Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Ordizia acogerá el 2 de junio la Fiesta de la Escuela Pública Vasca

El lema escogido es 'Publikoa aI do!', es decir, 'publikoa ari du' en euskara batua, con la intención de transmitir los valores y puntos fuertes de la Escuela Pública en Ordizia, pero también en toda Euskal Herria.
euskal-eskola-publikoaren-jaia-mungia-3
La pasada edición se celebró en Mungia. Foto: EITB MEDIA

El próximo 2 de junio, la localidad gipuzkoana de Ordizia se convertirá en el epicentro de la defensa de la educación pública vasca con la trigesimo primera edición de la Fiesta de la Escuela Pública Vasca. Este evento, que tiene como objetivo destacar la importancia de la escuela pública "eje vertebrador" del sistema educativo vasco, se llevará a cabo bajo el lema 'Publikoa aI do!'.

El lema elegido para esta edición tiene un trasfondo lingüístico interesante, ya que en Ordizia y otros lugares de Goierri se utiliza la expresión 'ai do' para referirse al 'ari du' en euskara batua. De esta manera, el mensaje que se quiere transmitir es claro: 'Publikoa ari du', indicando que los valores y puntos fuertes de la Escuela Pública se están difundiendo en Ordizia, Goierri y en todo Euskal Herria. Además, el juego de palabras se extiende al inglés, "I do", subrayando la universalidad del mensaje.

Durante la presentación, han destacado que Ordizia, con sus dos centros educativos públicos, Urdaneta eskola y el instituto Oianguren, enfrenta desafíos únicos. Este municipio cuenta con la mayor tasa de migración entre las poblaciones de más de 10 000 habitantes en Euskal Herria, alcanzando el 21,09 %, por lo que casi la cuarta parte de los alumnos de 0 a 16 años tienen su origen en el extranjero.

Sin embargo, han lamentado que existe un "desequilibrio significativo" en la distribución del alumnado entre los dos centros educativos de Ordizia, con una brecha de 31,5 puntos porcentuales. Este desequilibrio se refleja también en la situación socioeconómica, ya que la mayoría de los alumnos de familias con una situación precaria se encuentran en la Escuela Pública.

Así, han afirmado que, a pesar de estos "desequilibrios", la Escuela Pública "acoge positivamente la diversidad actual y futura de Ordizia y Euskal Herria, intenta incorporarla en nuestra identidad y cultura y apuesta por construir nuestra convivencia, identidad y cultura en la medida en que nos enriquecemos de ella".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más