LEY DE EDUCACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu denuncia que el PNV acepta los modelos lingüísticos y el PSE-EE, a cambio, la concertación universal

EH Bildu ha planteado una última propuesta para intentar llegar a un acuerdo sobre el proyecto de Ley de Educación de la Comunidad Autónoma Vasca.
20231121113656_ikoitz-arrese_
18:00 - 20:00
EH Bildu pone encima de la mesa una última propuesta para llegar a un acuerdo sobre la ley de Educación

Tras la reunión de este martes de la ponencia parlamentaria sobre el Proyecto de Ley de Educación, EH Bildu ha denunciado que el PNV ha aceptado "la línea roja del PSE-EE" incluyendo los modelos lingüísticos en el texto, "abriendo la puerta a la degradación del aprendizaje del euskera", y que a cambio el PSE-EE ha aprobado "la concertación universal y la financiación de toda la escuela concertada, sin ningún tipo de límite y control".

En una rueda de prensa posterior a la ponencia, el parlamentario de EH Bildu, Ikoitz Arrese, ha señalado que si no hay cambios en el texto final EH Bildu votará en contra.

En todo caso, ha asegurado que aunque "la cosa pinta mal" EH Bildu "no tira la toalla" y ha puesto encima de la mesa una última propuesta "de mínimos" para intentar llegar a un acuerdo sobre el proyecto de Ley de Educación de la Comunidad Autónoma Vasca. 

En concreto, EH Bildu discrepa sobre dos temas principales: el Servicio Público Vasco de Educación y la euskaldunización. La coalición soberanista considera que se renuncia a regular el Servicio Público Vasco de Educación, y que se equiparan la escuela pública y la escuela concertada en cuanto a la financiación se refiere sin establecer ninguna obligación. Asimismo, denuncia que la ley no establece mecanismos legales para los centros que no cumplan con las obligaciones, solo principios rectores.

En cuanto a la euskaldunización, Arrese ha criticado que la ley abre la puerta a un "modelo D minus" o un "modelo D devaluado", a través de la equiparación de las tres lenguas en su carácter vehicular. A su juicio, el texto a día de hoy antepone el derecho a la elección de la lengua vehicular frente a los objetivos marcados por ley en cuanto a la euskaldunización.

"La pelota sigue estando en el tejado de PNV y PSE", ha insistido Arrese, quien ha advertido de que "si la ley queda así rompe el acuerdo educativo" suscrito junto a los partidos del Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos-IU, lo que de facto supondría el voto en contra de su coalición a la norma.

Aunque desde el PNV no dan nada por cerrado e insisten en que hasta la aprobación de la ley "hay margen" para seguir negociando, fuentes socialistas dan el texto prácticamente por finiquitado al advertir de que no avalarán ninguna enmienda que colisione con la vigencia de los modelos en la enseñanza vasca.

Plazos

Ikoitz Arrese ha explicado que el último día para recibir una respuesta podría ser el viernes, día en el que los servicios jurídicos del Parlamento Vasco deben presentar el texto final a las personas que participan en la ponencia.

A partir de ahí, el próximo lunes la ponencia tramitará el texto para su posterior aprobación en la comisión de Educación del Parlamento Vasco el miércoles.

Con este escenario la previsión es que la Ley de Educación sea aprobada definitivamente el próximo 21 de diciembre en el Parlamento Vasco, por el momento, con el único apoyo de PNV y PSE-EE, que cuentan con mayoría en la Cámara.

EH Bildu, por su parte, reunirá la Mesa Política el próximo lunes y consultará a la militancia sobre el sentido de voto.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más