INVESTIGACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

La CAV es la comunidad que más fondos europeos por habitante consigue para la investigación

Euskadi es líder en retorno per cápita del programa europeo Horizon Europe, con una captación de 240 millones de euros entre 2021 y 2022. En los últimos 20 años ha conseguido 1648 millones de euros para la investigación.
Informe-Ciencia-en-Euskadi-2023
Presentación del Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2023. Foto: EITB Media

Euskadi es la comunidad autónoma líder en retorno per cápita de fondos europeos con una captación de 240 millones de euros entre 2021 y 2022. En los últimos 20 años ha conseguido 1648 millones de euros para la investigación.

El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha presentado esta mañana junto al viceconsejero de Universidades e Investigación, Adolfo Morais y el Director Científico de Ikerbasque, Fernando Cossío, los resultados del Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2023. El informe recoge los principales resultados de Euskadi en lo que respecta a personal investigador, financiación de la ciencia, resultados científicos y transferencia tecnológica a través de los indicadores monitorizados por Ikerboost, el Observatorio Vasco de la Ciencia y Tecnología.

La Comunidad Autónoma Vasca ha invertido cerca de 1800 millones de euros en I+D en 2022, con un incremento del 9,1 % en el último año, según datos publicados por Eustat. Con una inversión del 2,3 % del PIB, Euskadi es la comunidad autónoma del Estado que más invierte en actividades de I+D, según los últimos datos publicados por el INE.

En 2021 Euskadi superó por primera vez en su historia las 22 000 personas que se dedican a labores de investigación. Estas cifras indican que más del 2 % de la población activa de la CAV se dedica total o parcialmente a labores de investigación, esto es, dos personas de cada 100 empleados o empleadas, porcentaje que le convierte en la comunidad autónoma líder del Estado español en este indicador.

Por otra parte, el trabajo del personal investigador de Euskadi alcanzó las 7818 publicaciones científicas en 2022, "con una producción similar al extraordinario año anterior", lo que supone un incremento del 14 % respecto a la producción prepandémica.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más