Inteligencia artificial
Guardar
Quitar de mi lista

La UE avanza en las negociaciones sobre la ley de inteligencia artificial, que continuarán hoy

Según fuentes citadas por EFE, las instituciones comunitarias han llegado a un principio de acuerdo sobre las normas para regular los modelos fundacionales en los que se basan los sistemas como ChatGPT.
ChatGPT.
ChatGPT.

El Consejo de la Unión Europea, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea han avanzado en sus negociaciones para intentar pactar una ley de inteligencia artificial, y tras 22 horas de conversaciones, continuarán hoy, viernes, a las 09:00 horas.

Según fuentes citadas por EFE, las instituciones comunitarias han llegado a un principio de acuerdo sobre las normas para regular los modelos fundacionales en los que se basan los sistemas como ChatGPT.

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha anunciado en X que "se han logrado muchos avances en las últimas 22 horas", y el socialdemócrata Brando Benifei, uno de los ponentes, ha agregado que ha sido "un maratón de negociaciones muy exigente".

Inicialmente, no estaba previsto que la norma regulara los modelos fundacionales en loq eu se basa la inteligencia artificial generativa. Entonces, en abril de 2021, el sistema ChatGPT de la empresa OpenAI aún no había surgido.

Desde entonces, la UE ha buscado la manera de incluirlos, y este ha sido uno de los principales puntos de fricción entre sus instituciones.

Los Estados pretendían que las empresas se comprometiesen con un código voluntario de buenas prácticas para garantizar que los modelos fundacionales no suponen un riesgo para las personas y que los datos que se utilizan para entrenar a la inteligencia artificial no discriminan por razones de sexo, raza o religión.

El Parlamento, en cambio, apostaba por obligar a las empresas a comprobar que los sistemas son seguros, antes de poderlos utilizar en contextos de riesgo, como la sanidad, la justicia o la contratación laboral.

El otro gran punto de fricción en las negociaciones son las excepciones en la normativa para permitir la vigilancia biométrica en tiempo real en espacios públicos. Los gobiernos quieren que se pueda utilizar para evitar delitos, mientras la Eurocámara considera que los derechos fundamentales.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más