El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el proyecto de ordenanza que regulará la futura Zona de Bajas Emisiones
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado el proyecto de ordenanza que regulará la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE), cumpliendo así las directrices de la Unión Europea que exige a todas las ciudades con más de 50 000 habitantes adoptar medidas para reducir las emisiones derivadas de la movilidad.
Según ha informado el Consistorio bilbaíno a través de una nota, la zona que más tráfico atrae diariamente a Bilbao, el centro, será la que se incluya dentro de esta zona. En concreto, la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Bilbao será un área delimitada entre el puente Euskalduna y la calle Bailén siguiendo la senda de la ría, desde la calle Autonomía hasta Zunzunegui, y desde la calle Sabino Arana hasta el puente Euskalduna, o lo que es lo mismo, el Ensanche, Indautxu, Abando y Abandoibarra.
En esta zona se aplicarán restricciones de acceso y circulación a vehículos según su potencial contaminante: vehículo poco contaminante (etiqueta 0 emisiones, ECO y C), vehículo contaminante (etiqueta B) y vehículo gran contaminante (etiqueta A).
Según el proyecto de ordenanza podrán acceder libremente y circular por la Zona de Bajas Emisiones, así como estacionar en la misma, los vehículos que sean considerados poco contaminantes, así como las bicicletas, bicicletas de pedaleo asistido, otros ciclos y los vehículos de movilidad personal. Tendrán restringido el acceso, la circulación y el estacionamiento los vehículos contaminantes y grandes contaminantes en un horario determinado. La regulación será aplicable los días laborables, de lunes a viernes, de 07:00 a 20:00 horas.
Exenciones
Ante estas restricciones, se han previsto exenciones para ciertos vehículos y situaciones, como los vehículos de personas residentes dentro de la Zona de Bajas Emisiones, vehículos de emergencias y servicios esenciales, vehículos históricos y vehículos que transporten a personas con movilidad reducida, entre otros. Los vehículos de personas residentes que estén empadronadas en el ámbito territorial de la ZBE y que estén dados de alta en el padrón del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica del Ayuntamiento de Bilbao con anterioridad a la entrada en vigor de esta ordenanza, no se verán afectados por esta normativa independientemente del tipo de vehículo que posean.
Periodo de transición
Entendiendo que todo gran cambio supone un tiempo de adaptación, el equipo de gobierno ha implementado un período transitorio. Las restricciones de acceso y circulación irán activándose paulatinamente desde la entrada en vigor de la ordenanza hasta finales de 2029 en función del potencial contaminante de los vehículos.
A partir del 1 de enero de 2030 solo podrán acceder, circular y estacionar en la ZBE de Bilbao los vehículos considerados poco contaminantes.
Más noticias sobre sociedad

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.