CAMBIO CLIMÁTICO
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi firma un convenio sobre la protección medioambiental con la provincia china de Jiangsu

El acuerdo fija colaborar en políticas de cambio climático, biodiversidad y economía circular.
acuerdo china euskadi
Acuerdo entre Euskadi y la provincia china de Jiangsu. Foto: Irekia

Euskadi y la provincia china de Jiangsu han firmado un Memorando de Entendimiento en el que ambas regiones acuerdan un plan de trabajo conjunto en el ámbito de la protección medioambiental.

La firma ha sido en Dubai, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), que tiene lugar hasta el 12 de diciembre, y a la que se ha desplazado una delegación vasca.

El acuerdo sellado por Aitor Aldasoro, viceconsejero de Sostenibilidad Ambiental de Gobierno Vasco, y Ying Jianbo, subdirector general del departamento de Ecología y Medioambiente de Jiangsu, fija que ambos territorios realizarán conjuntamente actividades de investigación científica y tecnológica de carácter ambiental.

La provincia china de Jiangsu cuenta con cerca de 85 millones de habitantes y es una de las más desarrolladas del país. Casi el 20 % de las empresas vascas implantadas en China están en Jiangsu, principalmente en los sectores de automoción, tecnologías de fabricación avanzada y energía.

El primer acuerdo de relaciones amistosas de Jiangsu con Euskadi lo firmó el lehendakari Iñigo Urkullu en 2019, fruto del cual ha nacido este nuevo acuerdo.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más