Facua denuncia deficiencias en los comedores escolares de centros públicos en Gipuzkoa
La asociación Facua-Consumidores en Acción ha denunciado ante la delegación territorial de la Consejería de Educación de Gipuzkoa "deficiencias en el servicio de comedor escolar en la educación pública" y ha pedido al Gobierno Vasco que tome medidas para evitar que se repitan.
Facua ha hecho el anuncio de la denuncia en un comunicado en el que ha aludido a las "quejas" sobre la "bajada de calidad de la comida" presentadas por familias de centros educativos públicos de Gipuzkoa, que afirman que "es una situación a la que hay que dar visibilidad para que se tomen medidas cuanto antes".
Facua recuerda que el Estatuto de los Consumidores indica que "se pondrá especial atención a la idoneidad de los bienes destinados a las personas menores de edad".
Por otro lado, añade, la orden de 2000 de la consejería vasca de Educación que regulan los comedores escolares especifica que corresponde al órgano de máxima representación del centro "supervisar el funcionamiento del comedor", "aprobar los menús de acuerdo con las necesidades dietéticas de los alumnos", "trasladar a la Administración informes sobre la calidad del servicio de la empresa contratada" así como "cualquier otra función necesaria para el correcto desarrollo del servicio".
La asociación de consumidores remarca que la norma contempla que el Departamento de Educación debe "supervisar el funcionamiento administrativo y económico de los comedores escolares a través de los órganos competentes en cada materia".
Ehige inicia una campaña de seguimiento
Por su parte, la confederación de Ampas Ehige ha iniciado una campaña de control y seguimiento de los comedores escolares con el objetivo de que las empresas adjudicatarias cumplan las condiciones establecidas en los contratos y para conseguir una alimentación escolar "más saludable, justa y sostenible".
En un comunicado, Ehige ha recordado que al inicio de este curso 2023-2024 han entrado en vigor los nuevos contratos de comedores de los centros educativos públicos.
Según ha denunciado, las condiciones que deben cumplir las empresas han sido elaboradas de forma "unilateral" por el Departamento de Educación, "sin contar con la participación de las familias, que además de ser parte interesada somos las que financiamos el coste de la mayor parte del servicio, una media del 60%".
Ehige ha señalado que los cambios de empresas han generado "numerosas quejas y preocupaciones de familias sobre la calidad del servicio". Por ello, además de denunciar la situación, la confederación de Ampas va a poner en marcha conjuntamente con los centros, mecanismos de seguimiento y control de las condiciones que deben cumplir las empresas adjudicatarias, "con el objetivo de que se cumplan y exigir al Departamento de Educación los cambios y mejoras que necesita este servicio".
Concretamente, a corto plazo, recogerán las incidencias en los centros durante un mes, mientras que, a largo plazo, un grupo de trabajo controlará el cumplimiento de los pliegos.
Esta campaña, ha precisado Ehige, se enmarca dentro de su objetivo estratégico de "fomentar la participación de la comunidad educativa para la mejora de la calidad de la Escuela Pública Vasca" y conseguir una alimentación escolar "más saludable, justa y sostenible".
Te puede interesar
La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo
La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.
Detenidas diez personas de una banda criminal asentada en Bilbao por estafar 300.000 euros en la compraventa de mercancía
La Guardia Civil ha desarticulado una organización dedicada a estafar a empresas mediante justificantes bancarios falsificados. En el operativo, desarrollado en el marco de la operación Vencal, se han esclarecido 39 hechos delictivos cometidos desde abril del año pasado en 18 provincias del Estado.
Vecinos y vecinas de Lemoa se plantean organizar patrullas nocturnas de vigilancia por los continuos robos en coches y comercios
En los últimos dos meses, han roto los cristales y robado en 43 coches en distintos puntos de la localidad, además de varios comercios y una vivienda. La Ertzaintza ya ha detenido a dos personas, mientras que otra está siendo investigada.
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.