha hecho un llamamiento a la ciudadanía vasca a responder a "estos atropellos" en las diferentes movilizaciones que se pueden convocar en las próximas horas o días.
Por el contrario, para la parlamentaria del partido de ultraderecha Vox, Amaia Martínez, la sentencia supone "un nuevo varapalo judicial" a la "política de imposición del euskera".
En un comunicado, Martínez ha asegurado que, con esta última resolución, el TSJPV "culmina así un proceso iniciado por Vox hace algo más de dos años".
Para ELA, las últimas sentencias de los tribunales en contra del euskera "condenan" a los euskaldunes a vivir en castellano. La central abertzale ha manifestado que todas las sentencias de los tribunales españoles conocidas hasta hoy sobre el uso del euskera "se basan en el supremacismo a favor del castellano".
Más noticias sobre sociedad
Tres menores heridas en Castro Urdiales tras sufrir un accidente en una atracción de feria
Las tres han sido trasladadas al hospital bizkaíno de Cruces, una de ellas con heridas de pronóstico reservado y las otras dos leves.
Hallan en agua de Asturias el cadáver de un hombre que podría ser el desaparecido en Bakio en mayo
El pasado 27 de mayo, un hombre de 52 años desapareció cuando acudió a la playa de Bakio. En los días posteriores los servicios de emergencia de Euskadi realizaron labores de búsqueda del desaparecido sin éxito, en un rastreo que se llevó a cabo en el mar entre el cabo de Matxitxako y Lemoiz.
"Elkartasun zapia", una campaña en solidaridad con el pueblo de Gaza
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha presentado hoy en Vitoria-Gasteiz la campaña de verano “Elkartasun zapia”. La propuesta consiste en exhibir este pañuelo durante los actos festivos, para mostrar solidaridad con el pueblo de Gaza. En colaboración con los distintos agentes festivos de ciudades y pueblos, Gernika-Palestina, quiere que esté presente en todas las fiestas la reivindicación a favor de la ciudadanía gazatí.

Riesgo “alto” y “muy alto” de incendio forestal en Navarra
Por su parte, SOS Navarra recomiendo evitar cualquier actividad que implique la posibilidad de provocar incendios, debido a las altas temperaturas.
El Ayuntamiento de Vitoria da por "extinguido y absolutamente controlado" el incendio registrado en la fábrica LEA
Se ha desactivado el Plan de Emergencias Municipal y se permite la apertura al tráfico en las vías que todavía permanecían cortadas.
Reconocimiento a EITB en el acto de graduación de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de EHU
EITB ha sido premiada por su aportación a la sociedad. Han estado presentes en el acto su director general, Andoni Aldekoa, la directora de Informativos, Arantza Ruiz, y Lontzo Sainz, jefe de estrategia e investigación.
Imágenes aéreas del incendio de la planta de LEA en Vitoria-Gasteiz
El gran incendio registrado esta tarde en la fábrica de productos de afeitado e higiene personal LEA en Vitoria-Gasteiz se da por controlado porque no se espera que se extienda, aunque su completa extinción "llevará tiempo". El incendio, que no ha dejado heridos pero ha provocado el confinamiento de la población de dos barrios durante cerca de dos horas por el intenso humo, ha comenzado en torno a las 13:45 horas y su origen podría estar en un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a la empresa, según han apuntado desde el Ayuntamiento.
"Ha habido 6 o 7 explosiones, pero una ha sido muy fuerte y ha hecho temblar todo el edificio"
Los vecinos de los barrios de Abetxuko y Arriaga no saben todavía cuándo podrán volver a sus casas. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que se va a trasladar al Centro Cívico Arriaga a varias personas evacuadas en portales de la calle Aramangelu, cercanos a la zona del siniestro.
Trabajadora de LEA: "Estamos en shock y con la incertidumbre de qué será de nuestro trabajo"
Ana Esther Conde, trabajadora desde hace casi 20 años de la empresa Lascaray-LEA, ha tenido que abandonar su puesto de trabajo cuando, a eso de las 13:30 horas, ha sonado la alarma de incendios. "Al salir hemos visto la llamarada y nos hemos asustado", ha señalado.
Un incendio en la fábrica de Lea ocasiona una gran columna de humo
Un incendio en la fábrica de productos de higiene personal de Lea, en Vitoria-Gasteiz, ha ocasionado una gran columna de humo negro visible desde toda la capital alavesa. Los trabajadores han abandonado la planta, donde los bomberos tratan de apagar el fuego y evitar que llegue a un depósito de oxígeno que contiene la fábrica. El Departamento de Seguridad ha solicitado a los vecinos que mantengan las ventanas cerradas.