Abusos en la Iglesia
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra, pionera en el Estado en ofrecer justicia restaurativa a víctimas de abusos en la Iglesia

Hasta el momento, el Gobierno Foral ha facilitado este proceso a dos víctimas, y a partir de enero, este tipo de intervención se generalizará a todas las personas que sean reconocidas como víctimas. Habría al menos 10 víctimas interesadas.
SEXU ABUSUAK ELIZA IRUÑEA
Una concentración en Pamplona contra los abusos en el seno de la Iglesia. Foto: EFE

Un proyecto piloto de la Dirección General de Justicia ha convertido a Navarra en la primera comunidad del Estado español en ofrecer el servicio de justicia restaurativa a víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia Católica.

Por el momento, se han concluido dos procesos restaurativos pioneros con sendas víctimas, según informa el Gobierno Foral que explica que en ellos se ha creado un espacio seguro para que estas personas compartan sus necesidades, busquen respuestas a sus preguntas e identifiquen los actos necesarios de reparación del daño, en la medida de lo posible.

A partir de enero, este tipo de intervención se convertirá en una prestación garantizada para todas las personas que sean reconocidas como víctimas de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia Católica y así lo soliciten.

Navarra, subraya el Ejecutivo Foral, es, por tanto, la única comunidad que cuenta con un servicio público que garantiza la posibilidad de participar en procesos de justicia restaurativa a las víctimas de abusos.

10 víctimas interesadas en estos procesos

Actualmente, según tiene conocimiento el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia, habría ya 10 víctimas interesadas en participar en estos procesos, que el reciente informe del Defensor del Pueblo nacional califica como un enfoque válido para acompañar y atender las necesidades de las víctimas de estos abusos.

Hace poco más de un año se constituyó en la Comunidad Foral una comisión formada por personas expertas para reconocer a las víctimas de ataques contra la integridad física, la indemnidad y la libertad sexual en el ámbito de la Iglesia Católica en Navarra.

Esta comisión está trabajando en 26 casos de un listado de 55 y ha reconocido ya a seis víctimas, un número que se incrementará en próximas semanas hasta rebasar la decena.

La justicia restaurativa

En la mayoría de estos casos, la persona que cometió los abusos ha fallecido, por lo que las intervenciones no utilizan la mediación (metodología más habitual que se usa en la justicia restaurativa intrajudicial) sino que buscan lograr una reparación moral a través de métodos más flexibles e indirectos.

Estos procesos están exentos de finalidad punitiva, respetando con plena garantía los deberes y obligaciones de abstención, concurrencia y sujeción a los pronunciamientos judiciales.

La justicia restaurativa se sustenta en los valores de justicia, solidaridad, responsabilidad, respeto a la dignidad humana y verdad. Siempre es voluntaria y confidencial, teniendo como objetivo principal la reparación moral de las personas dañadas.

A juicio de la Dirección General de Justicia, "la garantía de unos servicios públicos de calidad en este ámbito es imprescindible para construir una sociedad cohesionada en su diversidad".

La Ley Foral de Justicia Restaurativa, Mediación y Prácticas Restaurativas supuso un hito en esta dirección, al asumir el Gobierno de Navarra la obligación de garantizar la existencia de servicios, programas y procesos de con esta finalidad en todo su territorio.

Más noticias sobre sociedad

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

Cargar más