La nueva ley de infancia establece el interés superior de los menores y los reconoce como sujetos de derechos
La nueva Ley de Infancia y Adolescencia reconoce la prevalencia del interés superior de los y las menores de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) como titulares de derechos y no solo como sujetos de protección. Asimismo, la ley propone un sistema integral que aborda todos los aspectos de la vida de los niños y las niñas, garantizando su seguridad y desarrollo pleno, y poniendo la protección y promoción de sus derechos como eje central de todas las políticas públicas.
El Parlamento Vasco ha aprobado definitivamente el texto con los votos a favor de los grupos que sustentan el Gobierno Vasco (PNV y PSE-EE), EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y la abstención de PP y Ciudadanos.
Desde el Gobierno Vasco han destacado que la ley supone "un significativo avance en la promoción y protección de los derechos de los y las menores en Euskadi, ya que esa es su prioridad principal".
Estas son algunas de las claves:
- Prohíbe utilizar a menores para anunciar bebidas energéticas y comida rápida
- Esta prohibición se amplía a anuncios de bebidas alcohólicas y tabaco, así como de actividades con contenido pornográfico, de explotación, que reflejen trato degradante o que inciten a actividades delictivas
- La publicidad dirigida a menores no podrá incluir la comida rápida ni las bebidas energéticas
- Introduce el principio de la perspectiva de género y establece bases para trabajar con transversalidad ese enfoque
- Refuerza los derechos de los menores en situación de desprotección, pone a su disposición los cuidados paliativos, ubica la atención psicológica a la infancia dentro de Osakidetza, y las ayudas destinadas a prevenir la pobreza infantil serán compatibles con la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)
- Incide en la detección precoz de situaciones de vulnerabilidad y desprotección, así como en la intervención temprana frente a cualquier indicio de riesgo. Esto incluye la creación de centros específicos para menores con problemas de conducta, donde se ofrecerá atención socio-sanitaria y terapéutico-educativa de forma integral
- También se establecen protocolos de actuación frente a situaciones de violencia, garantizando una respuesta coordinada desde todos los ámbitos implicados, desde la declaración del riesgo hasta la atención terapéutica necesaria
- En el ámbito de la tutela de menores, sitúa en el centro la palabra de los menores a la hora de decidir si quieren o no reintegrarse en la familia de origen
- Incorpora el compromiso de las instituciones públicas por aumentar progresivamente en tiempo y cantidad más allá de los plazos y cuantías actuales las prestaciones y los permisos por nacimiento y adopción
- La norma recoge el desarrollo de campañas de educación sobre el uso seguro y responsable de Internet, así como sobre los riesgos derivados del acceso y consumo de pornografía entre la población menor de edad
- También incluye una apuesta institucional por favorecer y fomentar el deporte femenino en todas las categorías y en todos los espacios escolares y extraescolares y de ocio en términos de igualdad y no discriminación
- Asimismo recoge la creación de órganos e instrumentos como el Órgano Interinstitucional para la Infancia y la Adolescencia, el Consejo Vasco para la Infancia y la Adolescencia, el Foro de la Infancia y la Adolescencia, o el Sistema Vasco de Información sobre la Infancia y la Adolescencia
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.