Miles de ciudadanos vascos denuncian el genocidio en Palestina y exigen la ruptura de relaciones con Israel
Miles de personas han salido este domingo a las calles de Bilbao, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Pamplona para pedir el "fin del genocidio contra el pueblo palestino", sanciones para Israel y exigir el cese del comercio de armas con Israel.
Las manifestaciones, convocadas por BDZ, el grupo promotor de la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones, han partido entre las 12:00 y las 12:30 según la capital, tras sendas pancartas en las que se leía "Konplizitaterik ez. Israeli boikota!" (No a la complicidad, boicot a Israel).
4 500 personas se han reunido en Pamplona según la Delegación del Gobierno en Navarra y algo menos en las capitales de la CAV. Banderas palestinas y diferentes carteles reclamando el cese del genocidio así como llamadas a la resistencia han sido portadas por centenares de manifestantes.
Las reclamaciones
Tras las marchas, los portavoces de los BDZ de cada territorio han leído un manifiesto en el que han reclamado a los Estados francés y español así como a los Gobiernos de la CAV y Navarra que adopten "medidas concretas y efectivas contra el genocidio en Gaza, la ocupación de Palestina, el apartheid y el colonialismo".
En Pamplona, Gasan Sad, ha denunciado que los actos del Estado de Israel son porque "el mundo se lo está permitiendo". "La sociedad Navarra hemos vuelto a venir aquí para mostrar nuestra solidaridad con Palestina, para parar este genocidio, ¡basta ya! hay que tener humanidad. Lo que está pasando es que ya no matan las balas, ya no matan las bombas, ahora está matando el frío, ahora está matando el hambre".
Desde la plataforma han insistido en que "es una vergüenza y el mundo lo está permitiendo". "Queremos decir claramente al Gobierno de Sánchez, que tiene que romper relaciones con Israel, que tiene que terminar esa venta, compraventa de armas con Israel y que haga caso a la ciudadanía. Estamos en la calle y seguiremos moviéndonos". El Gobierno de España, en opinión de los manifestantes, "tras un discurso loable y valiente para los estándares occidentales, continúa, deleznablemente, con sus relaciones diplomáticas, económicas y comerciales con el estado de Israel".
Han denunciado que Israel hace caso omiso a la resolución del 26 de enero de Tribunal de Justicia Internacional y que sigue con la masacre que ya ha provocado más de 30 000 muertos, casi la mitad niños.
"No pararan hasta destruir Gaza y eliminar a todos los gazatíes" dice el texto, que recuerda que actualmente hay 1,5 millones de persona hacinadas en Rafah en un espacio comparable a Iruña Oca.
Por todo ello, los organizadores han repartido octavillas haciendo un llamamiento a "organizar la solidaridad" y "unirse por el Boikot, la Desinversión y las Sanciones". "Las gentes de todo el mundo estamos alzando la voz. Mientras esta barbarie nos conmueve, nos harta, nos enfada, los gobiernos, capitales y centros de poder siguen protegiendo el proyecto israelí. Ya sea mediante el negocio armamentístico, la colonialización económica o la legitimación del genocidio, el poder ha elegido bando", han denunciado.
Y han llamado al "boikot organizado, estratégico, que haga tambalear los cimientos económicos del Apartheid israelí y ayude a derribarlo, como se hizo con el sudafricano". Por ello, han llamado a los consumidores a boicotear AXA, Puma, Carrefour, Siemes, HP, McDonalds, Burger King, Pizza Hut etc.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.