¿Qué cubre un seguro de hogar en caso de incendio?
Tras el devastador incendio de dos edificios en Valencia surgen numerosas dudas sobre si los propietarios afectados estarán cubiertos por su seguro de hogar o no, y qué cubre la póliza en una situación tan extrema donde el edificio ha quedado inhabitable.
La mayor parte de los seguros de incendio tienen unas prestaciones en común, aunque no todos incluyen las mismas. De cualquier modo, conocer las causas que han provocado el siniestro será fundamental para saber lo que cubre o no nuestro seguro.
Los daños que suelen asegurar los seguros de hogar con cobertura de incendio son los que causan propiamente las llamas en un siniestro. El fuego puede destruir toda la vivienda o parte de ella. Hay que distinguir, además lo que se conoce como contenido en los seguros de hogar (todos los bienes que se encuentran en el interior de una vivienda; desde los muebles y electrodomésticos hasta la ropa y los alimentos) y el continente (el conjunto de todos los elementos de la construcción y estructura de un edificio o vivienda).
Normalmente, el importe máximo a pagar por parte de la aseguradora está establecido en las condiciones de la póliza y algunas aseguradoras ofrecen hasta el 100 % del capital asegurado.
También es importante saber si la póliza cubre solo el continente o también el contenido de la vivienda ya que la indemnización puede variar en función de esto. Para saber si está cubierto, antes hay que esclarecer las causas que han provocado el siniestro ya que dependerá de cómo se ha ocasionado.
Una vivienda totalmente destruida
Ante la dramática situación de que la vivienda haya quedado totalmente destruida por un incendio puede que el propietario opte por cobrar la póliza establecida y buscar otra vivienda o bien reconstruir la casa en la que se vivía siempre que sea posible.
En estos casos, los seguros de hogar suelen establecer límites a la cantidad máxima a reclamar, si bien las pólizas más completas suelen asumir el coste total de la reconstrucción de la vivienda.
Por otro lado, mientras se busca una solución tras el siniestro, las personas afectadas necesitan un lugar donde vivir hasta que la situación vuelva a la normalidad, un proceso largo y psicológicamente complejo.
Aunque en muchas ocasiones son las propias autoridades locales o la solidaridad de familiares, amigos y vecinos las que se encargan de ayudar, es fundamental saber que hay algunas compañías que cubren el coste de otro alojamiento (hotel o apartamento) durante el tiempo en el que se hacen reparaciones en la casa o se busca otra vivienda.
Por otro lado, se tendrá que evaluar si el incendio ha sido fortuito o intencionado, pues en este último caso se descartan las reclamaciones.
Posteriormente, se realiza un balance de los daños, y la póliza se encarga de restaurar la vivienda. Es crucial revisar si la cobertura abarca tanto el continente como el contenido y si incluye gastos de extinción del incendio.
¿Es obligatorio contratar un seguro de hogar en España?
El seguro de hogar no es obligatorio en la mayoría de las circunstancias. Solo se vuelve obligatorio con la hipoteca, ya que las entidades bancarias exigen una póliza contra incendios como requisito para acceder al crédito hipotecario.
Aun así, es uno de los seguros con mayor demanda en España por detrás del seguro de auto, que sí es obligatorio.
Además, las comunidades de vecinos también suelen contar con seguros que cubren los problemas originados en las zonas comunes por lo que, en función del origen del incendio, será un seguro u otro el que se haga cargo del siniestro.
Te puede interesar
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.