INVESTIGACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El BCBL busca voluntarios para averiguar si el bilingüismo mejora el rendimiento cognitivo en edades avanzadas

El centro de investigación donostiarra Basque Center on Cognition, Brain and Language busca personas de entre 60 y 80 años que sean monolingües de castellano o bilingües de euskera y castellano para participar como voluntarias en este nuevo estudio.
personas-mayores-ancianos-pensiones-parque-bilbao-efe
Tras personas en un parque de Bilbao. Foto: EFE

La población bilingüe es cada vez mayor en Euskadi, principalmente entre los más jóvenes. Este hecho unido al envejecimiento paulatino de la sociedad genera la necesidad de investigar qué efectos puede tener conocer más de un idioma en la salud de las personas ancianas.

En este sentido, diferentes hipótesis y estudios apuntan, por un lado, a que el bilingüismo no influye en el rendimiento cognitivo de personas con alto nivel educativo; y por otro lado, que las personas bilingües o multilingües conservan mejor sus funciones ejecutivas, como la atención o la toma de decisiones, que las personas monolingües. 

El centro de investigación donostiarra Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), especializado en la investigación del cerebro y el lenguaje, busca personas de entre 60 y 80 años que sean monolingües de castellano o bilingües de euskera y castellano para participar como voluntarias en un nuevo estudio que trata de averiguar si el bilingüismo supone una ventaja en cuanto a rendimiento cognitivo en edades avanzadas a diferentes niveles sociales.

Para ello, los y las participantes pasarán primero por una evaluación neuropsicológica con la finalidad de asegurar que todas las personas son cognitivamente sanas y también para conocer tanto el grado de conocimiento lingüístico como las actividades (nivel de estudios, profesiones desarrolladas, etc.) que hayan podido influir a lo largo de su vida en su rendimiento cognitivo.

Te puede interesar

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X