Reabren el caso por homicidio imprudente contra una clínica de estética de Bilbao
La Audiencia de Bizkaia ha resuelto reabrir el procedimiento por un presunto delito de homicidio imprudente contra una clínica de estética de Bilbao y realizar una nueva autopsia al hombre que falleció en 2019 tras un implante capilar.
El auto de la sección sexta de la Audiencia Provincial detalla que la familia del fallecido recurrió la decisión inicial de sobreseer el caso contra el centro privado que tiene "Dermitek" en Bilbao y pidió una nueva autopsia para determinar si la muerte estuvo causada por la anestesia y no con una supuesta enfermedad hereditaria del paciente.
El 26 de abril de 2019 el víctima, un hombre de 39 años fue intervenido en esa clínica donde le iban a realizar un implante capilar, recoge el auto.
Durante el acto médico, el hombre sufrió una parada cardio respiratoria y fue evacuado inicialmente a un hospital de Bizkaia y de ahí al hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, donde murió al día siguiente del implante capilar.
La acusación particular ejercida por los cuatro hermanos de la víctima ha pedido la realización de una nueva autopsia ya que el primer análisis había concluido que el fallecimiento podría deberse a una causa natural y "ser indicativo de una canalopatía (Síndrome de Brugada)", ya que "no había prueba suficiente" para concluir que tuviera relación con los anestésicos.
Los forenses del Instituto de Medicina Legal de Cantabria indicaron que, como el Síndrome de Brugada es una enfermedad hereditaria, "sería conveniente la revisión cardiológica de los familiares más próximos del fallecido".
Tras realizar esas revisiones, todos los hermanos dieron negativo, razón por la cual la acusación particular ha pedido la nueva autopsia para esclarecer realmente la causa de esa muerte.
Los familiares del joven cántabro apuntan a un "posible negligencia profesional"
Los cuatro hermanos de la víctima consideran a quienes participaron en la intervención de estética son responsables de esa muerte por una "posible negligencia profesional", por mala praxis en la administración de una sustancia anestésica.
La Audiencia de Bizkaia señala que las circunstancias en las que se produjo esa muerte "en una intervención de trasplante capilar, es motivo fundamental para la reapertura de la causa porque solo a partir del conocimiento del motivo por el que falleció puede valorarse, con el rigor exigido, si existió alguna actuación por parte de los profesionales intervinientes en la operación, merecedora reproche social".
Según añade, "es factible la comprobación empírica de si el fallecido padecía o no el referido síndrome, mediante el análisis por laboratorio cualificado de la muestra de sangre conservada en el Instituto de Medicina Legal de Cantabria" y así, pide "la ampliación de informe del médico forense".
El tribunal recuerda que el objeto del procedimiento penal "es el del esclarecimiento de los hechos" para determinar si son constitutivos de delito por la posible comisión de un homicidio imprudente, lo que "requiere que se determine la causa de la muerte", algo que en este caso no ha sucedido.
Más noticias sobre sociedad
Suspendida la circulación de trenes entre Tolosa y Villabona, por la caída de postes sobre la vía
Renfe ha puesto en marcha un plan de transporte alternativo por carretera para trasladar a los pasajeros afectados, bien hasta sus destinos finales o, al menos, hasta la estación de Tolosa, desde donde podrán continuar su viaje en tren.
¿Son realmente necesarios y saludables los productos altos en proteínas?
La obsesión por la proteína ha llegado a los comercios y a las consultas de los nutricionistas. Si bien la mayoría resultan saludables, hay que leer con atención las etiquetas. Los expertos recomiendan la fórmula clásica: dieta equilibrada y ejercicio físico.
Persisten las incidencias en los aeropuertos europeos afectados por el ciberataque
Aena aseguró el sábado que los aeropuertos españoles no registraron ningún problema más allá de las afectaciones en los vuelos que conectaban con otros puntos de Europa que sí han sufrido las incidencias vinculadas a Collins Aerospace.
La Ertzaintza investiga el homicidio de un hombre en Bilbao
La víctima, que aún no ha sido identificada, tenía heridas de arma blanca en el pecho.
La Ertzaintza realizará una campaña de control de velocidad durante la semana que viene
En 2024, el 32 % de las personas fallecidas en accidente de tráfico en las carreteras de la CAV lo hicieron en accidentes en los que el principal factor fue la velocidad inadecuada.
Más de 43 700 personas conviven con el Alzheimer en Euskal Herria: un reto creciente, con la prevención como estrategia clave
Se estima que para el año 2050 podrían ser más de 120 000 las personas afectadas. Las asociaciones de familiares y cuidadores insisten en la importancia de reconocer los derechos de quienes cuidan, una labor que suele estar invisibilizada.
Una multitudinaria manifestación a favor de Palestina termina con dos activistas colgados del puente del Kursaal
Aprovechando el foco mediático del Zinemaldia, miles de personas se han manifestado esta tarde en la capital gipuzkoana. Al final, dos manifestantes se han colgado del puente del Kursaal, provocando el corte tráfico en el puente durante más de una hora, tanto para vehículos como para viandantes.
Dos activistas se cuelgan del Puente de Zurriola en la manifestación a favor de Palestina que ha recorrido San Sebastián
Unos 3000 manifestantes han cortado el puente de Zurriola de Donostia-San Sebastián en torno a las 19:30 en una nueva protesta a favor de Gaza. Así lo ha asegurado un portavoz de la plataforma Palestinarekin Elkartasuna, que ha explicado que la movilización responde a la convocatoria de DisruptComplicity a nivel global. En señal de protesta, dos de los manifestantes se han colgado a cada lado del puente, cortando la vía pública que da acceso al Palacion Kursaal.
El embalse de Yesa está al 23 % de su capacidad, el porcentaje más bajo de los últimos años
En Navarra, las presas están de media al 41 % de su capacidad. Sin embargo en Yesa la situación es especialmente complicada. Imágenes del pantano, grabadas a vista de dron.
Más de 700 personas forman una histórica cadena humana por el euskera en Igorre
Más de 700 personas se han unido este sábado para realizar una cadena humana histórica a favor del euskera en Igorre (Arratia). La población de Arratia ha representado una imagen simbólica, emocionante y potente a favor de nuestra lengua.