Álava
Guardar
Quitar de mi lista

El patinete eléctrico estará prohibido en Alavabús a partir del 5 de febrero

Esta prohibición afecta a todas las líneas de Alavabus y Transporte Comarcal, incluidos los servicios de acercamiento en las zonas de Okina con Vitoria-Gasteiz, y de Artziniega.
Alavabusrcorte3
El patinete eléctrico estará prohibido en Alavabús a partir del 5 de febrero. Foto: Alavabús

La Diputación Foral de Álava prohíbe llevar patinetes eléctricos a partir del próximo lunes 5 de febrero en los vehículos de todas las líneas de Alavabus y Transporte Comarcal por motivos de seguridad a raíz de las explosiones registradas en este tipo de elementos de movilidad alimentados por baterías.

Estas explosiones accidentales han tenido consecuencias graves al ocasionar daños materiales en vehículos y elementos de infraestructura de transporte, con la consiguiente afección a la prestación de los servicios de transporte; y daños personales provocando la intoxicación de personas. Las explosiones reportadas tienen como origen el sobrecalentamiento de las baterías.

Estos hechos han llevado durante los últimos meses a diversas autoridades de transporte a prohibir la entrada de patinetes eléctricos a autobuses, trenes y metro. Más recientemente Metro Bilbao y Euskotren adoptaron la misma decisión a partir de un estudio propio. Dicho informe analiza la seguridad de patinetes y monociclos eléctricos y concluye que no cabe permitir viajar con este tipo de elementos de movilidad personal ante el riesgo de explosión de las baterías eléctricas incorporadas a los mismos.

En la misma línea, la Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado recientemente esta prohibición en los autobuses de Bilbobus y Bizkaibus.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X