EUSTAT
Guardar
Quitar de mi lista

Los nacimientos siguen a la baja en la CAV y caen un 3,2 % en el tercer trimestre de 2023

Los nacimientos de madres no casadas supusieron el 50 %, y el 31,3 % de las madres tenía nacionalidad extranjera.
umea bebe jaioberria recien nacido demografia jaiotza
Imagen de archivo.

El número de nacimientos sigue a la baja en la Comunidad Autónoma Vasca y en el tercer trimestre de 2023 se situaron en 3478,  lo que supone un descenso del 1,6 % en relación con el mismo periodo de 2022 y un descenso acumulado anual del  3,2 %, según datos del Instituto Vasco de Estadística Eustat.

Por territorios, el descenso más acusado se ha producido en Gipuzkoa, un 3 %; en Bizkaia también baja, un 1,2%, mientras que en Álava se produjo un ascenso del 0,2%. En cifras absolutas, en Bizkaia nacieron 1763 niñas y niños, 1150 en Gipuzkoa y 565 en Álava.

Otro dato que destaca el informe elaborado por Eustat es que durante los meses de verano del año 2023 los nacimientos fuera del matrimonio supusieron el 50 % del total, porcentaje superior al 49,5 % registrado en el mismo trimestre de 2022. En Bizkaia este porcentaje es del 53,3  %, en Álava del 49,7 % y en Gipuzkoa del 45 %.

En la distribución de los nacimientos según la edad, sigue siendo mayoritario el grupo de madres de 30-39 años, entre las que se produjo el 68,8% de los alumbramientos. Con porcentajes muy inferiores al anterior, se encuentran el grupo de 25-29 años (13,3 % ) y el de menores de 25 años (7 %), en tanto que el grupo de madres mayores de 40 alcanza el 10, 9 %.

Por otro lado, en el 31,3 % de los nacimientos durante julio, agosto y setiembre del pasado año la madre tenía nacionalidad extranjera. En el mismo periodo de 2022, este porcentaje había sido del 31,1 %.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más