Incorporación de la mujer
Guardar
Quitar de mi lista

Disminuye a la mitad la brecha entre mujeres y hombres en la Ertzaintza

Aún así, el porcentaje de mujeres en la plantilla es "insuficiente", de en torno a un 18 %. El Gobierno Vasco ha puesto en marcha un plan para que en 2026 la presencia femenina en las nuevas promociones llegue al 40 %.
ertzaintza iturria: irekia
Dos agentes de la Ertzaintza, en una foto de archivo de Irekia.

La brecha entre mujeres y hombres que entran en la Ertzaintza se ha reducido a la mitad desde que hace 40 años se incorporaran las primeras mujeres ertzainas.

Hoy en día, el porcentaje de mujeres es del 17,95 % de la plantilla, con una media de 40 años. En concreto, hay 1341 mujeres ertzainas en activo: 1019 son agentes de la escala básica, 78 son agente primero, 35 oficiales o suboficiales, 3 subcomisarias, 3 comisarias, 2 pertenecen a la escala facultativa y técnica, y 201 agentes se encuentran actualmente en prácticas. Además, en estos momentos, hay 2 mujeres habilitadas a intendente, pero no hay ninguna mujer con esa plaza en propiedad, la escala más alta dentro de la Ertzaintza.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado por el vicepresidente primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha presidido este lunes el acto del 40 aniversario de la incorporación de las mujeres a la Ertzaintza (1983-2023).

Aumenta el número de mujeres en nuevas promociones

Según los datos del Departamento de Seguridad, en las nuevas promociones más del 30 % son, ya, mujeres. Y se fija el objetivo de alcanzar el 40 % de ingreso de mujeres en la Ertzaintza para 2026.

De esta forma, el Gobierno Vasco considera consolidado el suelo del 30 % de presencia de mujeres en las nuevas promociones de la Ertzaintza, pero considera que sigue siendo "una cifra insuficiente". Por eso, ha puesto en marcha el "Plan de Promoción de las mujeres en el Ingreso a la categoría de Agente de la Escala Básica de la Ertzaintza 2026", un documento que trabaja el incremento de la presencia de mujeres en un cuerpo policial desde antes, incluso, del propio ingreso.

Este Plan propone 45 medidas concretas, transversales y multidisciplinares para corregir, desde el origen, la actual infrarrepresentación de las mujeres en la Ertzaintza hasta conseguir, en el año 2026, el 40 % de ingreso de mujeres en la Ertzaintza.

Dicho plan propone reservar un porcentaje progresivo de plazas a cubrir por mujeres en cada proceso selectivo hasta llegar al máximo del 40 % que permite la ley, y posponer las pruebas físicas, a la siguiente convocatoria, en el caso de las mujeres en situación prenatal, parto o postnatal.

ertzaintza_es_portada
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más