Más zonas libres de tabaco y alcohol en Euskadi, para retrasar el inicio en el consumo de drogas
El nuevo plan de adicciones del Gobierno Vasco busca crear entornos saludables, con más zonas libres de tabaco y alcohol, para evitar y retrasar el inicio en los consumos de drogas.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha explicado en una comisión del Parlamento el nuevo Plan Vasco de Adicciones 2023-2027, un documento que propone 58 acciones.
Alcohol y tabaco, lo más consumido, pero a la baja
La consejera ha explicado que actualmente las adicciones más habituales en Euskadi son de sustancias legales, ya que el alcohol y tabaco siguen siendo las más habituales, aunque a la baja.
No obstante, los indicadores de consumo de alcohol han descendido, sobre todo en su consumo diario. También en el tabaco la tendencia a fumar menos —ya desde el 2005 se venden menos cajetillas—, pero con el peligro del auge de los cigarrillos electrónicos.
El plan, en esta línea de crear contextos saludables, propone aumentar las zonas libres de humo y también los espacios sin alcohol.
Respecto al cannabis, su consumo ha descendido, pero preocupa que se ve como "inocuo", así como el nivel de consumo entre los más jóvenes.
En los tranquilizantes y antidepresivos se observa un aumento, sobre todo entre las mujeres. También se ha advertido un incremento en el consumo de bebidas energéticas.
En las drogas ilegales, en general se está en los niveles de los años noventa, de manera que no ha aumentado la prevalencia, aunque se ha notado un repunte en la heroína.
Respecto al juego, la mitad de la población vasca juega a loterías y quinielas. También se aprecia un aumento del gasto y del tiempo destinado al juego por internet.
Por último, el uso abusivo de videojuegos, internet y redes sociales ha aumentado en Euskadi de manera preocupante, especialmente entre adolescentes y jóvenes, una tendencia incrementada durante la pandemia.
Más noticias sobre sociedad
Una multitudinaria manifestación a favor de Palestina termina con dos activistas colgados del puente del Kursaal
Aprovechando el foco mediático del Zinemaldia, miles de personas se han manifestado esta tarde en la capital gipuzkoana. Al final, dos manifestantes se han colgado del puente del Kursaal, provocando el corte tráfico en el puente durante más de una hora, tanto para vehículos como para viandantes.
Dos activistas se cuelgan del Puente de Zurriola en la manifestación a favor de Palestina que ha recorrido San Sebastián
Unos 3000 manifestantes han cortado el puente de Zurriola de Donostia-San Sebastián en torno a las 19:30 en una nueva protesta a favor de Gaza. Así lo ha asegurado un portavoz de la plataforma Palestinarekin Elkartasuna, que ha explicado que la movilización responde a la convocatoria de DisruptComplicity a nivel global. En señal de protesta, dos de los manifestantes se han colgado a cada lado del puente, cortando la vía pública que da acceso al Palacion Kursaal.
El embalse de Yesa está al 23 % de su capacidad, el porcentaje más bajo de los últimos años
En Navarra, las presas están de media al 41 % de su capacidad. Sin embargo en Yesa la situación es especialmente complicada. Imágenes del pantano, grabadas a vista de dron.
Más de 700 personas forman una histórica cadena humana por el euskera en Igorre
Más de 700 personas se han unido este sábado para realizar una cadena humana histórica a favor del euskera en Igorre (Arratia). La población de Arratia ha representado una imagen simbólica, emocionante y potente a favor de nuestra lengua.
La marcha 'Ibaitik Itsasora' culmina en Hendaia tras recorrer Euskal Herria en apoyo al pueblo palestino
Durante las cuatro horas que ha durado su paso final por las calles de Hendaia, centenares de personas han exigido el “fin del genocidio” y el “boicot a Israel”. Asimismo, se ha denunciado la “complicidad de Europa”.
Arrestado un joven de 20 años en Barakaldo tras embestir a una patrulla policial, golpear a un agente y esconderse en una vivienda
Agentes de la Ertzaintza le localizaron debajo de una cama y tapado con unas bolsas. El detenido, con numerosos antecedentes policiales, había quebrantado además el pasado jueves una medida cautelar que le prohibía acercarse a su expareja.
Cortada la AP-1, a la altura de Eskoriatza, en sentido Vitoria-Gasteiz, tras una colisión entre una furgoneta y un camión
El choque se ha producido a las 08:50 horas, y se han visto implicados una furgoneta y un camión. La persona que conducía la furgoneta ha precisado atención médica, y ha sido trasladada al Hospital de Txagorritxu.
El BEC acoge una OPE masiva para docentes de Secundaria y FP
Nervios e ilusión en el arranque de los exámenes para conseguir una de las 1268 plazas. Esta convocatoria permitirá reducir la tasa de interinidad al 4 % en Secundaria y Formación Profesional.
Osakidetza planteará en la Mesa Sectorial del 24 de septiembre el despliegue de psicólogos en Atención Primaria
El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha anunciado que el Departamento estudia convocar una nueva OPE especial para cubrir plazas de difícil cobertura.
Fallece el conductor de un automóvil tras chocar con un camión en Vitoria
El suceso tuvo lugar la pasada noche en el área de servicio de Lopidana, cuando el turismo chocó contra un camión estacionado.