El Ministerio de Sanidad impondrá el miércoles el uso de la mascarilla en todos los ambulatorios y hospitales
El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España impondrá el próximo miércoles el uso obligatorio de la mascarilla en todos los centros sanitarios mediante una declaración de actuaciones coordinadas ante el avance de los virus respiratorios y para amparar jurídicamente a las comunidades que ya la han implantado.
Según informa EFE citando fuentes del departamento que dirige la ministra Mónica García, esta decisión se tomará en virtud del artículo 65 de la ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, que regula la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública y que "obliga a todas las partes" incluidas en ella.
Las mismas fuentes han precisado que la medida se toma únicamente para hospitales y centros de salud, no en centros sociosanitarios o farmacias, como estaba incluido en la propuesta presentada en el consejo interterritorial.
El miércoles es cuando acaba el plazo para que las distintas autonomías analicen la propuesta que este lunes les ha trasladado el Ministerio de retomar el uso obligatorio de mascarilla en centros sanitarios, que hasta ahora solo han aceptado seis: Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia y, desde mañana, Canarias y Asturias.
Sin acuerdo en la Interterritorial
Este lunes, el Ministerio de Sanidad y las CCAA, reunidos en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), no han llegado a un acuerdo sobre la obligatoriedad del uso de la mascarilla en centros sanitarios, residencias y farmacias.
"Hemos hablado y hemos reflexionado profundamente sobre el papel de la mascarilla, sobre todo en centros sanitarios, en hospitales y centros de salud, para proteger tanto a pacientes como a profesionales, como una medida que es efectiva, una medida que es de sentido común, una medida que está avalada por la evidencia científica y que es bien recibida por la población", ha señalado la ministra de Sanidad, Mónica García, en declaraciones a los medios.
A excepción de Cataluña, todas las comunidades autónomas han votado en contra de imponer, de momento, la mascarilla. Por ello, el CISNS se volverá reunir en dos días para estudiar de nuevo el tema.
En Euskadi se ha optado por recomendar su uso, y por el momento Salud no ve necesario "recurrir a medidas drásticas". El Gobierno Vasco ha explicado que no comparte, "como gran parte del resto de comunidades autónomas, ni la forma ni parte del contenido" de la convocatoria de la reunión del Consejo Interterritorial de este lunes.
En un comunicado el Gobierno Vasco ha afirmado que el Ministerio en la reunión de hoy no ha aportado datos sobre incidencia de enfermedades respiratorias, "tampoco evidencias científicas sobre la eficacia de las medidas propuestas, ni informe alguno para sustentar sus propuestas, entre ellas la 'universalización' del uso de mascarillas en centros de salud".
En Navarra, también se muestran más favorables a su recomendación en centros sanitarios (hospitales y centros de salud), sociosanitarios (residencias y centros de atención a personas vulnerables) y para aquellas personas con síntomas respiratorios, en especial si se encuentran en lugares cerrados.
Según han indicado desde el Ejecutivo Foral en una nota de prensa, el consejero del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, ha participado este lunes por vía telemática en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
El consejero ha expuesto durante su intervención cuál es la situación en Navarra y los motivos por los que se va a "reforzar la recomendación" del uso de la mascarilla. "En la Comunidad foral, el número de hospitalizaciones por gripe en la pasada semana fue de 110, un número elevado que ha aumentado la presión asistencial en los servicios de urgencias pero que está dentro del rango que se registran en las ondas estacionales de gripe de algunos años anteriores y que, en ningún caso, alcanza la magnitud de las ondas de covid durante la pandemia", ha explicado.
Además, ha comentado que el 79 % de la población mayor de 75 años está vacunada frente a la gripe y en el caso del grupo de mayores de 65, el porcentaje asciende al 71,7. Ante esta situación, "se espera que esta semana, con el reinicio de la actividad docente y laboral ordinarias, conlleve un aumento de las tasas de incidencia en niños y niñas, adultos y jóvenes, y una moderación de la incidencia en personas mayores".
De acuerdo al patrón de una temporada típica, todavía quedarían dos o tres semanas de circulación gripal "intensa", aunque "la repercusión en casos graves podría haber alcanzado el máximo en esta semana".
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.