Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco valorará extender la baja por nacimiento a 20 semanas tras el anuncio del ejecutivo central

El secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha asegurado que el asunto "está sobre la mesa" y que están a la espera de conocer "qué tipo de proyecto es y qué alcance tiene" para estudiar si el decreto del Gobierno Vasco puede ajustarse a ello.
JONAN FERNANDEZ
Fernández, en un momento de la entrevista. Foto: EITB Media

El Gobierno Vasco tiene "sobre la mesa" la posibilidad de extender la baja por nacimiento de hijo/hija, actualmente en 16-18 semanas dependiendo del sector laboral (16, en el sector privado; 18, en la administración pública), a las 20 semanas, tras el anuncio realizado por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno español, Pablo Bustinduy, en ese sentido.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, el secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha explicado que la intención del ejecutivo de Urkullu era, este 2024, publicar un decreto para extender "todos los permisos hasta las 18 semanas". No obstante, ante el anuncio de Bustinduy de ampliarlo dos semanas más, hasta las 20, ha asegurado que el Gobierno Vasco también evaluará un cambio en esa dirección. "Cuando se conozca qué tipo de proyecto es, qué alcance tiene y en qué ámbito se va a aplicar, valoraremos si el decreto del Gobierno Vasco se puede ajustar o no", ha aclarado. Ha confiado en que "dé tiempo" a aplicarlo en lo que resta de legislatura.

Por otra parte, y cuestionado por los retrasos en el pago de la ayuda de 200 euros mensuales por hijo/hija de enero, Fernández ha confesado que "todo cambio de año, supone un cambio de presupuesto, y de partidas, y podría haber retrasos de algunos días". Sin embargo, ha dado por hecho que la mensualidad de enero se cobrará, "si no se ha hecho hoy mismo". Sobre esta ayuda, ha destacado que ha funcionado "en base a las previsiones", con un total de 59 000 ayudas concedidas desde marzo, y un total de 93 millones de euros destinados a tal fin.

Por último, y sobre la obligatoriedad de las mascarillas en centros sanitarios impuesta por el Gobierno central, el que fuera el responsable de la comisión técnica del LABI durante la pandemia se ha alineado con la postura manifestada por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. Fernández ha lamentado que "las formas" del Ministerio de Sanidad y ha recordado que "la competencia de Salud está en los gobiernos autonómicos".

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más