Tensión en Zestoa por el desalojo del gaztetxe y la posterior irrupción de un grupo de jóvenes en misa
Jóvenes pertenecientes a la Gazte Asanblada de Zestoa (Gipuzkoa) irrumpieron el lunes en la misa mayor de esta localidad enmascarados y con buzos blancos para protestar contra el proceso de desalojo de un local de la Iglesia que tienen ocupado como gaztetxe.
El conflicto entre estos jóvenes y la Diócesis de Donostia-San Sebastián se remonta al pasado mes de febrero, cuando este grupo ocupó la denominada casa Elizondo, que pertenece a la iglesia parroquial de Zestoa, según ha indicado el PNV de la localidad.
La Diócesis ha iniciado un procedimiento judicial para el desalojo de los jóvenes, que comenzaron una campaña de apostasía y han llevado a cabo diversas movilizaciones contra la Iglesia.
El pasado viernes celebraron una concentración de protesta para exigir que se suspenda el proceso de desalojo ante el Buen Pastor, a cuyo interior accedieron para entregar solicitudes de apostasía.
Además, el domingo, tal y como ha publicado este grupo en las redes sociales y ha denunciado el PNV, varios jóvenes interrumpieron la misa en Zestoa y exhibieron una pancarta con el lema en euskera "Iglesia avariciosa y especuladora. Parad el desalojo del gaztetxe", al tiempo que arrojaron billetes simulados.
La Diócesis de San Sebastián ha denunciado la ocupación "violenta y abusiva" por parte de Gazte Asanblada. Además, ha censurado que su actuación el pasado domingo supone "una clara violación de los derechos humanos fundamentales de las personas, como la libertad religiosa y el derecho de reunión".
En un comunicado, el obispado ha afirmado que ha estado "dispuesto en todo momento" a hablar con los jóvenes de la Gazte Asanblada, "pidiendo y como única condición, que, primeramente, dejaran el local de manera voluntaria y pacífica".
Por su parte, el Ayuntamiento de Zestoa, gobernado por EH Bildu, ha tachado este martes de "ilegítima" la irrupción de los jóvenes en la misa mayor de la localidad.
El Consistorio ha manifestado, en un comunicado, que la construcción de una sociedad justa "se basa en el respeto entre las diferentes religiones y expresiones ideológicas", por lo que "la comunidad cristiana del pueblo tiene todo el derecho a realizar sus actividades".
"Lo ocurrido el domingo vulneró radicalmente el derecho de los ciudadanos a la libertad religiosa", ha afirmado el gobierno municipal.
No obstante, el gobierno municipal censura también que la Iglesia se haya acumulado históricamente bienes que deberían ser patrimonio público, hasta el punto que en Zestoa, como en otros pueblos, no dispone de medios humanos y materiales para gestionar y mantener estos bienes.
El Ayuntamiento hace un llamamiento a la Iglesia para que ponga esos bienes al servicio del pueblo a través del diálogo y el acuerdo con los responsables municipales.
El PNV ha condenado, en un comunicado, que "una organización se haga con una casa que es propiedad ajena, sea de quien sea, ocupándola y apropiándosela sin más y sin acuerdo con el propietario, sea una persona o una entidad".
Además, expresa su repulsa con el "ambiente de amenazas" generado por la asamblea juvenil y los daños causados en la iglesia de Zestoa y en otros templos de los alrededores, como Lasa, Arroagoia, Arroabehera y Aizarna, en los que han aparecido pintadas y se ha aplicado silicona a algunas cerraduras, además de cerrar vallados con candados.
También han criticado la actitud del Ayuntamiento, al que acusa de intentar quedar bien con las dos partes, lo que "da alas a la ocupación" del edificio de la diócesis.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.