Álava
Guardar
Quitar de mi lista

El patinete eléctrico estará prohibido en Alavabús a partir del 5 de febrero

Esta prohibición afecta a todas las líneas de Alavabus y Transporte Comarcal, incluidos los servicios de acercamiento en las zonas de Okina con Vitoria-Gasteiz, y de Artziniega.
Alavabusrcorte3
El patinete eléctrico estará prohibido en Alavabús a partir del 5 de febrero. Foto: Alavabús

La Diputación Foral de Álava prohíbe llevar patinetes eléctricos a partir del próximo lunes 5 de febrero en los vehículos de todas las líneas de Alavabus y Transporte Comarcal por motivos de seguridad a raíz de las explosiones registradas en este tipo de elementos de movilidad alimentados por baterías.

Estas explosiones accidentales han tenido consecuencias graves al ocasionar daños materiales en vehículos y elementos de infraestructura de transporte, con la consiguiente afección a la prestación de los servicios de transporte; y daños personales provocando la intoxicación de personas. Las explosiones reportadas tienen como origen el sobrecalentamiento de las baterías.

Estos hechos han llevado durante los últimos meses a diversas autoridades de transporte a prohibir la entrada de patinetes eléctricos a autobuses, trenes y metro. Más recientemente Metro Bilbao y Euskotren adoptaron la misma decisión a partir de un estudio propio. Dicho informe analiza la seguridad de patinetes y monociclos eléctricos y concluye que no cabe permitir viajar con este tipo de elementos de movilidad personal ante el riesgo de explosión de las baterías eléctricas incorporadas a los mismos.

En la misma línea, la Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado recientemente esta prohibición en los autobuses de Bilbobus y Bizkaibus.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más