Infancia
Guardar
Quitar de mi lista

Uno de cada cuatro niños y niñas está en riesgo de pobreza o exclusión social en la Unión Europea

España se situa como el país con mayor tasa de pobreza infantil, aunque obtiene buenos resultados en satisfacción vital de los jóvenes o niveles de contaminación del aire.
Umeak_Niños_UNICEF
Dos niños jugando. Foto: UNICEF

Un nuevo informe de UNICEF revela la prevalencia de los problemas a los que se enfrentan los niños que viven en países de la Unión Europea, como el aumento de la pobreza, el deterioro de la salud mental, los abusos sexuales online y la exposición a la contaminación.

El primer Estado de la Infancia en la Unión Europea 2024, publicado hoy, destaca que uno de cada cuatro niños (20 millones de niños) en los países de la UE está en riesgo de pobreza o exclusión social. Esto supone un aumento de 1,6 millones de niños desde 2019. De ellos, más de dos millones (el 28% de la población infantil y adolescente), viven en España, país de la UE con la tasa de pobreza infantil más alta.

Según el informe, más de 11 millones de niños y jóvenes de toda la UE padecen alguna condición relacionada con la salud mental. Los adolescentes son los más propensos a sufrir problemas de salud mental, como ansiedad y depresión, que afectan a una quinta parte de los jóvenes de 15 a 19 años. Aunque hay una gran escasez de datos a escala de la UE sobre salud mental, el informe señala que en múltiples países se ha observado un aumento de los problemas de salud mental entre los jóvenes europeos durante y desde la pandemia de la covid. En cuanto a satisfacción vital, en España el 76% dicen estar satisfechos con su vida, lo que sitúa al país como el noveno de la UE con mayores niveles de bienestar y satisfacción.

Por otro lado, casi uno de cada 20 niños está expuesto a altos niveles de contaminación por plaguicidas, que puede ser particularmente perjudicial para los niños y se ha relacionado con efectos perjudiciales para la salud y retrasos en el desarrollo. Además, el informe revela que en 2019 (el año más reciente del que se disponen datos) se produjeron 472 muertes de niños y jóvenes en la UE debido a la contaminación atmosférica. España se sitúa como el séptimo país con niveles más bajos de la contaminación del aire.

Al mismo tiempo que generan muchas oportunidades para niños y jóvenes, los rápidos avances de la tecnología digital están también exponiéndoles a abusos como mensajes de odio, el ciberacoso y la explotación sexual. El informe destaca que uno de cada ocho niños de tan solo 12 años recibe regularmente solicitudes sexuales no deseadas online.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más