Los microplásticos llegan a la costa asturiana, y Cantabria activa un plan en fase de preemergencia
El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios de Asturias, Alejandro Calvo, ha activado este lunes el Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental del Principado de Asturias (Placampa) ante la presencia de microplásticos en varias playas del litoral occidental asturiano.
El Principado ha confirmado así la llegada a la costa asturiana de microplásticos procedentes del buque Toconao, que el pasado 8 de diciembre perdió en aguas portuguesas hasta seis contenedores con millones de pellets, y que desde finales de año ha afectado a numerosas playas gallegas. La Xunta activó el pasado viernes el plan de anticontaminación (Camgal) en su nivel 1 —correspondiente a episodio de pequeña gravedad—.
El comité asesor del Placampa se ha reunido a primera hora de esta mañana. Según lo adoptado, se habilitará manera inmediata un dispositivo de retirada y gestión de los residuos en coordinación con la Federación Asturiana de Concejos.
Así, las brigadas comenzarán a retirar hoy mismo los residuos plásticos que puedan aparecer durante este episodio para evitar su dispersión en el medio natural o su entrada en la cadena trófica.
Por su parte, el Gobierno de Cantabria ha activado este mediodía la fase de preemergencia del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (PLATERCANT) ante el avance por la costa del Cantábrico occidental del vertido de microplásticos.
Ante esta circunstancia, el Ejecutivo regional ha activado el PLATERCANT en su fase de seguimiento, coordinación y preparación, que no conlleva la declaración de la emergencia, para hacer una evaluación "exhaustiva" de la situación y de procurar una "mayor coordinación" entre los organismos con competencias en materia medioambiental y de gestión de emergencias.
Galicia descarta elevar la alerta
Entretanto, la vicepresidenta segunda de la Xunta y consejera de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha informado de que el Gobierno autonómico descarta elevar al nivel 2 la fase de emergencia por contaminación marina y ha pedido que se hagan recogidas "de manera ordenada".
En un acto celebrado este lunes en A Coruña y ante preguntas de los medios, Vázquez ha aclarado que las pequeñas bolas de plástico "no son tóxicas ni peligrosas" pero "es plástico y hay que quitarlo de los arenales".
La vicepresidenta segunda ha detallado que desde que la Xunta tuvo conocimiento del vertido se activó el Plan Camgal (Plan territorial de contingencias por contaminación marina accidental de la Comunidad Autónoma de Galicia) y ha apuntado que "no es necesario" elevar el nivel de emergencia porque así lo dicen "técnicos y científicos".
Ángeles Vázquez ha pedido al Gobierno español que "colabore" porque es suya la "responsabilidad del transporte en el mar". "Estamos a la espera de que nos concreten los servicios que se van a poner en marcha", ha declarado, que ha desvelado que "la ministra de Transición Ecológica se puso ayer en contacto con el presidente de la Xunta" para "ofrecerle los servicios necesarios" para controlar la situación de los pellets. En cambio, el Gobierno español sostiene que avisó el pasado 20 de diciembre del vertido.
El Gobierno autonómico, en palabras de la conselleira, ha puesto en marcha un dispositivo de unas 200 personas, entre "personal propio, guardacostas, agentes medioambientales" y también a través de "la empresa pública Tragsa" para "trabajar y controlar" la recogida de los pellets que, ha avisado, "es muy complicada".
Por ello, y en relación a las recogidas organizadas por personas voluntarias, Ángeles Vázquez ha pedido que estas actuaciones se hagan "ordenadas y con sentido" ya que si hay muchas personas sobre los arenales "se pisan las bolitas y se entierran".
El Gobierno autonómico está pendiente ahora de saber la cantidad de pellets del vertido, algo que debe "verificar el Gobierno central y la empresa" que los transportaba, aunque Ángeles Vázquez ha dicho que "en un principio parece ser que se trata de una cantidad pequeña".
El Gobierno Vasco pide "tranquilidad"
Por último, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha expresado "tranquilidad" ante la posibilidad de que los pellets lleguen a la costa vasca. "Vamos a observar qué es lo que ocurre, porque tampoco hay muchas medidas de contención", ha añadido en una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi.
Además, ha incidido en la necesidad de ampliar la concienciación, "no solo a nivel europeo, tiene que ser a nivel mundial. Todo lo que ocurre en el mundo nos acaba afectando", ha sentenciado.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.