GIPUZKOA
Guardar
Quitar de mi lista

Detenido en San Sebastián un hombre por alojar en condiciones insalubres a 49 migrantes

El detenido alojaba a sus víctimas en habitaciones a cambio de alquileres que oscilaban entre los 250 y 450 euros mensuales. Los empadronaba fraudulentamente a cambio de otra contraprestación económica y les ofrecía trabajo en la construcción, imponiéndoles condiciones laborales abusivas.
Empadronamientos fraudulentos
Alquileres insalubres y empadronamientos fraudulentos. Foto: Policía Nacional.

La Policía Nacional, en colaboración con la Policía Local de Eibar, ha detenido en San Sebastián a un hombre por su presunta participación en delitos de tráfico de seres humanos y contra los derechos de los trabajadores.

Según ha informado la Policía Nacional este martes, las pesquisas se iniciaron cuando investigadores del Grupo Operativo de Extranjeros (GOE II) de San Sebastián tuvieron conocimiento de que un hombre, que se dedica a las reformas en el sector de la construcción, podría estar empadronando fraudulentamente a migrantes en situación irregular para acogerles en sus viviendas y explotarles laboralmente.

Tras las indagaciones correspondientes, los agentes descubrieron que el sospechoso alojaba a los migrantes en habitaciones de cuatro viviendas y una lonja de su propiedad a cambio de alquileres que oscilaban entre los 250 y 450 euros.

Estos alojamientos, según relata la Policía Nacional, se encontraban en un pésimo estado de conservación, carecían de calefacción, de somieres en las camas y de electrodomésticos imprescindibles para poder hacer una vida digna. Además, los agentes comprobaron que existían grandes manchas de humedad en las paredes y de insectos. En el caso del local comercial, a pesar de no tener cédula de habitabilidad, también era utilizado para hospedar a las víctimas a cambio de 300 euros mensuales. 

En este sentido, los agentes pudieron averiguar que, aproximadamente en año y medio, había llegado a alojar a 49 personas, las cuales, debido a su situación irregular, a los escasos recursos económicos con que contaban y al desconocimiento de la lengua y de la legislación, no tenían otra alternativa que aceptar. El detenido llegaba a percibir, sólo con esos alquileres, 5700 mensuales.

Ahondando en la investigación, los agentes descubrieron que el sospechoso también se lucraba empadronando fraudulentamente a estas personas a cambio de otra contraprestación económica y que les daba trabajo en una empresa del sector de la construcción sin contrato de trabajo, con jornadas laborales que superaban ampliamente el horario establecido, sin equipos de protección individual y sin pagarles en muchos casos horas extras e incluso mensualidades.

Por todo ello, el día 30 de diciembre se procedió a su detención, estando actualmente en libertad a la espera del correspondiente juicio.

 

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más