Los microplásticos llegan a la costa asturiana, y Cantabria activa un plan en fase de preemergencia
El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios de Asturias, Alejandro Calvo, ha activado este lunes el Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental del Principado de Asturias (Placampa) ante la presencia de microplásticos en varias playas del litoral occidental asturiano.
El Principado ha confirmado así la llegada a la costa asturiana de microplásticos procedentes del buque Toconao, que el pasado 8 de diciembre perdió en aguas portuguesas hasta seis contenedores con millones de pellets, y que desde finales de año ha afectado a numerosas playas gallegas. La Xunta activó el pasado viernes el plan de anticontaminación (Camgal) en su nivel 1 —correspondiente a episodio de pequeña gravedad—.
El comité asesor del Placampa se ha reunido a primera hora de esta mañana. Según lo adoptado, se habilitará manera inmediata un dispositivo de retirada y gestión de los residuos en coordinación con la Federación Asturiana de Concejos.
Así, las brigadas comenzarán a retirar hoy mismo los residuos plásticos que puedan aparecer durante este episodio para evitar su dispersión en el medio natural o su entrada en la cadena trófica.
Por su parte, el Gobierno de Cantabria ha activado este mediodía la fase de preemergencia del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (PLATERCANT) ante el avance por la costa del Cantábrico occidental del vertido de microplásticos.
Ante esta circunstancia, el Ejecutivo regional ha activado el PLATERCANT en su fase de seguimiento, coordinación y preparación, que no conlleva la declaración de la emergencia, para hacer una evaluación "exhaustiva" de la situación y de procurar una "mayor coordinación" entre los organismos con competencias en materia medioambiental y de gestión de emergencias.
Galicia descarta elevar la alerta
Entretanto, la vicepresidenta segunda de la Xunta y consejera de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha informado de que el Gobierno autonómico descarta elevar al nivel 2 la fase de emergencia por contaminación marina y ha pedido que se hagan recogidas "de manera ordenada".
En un acto celebrado este lunes en A Coruña y ante preguntas de los medios, Vázquez ha aclarado que las pequeñas bolas de plástico "no son tóxicas ni peligrosas" pero "es plástico y hay que quitarlo de los arenales".
La vicepresidenta segunda ha detallado que desde que la Xunta tuvo conocimiento del vertido se activó el Plan Camgal (Plan territorial de contingencias por contaminación marina accidental de la Comunidad Autónoma de Galicia) y ha apuntado que "no es necesario" elevar el nivel de emergencia porque así lo dicen "técnicos y científicos".
Ángeles Vázquez ha pedido al Gobierno español que "colabore" porque es suya la "responsabilidad del transporte en el mar". "Estamos a la espera de que nos concreten los servicios que se van a poner en marcha", ha declarado, que ha desvelado que "la ministra de Transición Ecológica se puso ayer en contacto con el presidente de la Xunta" para "ofrecerle los servicios necesarios" para controlar la situación de los pellets. En cambio, el Gobierno español sostiene que avisó el pasado 20 de diciembre del vertido.
El Gobierno autonómico, en palabras de la conselleira, ha puesto en marcha un dispositivo de unas 200 personas, entre "personal propio, guardacostas, agentes medioambientales" y también a través de "la empresa pública Tragsa" para "trabajar y controlar" la recogida de los pellets que, ha avisado, "es muy complicada".
Por ello, y en relación a las recogidas organizadas por personas voluntarias, Ángeles Vázquez ha pedido que estas actuaciones se hagan "ordenadas y con sentido" ya que si hay muchas personas sobre los arenales "se pisan las bolitas y se entierran".
El Gobierno autonómico está pendiente ahora de saber la cantidad de pellets del vertido, algo que debe "verificar el Gobierno central y la empresa" que los transportaba, aunque Ángeles Vázquez ha dicho que "en un principio parece ser que se trata de una cantidad pequeña".
El Gobierno Vasco pide "tranquilidad"
Por último, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha expresado "tranquilidad" ante la posibilidad de que los pellets lleguen a la costa vasca. "Vamos a observar qué es lo que ocurre, porque tampoco hay muchas medidas de contención", ha añadido en una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi.
Además, ha incidido en la necesidad de ampliar la concienciación, "no solo a nivel europeo, tiene que ser a nivel mundial. Todo lo que ocurre en el mundo nos acaba afectando", ha sentenciado.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.