VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Guardar
Quitar de mi lista

El Movimiento Feminista reivindica la huelga del 30N porque la precariedad laboral "también es violencia"

El 25 de noviembre saldrán a las calles de Euskal Herria para decir "alto y claro que basta ya" de violencia contra las mujeres.
Manifestación del 25N, en Bilbao. Foto de archivo: EFE
Manifestación del 25N, en Bilbao. Foto de archivo: EFE

El Movimiento Feminista de Euskal Herria ha reivindicado la huelga general feminista del 30 de noviembre convocada en Euskadi porque "también es violencia" la precariedad laboral, las condiciones de trabajo "infames" o la "no valoración de los trabajos de cuidado" que realizan las mujeres.

En una comparecencia en Bilbao para presentar los actos y movilizaciones organizadas para el próximo 25 de noviembre, 'Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres', representantes del movimiento feminista han denunciado que, durante el último año, "los efectos de la violencia machista, al igual que los anteriores, han sido horribles".

Así, han recordado que "en Euskal Herria han sido asesinadas cuatro mujeres y un niño" y han asegurado que están "enfadadas, furiosas y asqueadas", al tiempo que han enviado su "apoyo incondicional" a los familiares del niño y las mujeres asesinadas, a quienes han asegurado que "siempre" tendrán al movimiento feminista a su lado.

En esa línea, han denunciado que "estos terribles asesinatos son las consecuencias extremas de la violencia machista, que tiene múltiples rostros y que las mujeres, trans y bolleras sufrimos cotidianamente en los lugares de trabajo, en la calle, en la escuela y en nuestras cuadrillas".

Tras advertir que esta violencia "no es algo que sucede por casualidad", sino que es "un instrumento imprescindible para el sostenimiento del sistema capitalista, heteropatriarcal y racista", han afirmado que "se sirven de esta violencia para crear y mantener múltiples desigualdades y opresiones".

Por ello, han exigido a las instituciones que "asuman la responsabilidad que les corresponde" porque, según han considerado, este tema tiene que ser "una prioridad en las agendas políticas".

"No nos sirven para nada ni las fotos, ni las propuestas o medidas sin recursos", han subrayado, para mostrarse "hartas" de que "se apropien de las reivindicaciones y propuestas" que se hacen desde el feminismo para "desnaturarizarlas y vaciarlas poniendo bonitas palabras, haciendo propuestas superficiales y haciéndose fotos institucionales que no valen para nada".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más