El Ministerio de Sanidad impondrá el miércoles el uso de la mascarilla en todos los ambulatorios y hospitales
El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España impondrá el próximo miércoles el uso obligatorio de la mascarilla en todos los centros sanitarios mediante una declaración de actuaciones coordinadas ante el avance de los virus respiratorios y para amparar jurídicamente a las comunidades que ya la han implantado.
Según informa EFE citando fuentes del departamento que dirige la ministra Mónica García, esta decisión se tomará en virtud del artículo 65 de la ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, que regula la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública y que "obliga a todas las partes" incluidas en ella.
Las mismas fuentes han precisado que la medida se toma únicamente para hospitales y centros de salud, no en centros sociosanitarios o farmacias, como estaba incluido en la propuesta presentada en el consejo interterritorial.
El miércoles es cuando acaba el plazo para que las distintas autonomías analicen la propuesta que este lunes les ha trasladado el Ministerio de retomar el uso obligatorio de mascarilla en centros sanitarios, que hasta ahora solo han aceptado seis: Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia y, desde mañana, Canarias y Asturias.
Sin acuerdo en la Interterritorial
Este lunes, el Ministerio de Sanidad y las CCAA, reunidos en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), no han llegado a un acuerdo sobre la obligatoriedad del uso de la mascarilla en centros sanitarios, residencias y farmacias.
"Hemos hablado y hemos reflexionado profundamente sobre el papel de la mascarilla, sobre todo en centros sanitarios, en hospitales y centros de salud, para proteger tanto a pacientes como a profesionales, como una medida que es efectiva, una medida que es de sentido común, una medida que está avalada por la evidencia científica y que es bien recibida por la población", ha señalado la ministra de Sanidad, Mónica García, en declaraciones a los medios.
A excepción de Cataluña, todas las comunidades autónomas han votado en contra de imponer, de momento, la mascarilla. Por ello, el CISNS se volverá reunir en dos días para estudiar de nuevo el tema.
En Euskadi se ha optado por recomendar su uso, y por el momento Salud no ve necesario "recurrir a medidas drásticas". El Gobierno Vasco ha explicado que no comparte, "como gran parte del resto de comunidades autónomas, ni la forma ni parte del contenido" de la convocatoria de la reunión del Consejo Interterritorial de este lunes.
En un comunicado el Gobierno Vasco ha afirmado que el Ministerio en la reunión de hoy no ha aportado datos sobre incidencia de enfermedades respiratorias, "tampoco evidencias científicas sobre la eficacia de las medidas propuestas, ni informe alguno para sustentar sus propuestas, entre ellas la 'universalización' del uso de mascarillas en centros de salud".
En Navarra, también se muestran más favorables a su recomendación en centros sanitarios (hospitales y centros de salud), sociosanitarios (residencias y centros de atención a personas vulnerables) y para aquellas personas con síntomas respiratorios, en especial si se encuentran en lugares cerrados.
Según han indicado desde el Ejecutivo Foral en una nota de prensa, el consejero del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, ha participado este lunes por vía telemática en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
El consejero ha expuesto durante su intervención cuál es la situación en Navarra y los motivos por los que se va a "reforzar la recomendación" del uso de la mascarilla. "En la Comunidad foral, el número de hospitalizaciones por gripe en la pasada semana fue de 110, un número elevado que ha aumentado la presión asistencial en los servicios de urgencias pero que está dentro del rango que se registran en las ondas estacionales de gripe de algunos años anteriores y que, en ningún caso, alcanza la magnitud de las ondas de covid durante la pandemia", ha explicado.
Además, ha comentado que el 79 % de la población mayor de 75 años está vacunada frente a la gripe y en el caso del grupo de mayores de 65, el porcentaje asciende al 71,7. Ante esta situación, "se espera que esta semana, con el reinicio de la actividad docente y laboral ordinarias, conlleve un aumento de las tasas de incidencia en niños y niñas, adultos y jóvenes, y una moderación de la incidencia en personas mayores".
De acuerdo al patrón de una temporada típica, todavía quedarían dos o tres semanas de circulación gripal "intensa", aunque "la repercusión en casos graves podría haber alcanzado el máximo en esta semana".
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.