Ikastolas
Guardar
Quitar de mi lista

La ikastola de Beskoitze deberá dejar las tierras el 6 de julio

El ayuntamiento de la localidad ha comenzado el proceso oficial para vaciar las tierras que ocupa la ikastola a través de una carta enviada el 27 de diciembre a la propia ikastola, a Seaska y a la Prefectura.
Beskoitzeko Ikastola manifestazioa
Manifestación a favor de la ikastola de Beskoitze en noviembre. Foto: @Iparralde_orena

La ikastola de Beskoitze (Lapurdi) deberá vaciar y abandonar las tierras que ocupa hoy en día, según la orden enviada por el ayuntamiento dirigido por la alcaldesa Fabienne Ayensa a través de una carta fechada el 27 de diciembre a la propia ikastola, a la federación Seaska y a la Prefectura. De esta manera, ha dado inicio al proceso oficial para vaciar las tierras según ha publicado Mediabask.

La ikastola de este municipio se encuentra actualmente en cinco edificios prefabricados situados en tierras del Ayuntamiento. La notificación detalla que "dado que el fin del curso escolar 2024 está fijado para el sábado, 6 de julio de 2024, deberá haber liberado los locales en esa fecha, retirado los cuatro prefabricados que estaba autorizado a instalar, así como el quinto, y vaciado el local".

El ayuntamiento rescindió en diciembre el contrato que mantenía con la ikastola para el alquiler de las tierras, aduciendo a problemas de espacio y seguridad. En la votación realizada en el ayuntamiento 14 concejales votaron a favor de la propuesta de la alcaldesa Ayensa y cuatro lo hicieron en contra. Una de los ediles presentó su dimisión.

El conflicto sobre la ikastola de Beskoitze es antiguo. El consistorio rechazó la petición de Seaska de construir un edificio permanente. Seaska, la Federación de Ikastolas y los padres han realizado varios actos de protesta.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más