VACACIONES SOLIDARIAS
Guardar
Quitar de mi lista

"Oporrak Bakean" busca 300 familias para acoger niños y niñas saharauis este verano

Por medio de este programa las niñas y niños saharauis pueden pasar el verano fuera de las duras condiciones del desierto y los campos de personas refugiadas, y las familias vascas pueden contribuir a mejorar sus condiciones de vida durante dos meses.
oporrak-bakean_2_1920x1080
Tres mujeres sujetan el cartel de la campaña de este año. Captura de imagen de un vídeo de EITB.

Los organizadores del programa "Oporrak Bakean" por el que niños saharauis de entre 8 y 12 años pasan el verano en la CAV han explicado este sábado que necesitan 300 familias para acoger a otros tantos pequeños.

Representantes de la Delegación Saharaui en Euskadi, ayuntamientos colaboradores, asociaciones y familias de acogida se han reunido este sábado en la casa de cultura Ernest Lluch de Donostia-San Sebastián para dar a conocer la nueva campaña y los objetivos de cara al próximo verano.

Según han explicado desde "Oporrak Bakean" en un comunicado, tras dos años de parón por la pandemia, aún no se ha logrado alcanzar las cifras de los años anteriores a 2020. En 2022 pasaron el verano en Euskadi 153 niños saharauis y en 2023 183.

El delegado del Frente Polisario en Euskadi, Mohamed Fadel Mojtar, ha explicado la importancia de la iniciativa para la salud de estos niños y niñas así como para dar a conocer el conflicto del Sáhara Occidental y la situación que vive la población en los campamentos de Tinduf a merced de la ayuda internacional y en condiciones climáticas extremas.

Según Médicos del Mundo, sólo 1 de cada tres niños saharauis recibe la dieta necesaria para un buen crecimiento.

La integrante de la Asociación Hamadako Izarrak Garazi Etxeberria ha recalcado las dificultades para implementar la iniciativa ya que intervienen los gobiernos saharaui, argelino y español, las comunidades autónomas así como instituciones forales y municipales.

Las actividades más destacadas durante la estancia estival de los niños son las visitas médicas, excursiones a la playa o la piscina, y fiestas de acogida municipales.

Las familias interesadas tienen toda la información en la web de Oporrak Bakean, en el email oporrakbakean@gmail.com y los teléfonos: 665 711 947 (Álava),  658 751 359 (Bizkaia) y 696 014 786 (Gipuzkoa).

La inscripción está abierta hasta el 15 de abril.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más