La ONU avisa que "el mundo está perdiendo el rumbo"
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha avisado de la amenaza cada vez mayor que la desigualdad, el autoritarismo y el conflicto armado representan para los derechos y libertades de la población del planeta en un sombrío discurso con motivo de la conmemoración, este domingo, del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
"El mundo está perdiendo el rumbo", ha manifestado Guterres. "Los conflictos se extienden con virulencia. La pobreza y el hambre están aumentando. Las desigualdades son cada vez más profundas, el cambio climático se ha convertido en una crisis humanitaria, el autoritarismo va a más, el espacio civil se está reduciendo, los medios están asediados, la igualdad de género es un sueño distante y los derechos reproductivos de la mujer están retrocediendo", ha lamentado.
Todas estas crisis atentan contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos comenzando por su principio: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en su dignidad y derechos", el comienzo de lo que Guterres describió como "una hoja de ruta para terminar con las guerras, sanar las divisiones, y promover una vida de paz y dignidad para todos".
"La Declaración Universal de los Derechos Humanos nos muestra el camino para resolver tensiones, para ejercer valores comunes y para crear la seguridad y estabilidad que nuestro mundo tanto ansía", ha indicado el secretario general de la ONU.
En este sentido, Guterres pide a los Estados miembro de la ONU que "refuercen su compromiso con los valores atemporales" reflejados en la declaración, en especial de cara a la Cumbre del Futuro que se celebrará en septiembre de 2024 y en la que líderes mundiales discutirán nuevas líneas maestras sociales, culturales y económicas a seguir durante la próxima década.
El jefe humanitario de Naciones Unidas, Volker Türk, también ha reivindicado la importancia del documento. "Ahora, más que nunca, es la hora de los Derechos Humanos", ha señalado sobre un texto "que no se trata solamente de un documento histórico, sino de un testimonio vivo de la humanidad que compartimos, una guía atemporal".
A juicio del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, el mundo padece en la actualidad niveles de conflicto violento no vistos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con un empeoramiento de las desigualdades, un aumento de la discriminación y el discurso de odio, impunidad, incremento de las divisiones y la polarización, además de la emergencia climática.
"Esto pone de manifiesto aún más la necesidad de hacer balance, aprender lecciones y delinear juntos una visión de futuro basada en los derechos humanos. La Declaración Universal ofrece una promesa de que todos y todas nacemos en igualdad de derechos y dignidad y un plan de acción. Este acto constituye un momento de gran reflexión para buscar juntos soluciones comunes y centradas en los derechos humanos", destacó Türk.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.