Urkullu, Otegi, Ortuzar así como víctimas de ETA reconocen la trayectoria de Uriarte
Tras la noticia del fallecimiento del obispo emérito de Donostia, Juan Maria Uriarte Goiricelaya, políticos, víctimas, así como asociaciones sociales y cercanas a la iglesia han mostrado sus condolencias en diferentes mensajes públicados en redes sociales.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha descrito a Uriarte como un "amigo íntimo" y ha destacado que fue "una persona buena, de fe íntegra, entregado a la Iglesia y a su Evangelio. Una persona tan culta como humilde. Para mí, además, un amigo íntimo y un referente insustituible. Un maestro. Siempre cerca, siempre dispuesto a escuchar y a ayudar a quién lo pudiera necesitar. Trabajador infatigable y discreto por la paz. Su contribución a la convivencia y a los derechos humanos fue inmensa e inagotable. Su pensamiento y su voluntad siempre centrados en la búsqueda de lo mejor para Euskadi y la sociedad vasca. Su vida y su obra ha sido fecunda. Ha ido practicando un camino a seguir. Su memoria es y será recuerdo del trabajo voluntario y generoso por construir una sociedad más justa y una Iglesia mejor. Expreso mis más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y a toda la comunidad de la Iglesia vasca. Muestro mi recuerdo y condolencia a la Iglesia, tan afectada, así como a sus rectores, compañeras y compañeros de On Juan Mari. Gizon eta Gotzain handia, goian bego! Otoi eta oroi!", ha finalizado.
El coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha querido recordar el "incansable trabajo realizado para la paz de este país".
El exlehendakari Juan José Ibarretxe, Andoni Ortuzar, Juan Mari Aburto, Eider Mendoza, Maddalen Iriarte, Imanol Pradales, Iñigo Martinez y Rafa Larreina, entre otros, han querido reconocer la labor de Uriarte en la consecución de la paz.
¿ Agur eta ohore, Juan Mari Uriarte! Un hombre bueno, de paz, de reconciliación. Euskaldun 'kilómetro cero', tuvo un papel callado, pero muy eficaz, en la superación de la violencia en Euskadi. Goian bego!
También víctimas de ETA se han unido al reconocimiento de esta figura, como Josu Elespe, hijo de Froilán Elespe, concejal del PSE en Lasarte-Oria asesinado en 2001 y Maria Jauregi, hija de Juan Mari Jauregi, político socialista y gobernador civil de Guipúzcoa asesinado por ETA el 29 de julio del 2000. "El primer obispo de Donostia que fue crítico con ETA y sensible con sus víctimas" ha escrito Elespe, mientras que Jauregi ha manifestado que fue "de los pocos" que acudió a su casa.
Mercedes Gallizo, que en abril de 2004, fue nombrada directora general de Instituciones Penitenciarias y desde 2008 hasta 2011 asumió la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias en el Ministerio del Interior, también ha querido honrar la memoria de Uriarte, del que ha dicho que "trabajó sin desmayo por la paz" y que fue un "hombre bueno, discreto y comprometido siempre".
Cáritas Gipuzkoa ha mostrado su pésame asimismo en un mensaje en redes, al igual que otras entidades relacionadas con la iglesia y la diócesis de San Sebastián:
Biografía
Nacido el 7 de junio de 1933 en Fruiz (Bizkaia), Juan María Uriarte realizó los estudios de teología y psicología, y tras ocupar varios puestos en la jerarquía eclesiástica, en el año 2000 fue nombrado obispo de San Sebastián, cargo que ocupó hasta el 2010.
Sin embargo, el papel del religioso fue, sobre todo, reconocido por la labor realizada durante años a favor del proceso de paz en Euskadi, una posición que a menudo lo convirtió en el centro de las criticas de quienes lo acusaron de equidistante. Alcanzó el máximo protagonismo en la tregua de 1998-99, cuando él fue el intermediario en la reunión que celebraron los enviados del Gobierno de José María Aznar y miembros de ETA en Vevey (Suiza), en mayo de 1999.
Su sombra siguió presente en más intentos que hubo, entre ellos los contactos "oficiosos" entre el PSE-EE y Batasuna que desembocaron en el "alto el fuego permanente". En 2007 intercedió ante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para que atenuara el régimen de vida penitenciario del miembro de ETA Iñaki de Juana Chaos.
En 2012, visitó en la cárcel al exlíder del sindicato LAB, Rafa Díez Usabiaga, en la prisión de El Dueso (Cantabria). Un año más tarde, cuando recibió el premio de la Fundación Sabino Arana, reclamó a ETA su "desarme y disolución", y al Gobierno español que "dulcificara la política penitenciaria para evitar que el proceso se pudra".
En una entrevista en el programa "Ganbara" de Radio Euskadi, Uriarte señalaba en marzo de 2022 que el tiempo transcurrido desde el fin definitivo de la actividad armada de ETA no era suficiente para dar por cerrado el conflicto vasco. "Estos conflictos se cierran cuando han pasado generaciones. Los expertos nos dirían que 10 años no son suficientes cuando el drama vivido ha sido largo y grave como este", explicaba. Además, destacó que "las armas han callado, pero la reconciliación es más que la paz de las armas: incluye memoria, verdad, justicia, diálogo y petición de perdón".
El funeral por su alma se celebrará este lunes, 19 de febrero, a las 17:00 horas en la Basílica de Begoña.
Más noticias sobre sociedad
Una persona detenida en Algorta por una agresión sexual durante las fiestas del Puerto Viejo
El Ayuntamiento y la Comisión de fiestas han convocado una concentración de repulsa esta tarde a las 19:00 horas.
Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado
Las personas agredidas por un hombre detenido en Altza son menores tutelados por la Diputación de Gipuzkoa
EITB ha podido saber que el detenido no es un educador social de la institución, sino que se trata de una persona externa a la institución foral, que desde el primer momento trabaja activamente junto con la Ertzaintza.
Una multitud despide a Celedón en una abarrotada plaza de la Virgen Blanca
La subida de Celedón ha puesto fin a seis intensos días de fiestas en Vitoria-Gasteiz. Multitud de personas se han reunido en la plaza de la Virgen Blanca, junto a txarangas agrupadas con cuadrillas de blusas y neskak. De esta forma, el carismático aldeano de Zalduondo ha vuelto a sobrevolar la plaza para regresar a la torre de la iglesia de San Miguel.
Fallecidas dos personas de 22 años y una herida grave en un accidente en la carretera N-124 en Berantevilla
La persona herida ha sido trasladada al Hospital de Txagorritxu.
Amplio despliegue en Carcastillo para tratar de sofocar un incendio forestal
Seis helicópteros y cuatro aviones, uno de ellos en funciones de coordinación, trabajan desde el aire para intentar controlar las llamas, tras pasar toda la noche trabajando por tierra. Por el momento, no hay riesgo para la población.
El cañonazo de Alderdi Eder prende la mecha de la Aste Nagusia de Donostia
El Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri marcan el inicio de ocho días de fiesta con música, fuegos artificiales y más de 380 actividades.
Un menor detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final de las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.