Salvamento marítimo
Guardar
Quitar de mi lista

El Aita Mari rescata a 43 migrantes en un bote en el Mediterráneo central

Las autoridades italianas han ordenado el desembarco en Ortona, una ciudad situada a casi 400 kilómetros al norte de Brindisi, y a la que esperan llegar el 20 de febrero.
Aita Mari
Aita Mari, en su 12ª misión. Foto: @maydayterraneo

El buque de rescate Aita Mari de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) ha rescatado este viernes a 43 migrantes que viajaban a bordo en un bote en la zona SAR Libia.

Según ha informado SMH en un comunicado, el rescate ha tenido lugar a primeras horas de este viernes cuando se ha avistado el bote en una zona a la que el Aita Mari ya había llegado anoche.

Las autoridades de Italia, Malta, Libia y España han sido informadas de la situación, pero "al no recibir respuesta tras varios intentos", la tripulación del buque vasco "ha actuado según la normativa marítima" y, una vez realizada la asistencia, el Gobierno italiano le "ha dado puerto de inmediato", explica la ONG.

El estado de salud de los emigrantes "no es grave", según el primer triaje médico, "a pesar del cansancio extremo y la deshidratación que acusan".

Las autoridades italianas han ordenado el desembarco en Ortona, una ciudad situada a casi 400 kilómetros al norte de Brindisi, y a la que esperan llegar el 20 de febrero.

El Aita Mari navega en ese rumbo "teniendo en consideración el largo viaje que les espera por delante", señala la ONG, que indica que esto se debe a la estrategia de "puertos lejanos empleada por los gobiernos en estos casos para diezmar los recursos y tiempo disponible de las ONGs".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más