MEDIOAMBIENTE
Guardar
Quitar de mi lista

Ulysses, un proyecto pionero que combatirá los microplásticos con 1000 dispositivos en el Golfo de Bizkaia

Se trata de un proyecto para mejorar la salud del litoral vasco y dar una respuesta científica a las consecuencias que genera la llegada de plásticos a los océanos. Se utilizarán videocámaras para monitorizar la basura flotante en los tramos del Nervión, Deba y Zadorra, entre otros.
Plástico en el mar
EITB Media. Artxiboko irudia

Como respuesta a la creciente problemática de la llegada de plásticos a los océanos y sus efectos adversos, este miércoles se ha presentado en el Aquarium de San Sebastián el proyecto Ulysses Data For Science, una iniciativa científica pionera que tiene como objetivo recopilar datos sobre la contaminación por basuras en nuestros mares y estuarios. 

Con el fin de fortalecer la monitorización de la deriva de las basuras marinas y mejorar la salud del litoral vasco se desplegarán más de 1000 dispositivos en el golfo de Bizkaia. Se utilizarán cámaras de videometría destinadas a la monitorización de la basura flotante en tramos de los ríos Nervión, Deba y Zadorra o diferentes embarcaciones equipados con avanzados sensores o dispositivos modulares con GPS, entre otros dispositivos.

Con la participación institucional del Gobierno Vasco, el proyecto, en marcha desde 2020, y que en marzo entra en una nueva fase, cuenta con la colaboración de los expertos tecnológicos de AZTI y la empresa aeroespacial Elecnor Deimos. Rogelio Pozo, CEO de AZTI, ha destacado que cada persona genera una media de medio kilo de plástico al año, ante lo que considera que "las tecnologías desempeñan un papel crucial en la mitigación y gestión eficaz de la basura marina".

Jorge Ballester, director de la Fundación Data For Science, por su parte, ha afirmado que a través de la ciencia, buscan "generar conocimiento que impulse acciones efectivas para preservar nuestros océanos". Esta institución privada sin ánimo de lucro será la encargada desplegar este proyecto durante los próximos tres años.

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha sido quien ha clausurado el acto de presentación, donde ha destacado que desde el Gobierno Vasco están apoyando el proyecto "con la meta de mejorar la salud del litoral vasco, promoviendo la comprensión y concienciación sobre la importancia de preservar nuestros ecosistemas marinos".

Con los datos obtenidos se trazarán mapas de deriva para la recogida posterior, se identificarán los puntos críticos donde se acumulan estas basuras. El proyecto, además, busca fomentar la conciencia ambiental y el compromiso y promover la economía circular. Es un proyecto pionero, local, pero que pretende convertirse en un movimiento, extendiendo sus iniciativas a otros países y continentes.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más