Recuerdan al fotógrafo Borja Lázaro, desaparecido hace 10 años en Colombia
El fotógrafo Borja Lázaro ha sido recordado este domingo en un acto llevado a cabo en la plaza de los Celedones de Oro de Vitoria-Gasteiz. Precisamente hoy, se cumplen diez años desde la última vez que fue visto, en Colombia. Desde entonces, no se ha vuelto a saber nada del joven, que estaba en la zona haciendo un reportaje fotográfico.
En este punto, su familia iniciará los trámites para declarar fallecido al fotógrafo vitoriano, y poder zanjar así algunos asuntos administrativos, tal y como ha explicado su hermano, Sergio Lázaro. "No lo hacemos con ánimo de que la investigación se cierre, ni mucho menos", ha subrayado.
"La esperanza va decayendo, pero queremos saber qué paso con él, por eso hemos convocado esta concentración", ha dicho su hermano. En este sentido, su familia ha pedido a las autoridades que continúen con la investigación, al tiempo que ha lamentado que no han recibido ningún dato nuevo sobre su desaparición.
Familiares y amigos han participado en este acto, al que también han asistido representantes del Gobierno Vasco. En la concentración, que ha comenzado a las 12:30 horas, han estado presentes Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales; Rodrigo Gartzia Azurmendi, viceconsejero de Seguridad; y Hugo Prieto, representante de la Ertzaintza en el Centro Nacional de Desaparecidos.
Tras una pancarta con la fotografía de Borja en la que se leía, en euskera y castellano, "Te esperamos Borja", su madre, Ana Herrero, su hermano, Sergio, y otros familiares y amigos, han estado arropados por varios representantes institucionales del Gobierno Vasco, del Ayuntamiento de Vitoria y de la Diputación de Álava.
"Hace 10 años que Borja Lázaro desapareció en Colombia. Desde entonces su familia lucha por mantener viva la esperanza y saber qué pasó aquel día. Hoy, como cada año, hemos vuelto a acompañarles", ha destacado Ramiro González, diputado general de Álava, que ha asistido al acto.
Maider Etxebarriala, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, también ha estado presente, junto a otros miembros de la corporación municipal. "Hoy se cumplen 10 años de la desaparición de Borja Lázaro en Colombia. Mantenemos la esperanza de que aparezca con vida", ha subrayado la teniente de alcaldesa Beatriz Artolazabal.
Borja Lázaro, ingeniero informático aficionado a la fotografía, fue visto por última vez cuando tenía 34 años, la noche del 7 al 8 de enero de 2014 en una posada de la localidad costera de El Cabo de la Vela, en La Guajira (Colombia).
Sus familiares y amistades mantienen la esperanza de saber qué sucedió. Las horas previas a su desaparición las pasó tomando unas copas junto a un grupo de turistas.
Sus pertenencias, entre las que encontraban su cámara de fotos y su pasaporte, se encontraron en el establecimiento en el que se alojaba.
La Policía colombiana ha barajado varias hipótesis durante estos años, pero ninguna ha tenido continuidad y hoy se desconoce lo que pudo pasarle a Lázaro.
El comisario de la Ertzaintza Hugo Carlos Prieto ha explicado a los medios de comunicación que siguen abiertos los canales de cooperación que se iniciaron desde un principio a nivel internacional y ha confirmado que están en contacto con la Policía colombiana.
La concentración ha concluido con aplausos por parte de los asistentes y con unas palabras de agradecimiento de la madre de Borja.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.