El consumo de alcohol, tabaco y cannabis baja en Euskadi, mientras sube el de tranquilizantes con receta
El número de personas que consumen tabaco, cannabis y alcohol ha descendido en los últimos años en Euskadi, según los datos de la Encuesta sobre Adicciones 2023. También se han registrado bajadas en el consumo de las distintas drogas ilegales distintas al cannabis o la práctica de juegos de azar. Por contra, el consumo de tranquilizantes con receta continúa al alza.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha presentado este viernes los resultados de la última encuesta, realizada entre marzo y junio pasado a 2500 personas mayores de 14 años. Según ha destacado, en los últimos años —la última encuesta es de 2017; la primera, de 1992—se ha observado un "avance significativo" en la mejora de los hábitos de vida de la ciudadanía vasca, aunque ha subrayado que "aún queda mucho por hacer".
Según datos que ha desglosado la directora de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud, Itziar Larizgoitia, las drogas más consumidas son el alcohol y el tabaco. Así, en los últimos 12 meses, el 76 % de la población ha consumido alcohol y el 23,8 %, tabaco. Asimismo, un 7 % ha consumido cannabis y un 2,5 %, otras sustancias ilegales. Menos de un 1 % de la población ha tomado tranquilizantes sin indicación médica.
Desgranados por sexo, el consumo de drogas es más generalizado entre ellos, con la excepción de los tranquilizantes, más frecuentes entre las mujeres. Son hombres los que realizan un consumo más intensivo de alcohol y tabaco (más de 10 cigarrillos al día). Asimismo, en cuanto al consumo del cannabis, un 14 % de jóvenes de 15 a 34 años lo consume frecuentemente, mientras que el 25 % de los hombres consumidores lo hacen a niveles de riesgo para su salud. Los varones, en especial los jóvenes, también son mayoría en la práctica de juegos de azar: cerca del 3,5 % de ellos puede presentar signos de juego patológico.
Por contra, el consumo de tranquilizantes, somníferos y antidepresivos bajo receta médica es más habitual entre mujeres. Un consumo que no ha parado de crecer en la última década y que es mayor entre féminas mayores de 74 años: un 40 % de ellas los toman frente al 20 % de los hombres.
Sobre este último dato, Larizgoitia ha asegurado que desde el Departamento de Salud se ha de analizar este fenómeno, ya que al ser de prescripción médica se debe estudiar junto con los facultativos de Osakidetza.
Alza "preocupante" del cigarrillo electrónico
Otra tendencia alarmante que han observado es el gran incremento del consumo del cigarrillo electrónico, que se ha cuatriplicado desde 2017, pasando del 5 % al 15 % 2023. "Es un dato que nos preocupa mucho", ha admitido la directora de Salud Pública y Adicciones, ya que podría darse un trasvase entre la juventud al consumo de este tipo de tabaco igualmente perjudicial.
Un 40 % de los hombres y cerca de un 30 % de las mujeres menores de 35 años dicen haber fumado cigarrillos electrónicos a lo largo del último año.
Otra adicción con especial prevalencia entre la juventud es aquella vinculada con el consumo abusivo y compulsivo de internet. Según los datos aportados, el 15 % de la población menor de 35 años, en especial entre mujeres, presenta síntomas de riesgo.
Consumo ilegal de fentanilo
En cuanto a las drogas ilegales distintas al cannabis, la encuesta ha confirmado un repunte del consumo experimental (alguna vez en la vida) de otras drogas ilegales, pero se ha constatado que los consumos recientes y actuales han bajado hasta situarse a niveles de los años 90, con la excepción del consumo de éxtasis cuya frecuencia de consumidores ha aumentado en la última década.
Entre las drogas más consumidas, se encuentra la cocaína y las anfetaminas, seguidas de cerca por el éxtasis (MDMA) y similares. Estos consumos se dan fundamentalmente en el grupo de 15 a 34 años, a excepción del de cocaína y, en menor medida, de anfetaminas que también se consumen entre los 35 y 54 años.
Cuestionada por el fentanilo, Larizgoitia ha informado de que en Euskadi no se ha detectado casos de tráfico de este opioide, y ha recordado que se usa como tratamiento médico en casos de dolor intenso.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.