Los microplásticos llegan a la costa asturiana, y Cantabria activa un plan en fase de preemergencia
El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios de Asturias, Alejandro Calvo, ha activado este lunes el Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental del Principado de Asturias (Placampa) ante la presencia de microplásticos en varias playas del litoral occidental asturiano.
El Principado ha confirmado así la llegada a la costa asturiana de microplásticos procedentes del buque Toconao, que el pasado 8 de diciembre perdió en aguas portuguesas hasta seis contenedores con millones de pellets, y que desde finales de año ha afectado a numerosas playas gallegas. La Xunta activó el pasado viernes el plan de anticontaminación (Camgal) en su nivel 1 —correspondiente a episodio de pequeña gravedad—.
El comité asesor del Placampa se ha reunido a primera hora de esta mañana. Según lo adoptado, se habilitará manera inmediata un dispositivo de retirada y gestión de los residuos en coordinación con la Federación Asturiana de Concejos.
Así, las brigadas comenzarán a retirar hoy mismo los residuos plásticos que puedan aparecer durante este episodio para evitar su dispersión en el medio natural o su entrada en la cadena trófica.
Por su parte, el Gobierno de Cantabria ha activado este mediodía la fase de preemergencia del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (PLATERCANT) ante el avance por la costa del Cantábrico occidental del vertido de microplásticos.
Ante esta circunstancia, el Ejecutivo regional ha activado el PLATERCANT en su fase de seguimiento, coordinación y preparación, que no conlleva la declaración de la emergencia, para hacer una evaluación "exhaustiva" de la situación y de procurar una "mayor coordinación" entre los organismos con competencias en materia medioambiental y de gestión de emergencias.
Galicia descarta elevar la alerta
Entretanto, la vicepresidenta segunda de la Xunta y consejera de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha informado de que el Gobierno autonómico descarta elevar al nivel 2 la fase de emergencia por contaminación marina y ha pedido que se hagan recogidas "de manera ordenada".
En un acto celebrado este lunes en A Coruña y ante preguntas de los medios, Vázquez ha aclarado que las pequeñas bolas de plástico "no son tóxicas ni peligrosas" pero "es plástico y hay que quitarlo de los arenales".
La vicepresidenta segunda ha detallado que desde que la Xunta tuvo conocimiento del vertido se activó el Plan Camgal (Plan territorial de contingencias por contaminación marina accidental de la Comunidad Autónoma de Galicia) y ha apuntado que "no es necesario" elevar el nivel de emergencia porque así lo dicen "técnicos y científicos".
Ángeles Vázquez ha pedido al Gobierno español que "colabore" porque es suya la "responsabilidad del transporte en el mar". "Estamos a la espera de que nos concreten los servicios que se van a poner en marcha", ha declarado, que ha desvelado que "la ministra de Transición Ecológica se puso ayer en contacto con el presidente de la Xunta" para "ofrecerle los servicios necesarios" para controlar la situación de los pellets. En cambio, el Gobierno español sostiene que avisó el pasado 20 de diciembre del vertido.
El Gobierno autonómico, en palabras de la conselleira, ha puesto en marcha un dispositivo de unas 200 personas, entre "personal propio, guardacostas, agentes medioambientales" y también a través de "la empresa pública Tragsa" para "trabajar y controlar" la recogida de los pellets que, ha avisado, "es muy complicada".
Por ello, y en relación a las recogidas organizadas por personas voluntarias, Ángeles Vázquez ha pedido que estas actuaciones se hagan "ordenadas y con sentido" ya que si hay muchas personas sobre los arenales "se pisan las bolitas y se entierran".
El Gobierno autonómico está pendiente ahora de saber la cantidad de pellets del vertido, algo que debe "verificar el Gobierno central y la empresa" que los transportaba, aunque Ángeles Vázquez ha dicho que "en un principio parece ser que se trata de una cantidad pequeña".
El Gobierno Vasco pide "tranquilidad"
Por último, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha expresado "tranquilidad" ante la posibilidad de que los pellets lleguen a la costa vasca. "Vamos a observar qué es lo que ocurre, porque tampoco hay muchas medidas de contención", ha añadido en una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi.
Además, ha incidido en la necesidad de ampliar la concienciación, "no solo a nivel europeo, tiene que ser a nivel mundial. Todo lo que ocurre en el mundo nos acaba afectando", ha sentenciado.
Te puede interesar
Denuncian una agresión por parte un grupo de personas que portaba símbolos franquistas y falangistas en las fiestas de Gorráiz
Al parecer, dos personas trabajaban en el centro de acogida feminista cuando sufrieron una "agresión fascista y LGTBIfóbica".
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.
Un tren navideño, una carrera nocturna y un campeonato de futbolín: así celebra Metro Bilbao sus 30 años
El suburbano vizcaíno conmemora tres décadas de servicio con conciertos, sorteos y decoraciones especiales, además de citas como el ‘Gabonetako trena’, el campeonato de futbolín o la carrera nocturna Underrun.
Una mujer da a luz en la estación de metro de San Ignazio en Bilbao
La mujer, acompañada de su marido, se encontraba en la estación de Lutxana cuando varios pasajeros alertaron de que había roto aguas, en busca de un médico entre los vagones.