Migrantes
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco activará el servicio de Hilanderas II de Irun si hay aumento de flujo migratorio

El número de migrantes llegados a Euskadi en lo que vamos de año ha descendido respecto a 2021 y 2022.
Migrantes en un centro de migración de Grecia
Migrantes en un centro de migración. Foto: EFE.

El Gobierno Vasco tiene "todo preparado" en el centro de acogida de migrantes en tránsito de Hilanderas I, en Irun y "listo para activarse" el recurso de Hilanderas II, "si hubiera un aumento significativo del flujo migratorio", según ha anunciado la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa.

Melgosa ha confirmado esta posibilidad en una comparecencia realizada en Bilbao este miércoles para presentar los resultados recogidos en el barómetro anual de Ikuspegi sobre percepciones y actitudes hacia la población extranjera.

"El Gobierno Vasco está muy atento a lo que sucede en Canarias, porque de una u otra manera tendrá su repercusión aquí", ha subrayado durante su intervención.

Cifras de migrantes acogidos en Euskadi

Este 2023 "está siendo un año tranquilo" en cuanto a llegadas, ya que se ha registrado un "notable descenso hasta septiembre", con 2140 personas atendidas, frente a las 5196 que se llevaban atendidas a estas alturas del año en 2022 y los 5127 atendidos en 2021.

La consejera vasca ha recordado que cuando una persona refugiada sale de la isla y llega a la península tarda mes y medio en llegar a Irun.

Por ese motivo, ha confirmado en ese punto que "todo está preparado en Hilanderas I, pero también Hilanderas II está lista para activarse si hubiera un aumento significativo del flujo migratorio".

Ambos centros, situados en la ciudad fronteriza de Irun para albergar a personas migrantes en tránsito, están gestionados por Cruz Roja Euskadi.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más