Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

Tensión en Zestoa por el desalojo del gaztetxe y la posterior irrupción de un grupo de jóvenes en misa

El conflicto entre la Gazte Asanblada y la Diócesis de San Sebastián se remonta a febrero, cuando este grupo ocupó la denominada casa Elizondo. La Diócesis ha iniciado un procedimiento judicial para el desalojo de los jóvenes, que comenzaron una campaña de apostasía y protestas contra la Iglesia.
Zestoako-gazte-asanbladaren-protesta
Jóvenes irrumpen en la misa mayor de Zestoa para protestar contra el desalojo. Foto: Gazte Asanblada

Jóvenes pertenecientes a la Gazte Asanblada de Zestoa (Gipuzkoa) irrumpieron el lunes en la misa mayor de esta localidad enmascarados y con buzos blancos para protestar contra el proceso de desalojo de un local de la Iglesia que tienen ocupado como gaztetxe.

El conflicto entre estos jóvenes y la Diócesis de Donostia-San Sebastián se remonta al pasado mes de febrero, cuando este grupo ocupó la denominada casa Elizondo, que pertenece a la iglesia parroquial de Zestoa, según ha indicado el PNV de la localidad.

La Diócesis ha iniciado un procedimiento judicial para el desalojo de los jóvenes, que comenzaron una campaña de apostasía y han llevado a cabo diversas movilizaciones contra la Iglesia.

El pasado viernes celebraron una concentración de protesta para exigir que se suspenda el proceso de desalojo ante el Buen Pastor, a cuyo interior accedieron para entregar solicitudes de apostasía.

Además, el domingo, tal y como ha publicado este grupo en las redes sociales y ha denunciado el PNV, varios jóvenes interrumpieron la misa en Zestoa y exhibieron una pancarta con el lema en euskera "Iglesia avariciosa y especuladora. Parad el desalojo del gaztetxe", al tiempo que arrojaron billetes simulados.

La Diócesis de San Sebastián ha denunciado la ocupación "violenta y abusiva" por parte de Gazte Asanblada. Además, ha censurado que su actuación el pasado domingo supone "una clara violación de los derechos humanos fundamentales de las personas, como la libertad religiosa y el derecho de reunión".

En un comunicado, el obispado ha afirmado que ha estado "dispuesto en todo momento" a hablar con los jóvenes de la Gazte Asanblada, "pidiendo y como única condición, que, primeramente, dejaran el local de manera voluntaria y pacífica".

Por su parte, el Ayuntamiento de Zestoa, gobernado por EH Bildu, ha tachado este martes de "ilegítima" la irrupción de los jóvenes en la misa mayor de la localidad.

El Consistorio ha manifestado, en un comunicado, que la construcción de una sociedad justa "se basa en el respeto entre las diferentes religiones y expresiones ideológicas", por lo que "la comunidad cristiana del pueblo tiene todo el derecho a realizar sus actividades".

"Lo ocurrido el domingo vulneró radicalmente el derecho de los ciudadanos a la libertad religiosa", ha afirmado el gobierno municipal.

No obstante, el gobierno municipal censura también que la Iglesia se haya acumulado históricamente bienes que deberían ser patrimonio público, hasta el punto que en Zestoa, como en otros pueblos, no dispone de medios humanos y materiales para gestionar y mantener estos bienes.

El Ayuntamiento hace un llamamiento a la Iglesia para que ponga esos bienes al servicio del pueblo a través del diálogo y el acuerdo con los responsables municipales.

El PNV ha condenado, en un comunicado, que "una organización se haga con una casa que es propiedad ajena, sea de quien sea, ocupándola y apropiándosela sin más y sin acuerdo con el propietario, sea una persona o una entidad".

Además, expresa su repulsa con el "ambiente de amenazas" generado por la asamblea juvenil y los daños causados en la iglesia de Zestoa y en otros templos de los alrededores, como Lasa, Arroagoia, Arroabehera y Aizarna, en los que han aparecido pintadas y se ha aplicado silicona a algunas cerraduras, además de cerrar vallados con candados.

También han criticado la actitud del Ayuntamiento, al que acusa de intentar quedar bien con las dos partes, lo que "da alas a la ocupación" del edificio de la diócesis.

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más