Activados los planes de emergencias por inundaciones en Euskadi y Navarra
El Gobierno Vasco ya había activado la alerta naranja por riesgo de precipitaciones persistentes hasta el mediodía del martes y pasadas las 21:00 horas del lunes ha decidido activar el Plan Especial de Emergencias por Riesgo de Inundaciones en fase de alerta, teniendo en cuenta la situación actual de los ríos y las previsiones de lluvias persistentes para las próximas horas.
La fase de alerta responde a escenarios en los que existan previsiones de posibles emergencias no manifestadas, pero que dadas las circunstancias y en caso de una evolución desfavorable, es posible su desencadenamiento.
De este modo, un Consejo Asesor formado, entre otros organismos, por el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales y los alcaldes de aquellos municipios que puedan verse afectados por posibles inundaciones se encuentra en situación de preaviso a la espera de ser convocado únicamente en el caso de que se decida pasar a la fase de emergencia.
Al mismo tiempo, ya han sido alertados los servicios de emergencias y protección civil (Ertzaintza, bomberos y bomberas, policías locales, agrupaciones del voluntariado, etc.) en previsión de que puedan producirse inundaciones.
De igual modo, se está realizando un seguimiento intensivo de las cuencas más sensibles de los ríos, muy especialmente por parte de la Agencia Vasca del Agua, URA, la Agencia Vasca de Meterorología, Euskalmet, y las diputaciones forales.
Previsión de grandes acumulados de agua durante la noche
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco prevé acumulaciones de más de 80 litros de agua por metro cuadrado en 24 horas en la vertiente cantábrica que irán disminuyendo progresivamente hacia los extremos norte y sur de la comunidad.
Según esta previsión, las lluvias serán moderadas, persistentes y muy abundantes y por zonas, se podrían acumular entre 40 y 80 litros por metro cuadrado en el interior de Bizkaia y Gipuzkoa; en la Llanada alavesa de entre 40 y 60; y de entre 20 y 40 en el litoral y en Rioja alavesa. De momento, los mayores aculumados se registran en Balmaseda (48), Berastegi (45) o Mallabia (44).
Por la tarde del lunes no ha habido incidencias destacables y la atención se centra ahora en el cauce de los ríos. No ha habido desbordamientos destacables, pero bajan cada vez más crecidos, por ejemplo la ría a la altura de Erandio o el Oria en Alegia.
Durante la tarde del lunes se tomaron medidas en los embalses de Uribarri y Urrunaga.
En Getxo, ha sido convocada la mesa de crisis ante la alerta naranja y en un comunicado, el consistorio vizcaíno ha recomendado a la ciudadanía desistir de realizar actividades al aire libre tales como montañismo o actividades acuáticas, abandonar las partes altas de colinas, cerros y lomas, así como no buscar refugio bajo los árboles solitarios o construcciones inestables. Además ha llamado a vigilar ramas, carteles o muros, así como retirar los objetos que puedan ser arrastrados por el agua, sobre todo los productos peligrosos que pueden ocasionar contaminaciones.
Aviso amarillo por nieve
Seguridad también ha activado un aviso amarillo por riesgo de nieve por debajo de los 1000 metros desde las 18:00 del lunes hasta las 12:00 horas del martes. La cota de nieve se situará más baja en Álava durante la madrugada y la mañana, pudiendo situarse en torno a 700-800 metros, especialmente en el este de Álava. A las 22:00 horas Herrera y Bernedo se encontraban cerrados por nieve y pedían precaución para circular en los puertos de montaña de Azazeta, Opakua y Orduña.
Viento fuerte
En cuanto al viento, se ha activado un aviso amarillo por viento en zonas-expuestas desde las 15:00 hasta las 15:00 horas del martes. Las rachas de viento del noroeste en zonas expuestas pueden superar los 100 km/h, especialmente en zonas de montaña y en el oeste del litoral. Por su parte, en zonas no expuestas las rachas podrían rondar los 60-80 km/h, especialmente en Álava.
El temporal ha afectado al aeropuerto de Loiu: el vuelo que llegaba de Frankfurt a las 16:15 ha tenido que ser desviado a Madrid, y esto ha obligado a suspender el vuelo que salía a Frankfurt a las 17:15 horas. También está habiendo numerosos retrasos en llegadas y salidas.
En la mar
Además de la lluvia y la nieve, habrá que mirar también al mar, ya que se ha activado un aviso amarillo por riesgo marítimo costero para la nevgación (desde las 18:00 horas de hoy) y una alerta naranja (de 18:00 a 09:00 horas del martes) por olas de entre 4,5 y 5 metros que en el momento de la alerta pueden llegar a 6 metros. Desde las 09:00 hasta las 15:00 horas del martes la alerta disminuirá a aviso amarillo para la navegación cuando la altura de ola significante irá bajando durante la mañana hasta los 3.5 metros.
Asimismo, se ha decretado un aviso amarillo por salpicaduras (18:00-09:00 horas del martes), otro por riesgo de impacto en costa (de 17:00 a 15:00 horas del martes) con olas que podrían situarse en torno a 4.5-5 m.
Activan en Navarra el Plan Especial de Emergencias por Inundaciones en fase de Preemergencia
El Servicio de Protección Civil y Emergencias de Navarra ha activado al mediodía el Plan Especial de Emergencias por Inundaciones de la Comunidad foral en fase de Preemergencia en previsión de fuertes lluvias.
AEMET calcula que los valores previstos de precipitación por metro cuadrado podría superar los 100-120 litros e incluso los 150 y provocar inundaciones en los ríos Arakil, Larraun, Ultzama y Arga.
Si las previsiones se cumplen, se prevé que el pico de agua se registre en Pamplona entre las 06:00 y las 14:00 horas del martes.
También se están tomando medidas en los pantanos navarros y el lunes por la tarde han estado soltando agua en Eugui y en Yesa.
Además, el Gobierno de Navarra han activado una alerta naranja por nevadas en el Pirineo (desde las 17:00 horas hasta las 11:00 horas del martes), con acumulaciones de 30 centímetros en 24 horas y la cota a 1100 metros. La nieve ha obligado a cortar al tráfico en ambos sentidos la NA-137 en Isaba, la NA-2011 en Salarzar, la NA-2012 en Ochagavía. El centro de la comunidad estará bajo aviso amarillo el martes (00:00-12:00 horas), aunque la cota se situará a 1000 metros.
El Gobierno de Navarra hace un llamamiento para acentuar la precaución en las próximas horas a los vehículos que circulen por las carreteras del norte de la Comunidad foral, particularmente en los valles del Pirineo, ante el riesgo de nevadas.
Previsión
Jornada muy lluviosa también el martes. La lluvia será persistente y abundante, sobre todo durante la primera mitad del día, con acumulados importantes. Las temperaturas serán invernales. La cota de nieve rondará los 800-1000 metros de madrugada y primeras horas, pero irá subiendo progresivamente hasta situarse por encima de los 1000 metros por la tarde.
El miércoles volverá a llover. No obstante, las lluvias no serán tan abundantes como en días precedentes y afectarán principalmente a la vertiente cantábrica. La cota de nieve se situará entre los 1100-1300 metros. Las temperaturas permanecerán sin muchos cambios o en ligero ascenso.
Consulta la previsión del tiempo en eitb.eus, y envía tus fotos y vídeos.
Más noticias sobre sociedad
Justizia Aranarentzat denuncia que la Ertzaintza "encubre al agente" que hirió al joven que perdió un testículo en Bilbao
La plataforma considera que existen "indicios suficientes" para afirmar que "el proyectil que impactó en Iker fue disparado de forma directa, en un contexto en el que no se producía ningún tipo de altercado ni situación de riesgo".
¡Baiona ya está de fiestas!
Como todos los años, la aparición del rey León ha dado inicio a las fiestas de Baiona. Las fiestas de la capital labortana han comenzado con el lanzamiento de las llaves de la ciudad desde el balcón del Ayuntamiento.
El programa Gazterock celebra su XVIIª edición con la participación de 57 jóvenes
El programa de colonias Gazterock que organiza anualmente el Instituto Foral de la Juventud en colaboración con la sala Hell Dorado de Vitoria-Gasteiz, cumple este año su XVIIª edición. Durante las colonias, los y las participantes desarrollan talleres de producción musical, combos musicales, historia del rock, cortometrajes, fotografía y merchandising.
Tres proyectos compiten para transformar el espacio urbanístico de la zona Playa de Vías en Amara-Easo, San Sebastián
El primer premio ha sido para 'Habitar el bosque urbano', de Amado Martín Padilla. El segundo se lo ha llevado ‘Kalerik kale plazarik plaza’, de Ander Gortazar Balerdi e Ibai Usandizaga. Y por último, el tercero ha sido para ‘Hari berdez hiria josi' de Juan Beldarrain Santos.
La familia de Kerman exige al Ayuntamiento de Gasteiz que sancione a la discoteca Mítika
La familia de Kerman Villate Beitia, a quien mató un portero de la discoteca Mítika, ha remitido una instancia a la alcaldesa de Gasteiz para pedir explicaciones y sanciones a los responsables del ''asesinato'' de su hijo. Aseguran que la muerte de su hijo "no fue un accidente", si no un "asesinato facilitado por una cadena de negligencias institucionales" y porque "Kerman merece justicia".
El 70 % de los jóvenes en Euskadi se muestra satisfecho con su situación laboral
Respecto a los principales problemas que afectan a Euskadi, los jóvenes identifican en primer lugar el mercado laboral, la vivienda, las dificultades económicas y los temas relacionados con la sanidad.
Interceptan 14 litros de potenciador sexual masculino, en el Aeropuerto de Bilbao
El propietario ha sido denunciado por la Guardia Civil por una infracción relacionada con contrabando.
Buscan a un hombre de 86 años en el monte Gorbea
El hombre lleva desaparecido desde el martes y su vehículo ha sido localizado en el aparcamiento de las canteras de Murua.
El 90,61% de los aspirantes supera la PAU extraordinaria en Euskadi
En Euskadi, el 93,79% de los presentados en euskera y el 83,06% de los presentados en castellano.
El incendio de Paüls continúa activo, pero con menos intensidad y los vecinos desconfinados
El fuego ha calcinado unas 3300 hectáreas, de las que 1125 están dentro del Parque Natural de Els Ports. Ayer, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, afirmó que "si todo va bien" el incendio de Paüls se podría estabilizar hoy.