El consumo de alcohol, tabaco y cannabis baja en Euskadi, mientras sube el de tranquilizantes con receta
El número de personas que consumen tabaco, cannabis y alcohol ha descendido en los últimos años en Euskadi, según los datos de la Encuesta sobre Adicciones 2023. También se han registrado bajadas en el consumo de las distintas drogas ilegales distintas al cannabis o la práctica de juegos de azar. Por contra, el consumo de tranquilizantes con receta continúa al alza.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha presentado este viernes los resultados de la última encuesta, realizada entre marzo y junio pasado a 2500 personas mayores de 14 años. Según ha destacado, en los últimos años —la última encuesta es de 2017; la primera, de 1992—se ha observado un "avance significativo" en la mejora de los hábitos de vida de la ciudadanía vasca, aunque ha subrayado que "aún queda mucho por hacer".
Según datos que ha desglosado la directora de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud, Itziar Larizgoitia, las drogas más consumidas son el alcohol y el tabaco. Así, en los últimos 12 meses, el 76 % de la población ha consumido alcohol y el 23,8 %, tabaco. Asimismo, un 7 % ha consumido cannabis y un 2,5 %, otras sustancias ilegales. Menos de un 1 % de la población ha tomado tranquilizantes sin indicación médica.
Desgranados por sexo, el consumo de drogas es más generalizado entre ellos, con la excepción de los tranquilizantes, más frecuentes entre las mujeres. Son hombres los que realizan un consumo más intensivo de alcohol y tabaco (más de 10 cigarrillos al día). Asimismo, en cuanto al consumo del cannabis, un 14 % de jóvenes de 15 a 34 años lo consume frecuentemente, mientras que el 25 % de los hombres consumidores lo hacen a niveles de riesgo para su salud. Los varones, en especial los jóvenes, también son mayoría en la práctica de juegos de azar: cerca del 3,5 % de ellos puede presentar signos de juego patológico.
Por contra, el consumo de tranquilizantes, somníferos y antidepresivos bajo receta médica es más habitual entre mujeres. Un consumo que no ha parado de crecer en la última década y que es mayor entre féminas mayores de 74 años: un 40 % de ellas los toman frente al 20 % de los hombres.
Sobre este último dato, Larizgoitia ha asegurado que desde el Departamento de Salud se ha de analizar este fenómeno, ya que al ser de prescripción médica se debe estudiar junto con los facultativos de Osakidetza.
Alza "preocupante" del cigarrillo electrónico
Otra tendencia alarmante que han observado es el gran incremento del consumo del cigarrillo electrónico, que se ha cuatriplicado desde 2017, pasando del 5 % al 15 % 2023. "Es un dato que nos preocupa mucho", ha admitido la directora de Salud Pública y Adicciones, ya que podría darse un trasvase entre la juventud al consumo de este tipo de tabaco igualmente perjudicial.
Un 40 % de los hombres y cerca de un 30 % de las mujeres menores de 35 años dicen haber fumado cigarrillos electrónicos a lo largo del último año.
Otra adicción con especial prevalencia entre la juventud es aquella vinculada con el consumo abusivo y compulsivo de internet. Según los datos aportados, el 15 % de la población menor de 35 años, en especial entre mujeres, presenta síntomas de riesgo.
Consumo ilegal de fentanilo
En cuanto a las drogas ilegales distintas al cannabis, la encuesta ha confirmado un repunte del consumo experimental (alguna vez en la vida) de otras drogas ilegales, pero se ha constatado que los consumos recientes y actuales han bajado hasta situarse a niveles de los años 90, con la excepción del consumo de éxtasis cuya frecuencia de consumidores ha aumentado en la última década.
Entre las drogas más consumidas, se encuentra la cocaína y las anfetaminas, seguidas de cerca por el éxtasis (MDMA) y similares. Estos consumos se dan fundamentalmente en el grupo de 15 a 34 años, a excepción del de cocaína y, en menor medida, de anfetaminas que también se consumen entre los 35 y 54 años.
Cuestionada por el fentanilo, Larizgoitia ha informado de que en Euskadi no se ha detectado casos de tráfico de este opioide, y ha recordado que se usa como tratamiento médico en casos de dolor intenso.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.